China suspende la entrega de ni?os en adopci¨®n a causa de la neumon¨ªa
Espa?a es el segundo pa¨ªs del mundo, tras Estados Unidos, que m¨¢s menores chinos adopta
El Gobierno chino ha suspendido sin fecha la entrega de ni?os en adopci¨®n a causa de la epidemia de neumon¨ªa at¨ªpica que ha infectado a 5.191 personas y ha provocado la muerte a 275 en todo el pa¨ªs. La medida entr¨® en vigor el pasado jueves. Aquellos padres extranjeros que ya tengan en su poder la carta oficial de invitaci¨®n que les capacita para recoger al beb¨¦ podr¨¢n hacerlo, aunque el Centro Chino de Adopciones ha aconsejado que retrasen el viaje. Casi 1.300 familias espa?olas (un tercio del total de las adopciones internacionales en Espa?a) acudieron el a?o pasado a buscar a sus hijos al pa¨ªs asi¨¢tico.
Las autoridades chinas aseguran que han tomado esa decisi¨®n "para evitar las infecciones cruzadas que podr¨ªan ser causadas por la afluencia de gente y para garantizar la salud y la seguridad de todas las partes implicadas en la adopci¨®n". La medida no afecta a los residentes extranjeros en China. Para aplicar la nueva normativa, las autoridades han paralizado el env¨ªo de dos documentos claves. Por un lado, la carta de asignaci¨®n, en la cual los padres reciben tambi¨¦n la foto de su futura hija (pr¨¢cticamente todas las criaturas adoptadas son ni?as), que en caso de acuerdo devuelven firmada, y por otro, la posterior carta de invitaci¨®n, que les permite ir a China para recibir el beb¨¦.
El Centro Chino de Adopciones insiste a los padres que ya tengan la invitaci¨®n (cuya validez ha sido prolongada de tres meses a seis) para que hagan todo lo posible por diferir el viaje, y advierte que, de no ser posible, deben contactar con antelaci¨®n con la oficina local de registro. "Es importante enterarse de si el registro donde hay que inscribir al beb¨¦ y la notar¨ªa asignada en la provincia que debe emitir la documentaci¨®n est¨¢n funcionando", recomiendan fuentes del consulado de Espa?a en Pek¨ªn.
La medida sobre adopciones se enmarca en una serie continua de restricciones decretadas para evitar la propagaci¨®n de la epidemia. Desde que a finales de abril sali¨® a la luz la neumon¨ªa at¨ªpica, muchos ciudadanos han dejado de acudir con regularidad a sus trabajos. Adem¨¢s, hay estrictos controles a los viajeros que se desplazan entre provincias, sobre todo aquellos que proceden de las regiones m¨¢s afectadas como Pek¨ªn o Guangdong.
China ha tomado disposiciones dr¨¢sticas para impedir que los residentes de una zona viajen a otra, en un intento de evitar que la enfermedad llegue a las zonas rurales. Precisamente, muchas de las ni?as adoptadas son originarias de Guangdong, provincia de 78 millones de habitantes, que ha registrado 1.515 casos.
La decisi¨®n del Centro Chino ce Adopciones no supone, sin embargo, la paralizaci¨®n total del proceso, ya que el organismo continuar¨¢ recibiendo las nuevas peticiones "como de costumbre". Espa?a es el segundo pa¨ªs por n¨²mero de adopciones en China, detr¨¢s de Estados Unidos. La cifra se ha multiplicado por 12 en cinco a?os; de 105 en 1997 pas¨® a 1.296 el a?o pasado. Entre enero y marzo de 2003, los espa?oles han acogido a 600 ni?as chinas. Estados Unidos lleg¨® a 6.100 en 2002.
La demanda se ha disparado en los ¨²ltimos a?os porque la Administraci¨®n china ha ganado fama de seria y transparente. Gracias a las entregas, el Gobierno ha solucionado en parte el problema de los miles de ni?as que son abandonadas cada a?o. Al mismo tiempo el pa¨ªs ingresa un dinero apreciable. El proceso de adopci¨®n, que dura en total casi dos a?os, supone para las parejas un desembolso, incluidos la estancia y el viaje, de unos 12.000 euros, de los que 2.800 son un donativo para el orfanato y 1.900 corresponden a diversos papeleos en la provincia.
China registr¨® ayer 39 infectados y 4 fallecidos por la neumon¨ªa at¨ªpica, de los cuales 28 y 1, respectivamente, se produjeron en Pek¨ªn. Pese a que se trata del sexto d¨ªa consecutivo que las autoridades municipales de la capital anuncian menos de 50 casos, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) advirti¨® ayer de que no se puede decir por ello que la epidemia est¨¦ disminuyendo. La OMS teme que haya pacientes que muestran s¨ªntomas que no est¨¢n siendo incluidos en el c¨®mputo. "Encajan en la definici¨®n del caso, pero, como mejoran en unos pocos d¨ªas, no son vistos como casos probables", dijo ayer Daniel Chin, l¨ªder del equipo que dirige la investigaci¨®n en la capital. Seg¨²n Chin, tambi¨¦n se est¨¢ excluyendo a pacientes porque no han tenido contacto conocido con alg¨²n infectado, una definici¨®n que se utiliza en ¨¢reas con pocos contagios, pero que no se puede emplear en Pek¨ªn. Adem¨¢s, Chin cree que hay enfermos con s¨ªntomas ligeros que est¨¢n siendo enviados a casa demasiado pronto: "Quiz¨¢ no necesitan ser hospitalizados, pero podr¨ªan ser a¨²n contagiosos".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.