"Barcelona necesita una Generalitat no sumisa al PP"
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
Relajado y sonriente. Es el modo de estar habitual de Joan Clos, alcalde socialista de Barcelona y candidato a la reelecci¨®n, pero podr¨ªa atribuirse tambi¨¦n a la tranquilidad con la que afronta la cita electoral del pr¨®ximo domingo. Es la segunda vez que Clos, de 53 a?os, alcalde desde hace 7 y con 20 a?os de dedicaci¨®n al ayuntamiento, se enfrenta a las urnas. En 1999, Clos obtuvo el mejor resultado que ha logrado su partido: se qued¨® a un concejal de la mayor¨ªa absoluta, 20 sobre 21. Ahora, todos los sondeos pronostican que aguantar¨¢ bien el envite el electoral, con una p¨¦rdida de uno o como mucho dos concejales. En cualquier caso se da por segura la continuidad del actual equipo de gobierno con Iniciativa per Catalunya y Esquerra Republicana. Una alianza que ya se ha convertido en un cl¨¢sico en la gobernabilidad de Barcelona.
"Lo que me preocupa es que peligra la conexi¨®n del AVE con la red francesa"
"Desde los pactos con el PP de 1996, CiU se ha inhabilitado para transformar Barcelona"
Pregunta. ?Firmar¨ªa ya los resultados que le dan los sondeos?
Respuesta. No me conformo con ning¨²n resultado de las encuestas. Lo que queremos es convencer a los ciudadanos de la importancia de continuar con un proyecto de transformaci¨®n de Barcelona, un proyecto muy contundente que nos ha puesto como ciudad l¨ªder en Europa en t¨¦rminos de transformaci¨®n urbana. Y estamos resistiendo muy bien tanto las dificultades econ¨®micas de la actual coyuntura general como la desatenci¨®n sistem¨¢tica que hemos sufrido por parte del PP.
P. ?A qu¨¦ llama desatenci¨®n sistem¨¢tica?
R. Por ejemplo, a la falta de inversi¨®n en infraestructuras esenciales, a intervenciones econ¨®micas como el veto a la OPA de Gas Natural sobre Iberdrola o al incumplimiento de los acuerdos sobre la Carta Municipal de Barcelona, que topa con la obstrucci¨®n sistem¨¢tica del Gobierno central. La ideolog¨ªa del PP va en contra de lo que propugna la carta, que es un instrumento fundamental para Barcelona. En infraestructuras es m¨¢s que evidente que el retraso del AVE, el retraso en la construcci¨®n de la tercera pista del aeropuerto y la mala gesti¨®n de AENA nos perjudican gravemente, igual que la falta de autov¨ªas. Todo ello va en detrimento de la proyecci¨®n de Barcelona.
P. ?Y c¨®mo cree que se puede modificar esa situaci¨®n si no hay cambios en el Gobierno central?
R. En primer lugar con una mayor¨ªa fuerte en el Ayuntamiento de Barcelona que nos permita dialogar con el respaldo de la poblaci¨®n. Con un resultado electoral que les obligue a hacernos caso.
P. Pero esa mayor¨ªa fuerte ya la han tenido en el mandato que ahora termina. ?Entonces?
R. S¨ª. Pero tambi¨¦n necesitamos un Gobierno de la Generalitat que no pacte con el PP, que no se someta a su dictado y que tenga autonom¨ªa pol¨ªtica y econ¨®mica para negociar de verdad. Lo que no podemos aceptar es la sumisi¨®n, la aceptaci¨®n sistem¨¢tica que el Gobierno de Converg¨¨ncia i Uni¨® [CiU] hace de ello, porque Barcelona necesita todos estos proyectos para impulsar el ¨¢rea metropolitana y toda Catalu?a. Me refiero a proyectos como el F¨°rum 2004, o el distrito tecnol¨®gico 22@, fundamentales para consolidarnos como una gran capital europea que apuesta por la calidad urbana y que utiliza la pol¨ªtica de equipamientos para el reequilibrio entre los barrios y la cohesi¨®n de la ciudad.
P. Y mientras, ?qu¨¦ tiene que hacer la ciudad por s¨ª misma?
R. Creo que debemos continuar apostando por un modelo propio de afirmaci¨®n, con los proyectos concretos que nos permiten que en estos momentos seamos una ciudad extremadamente valorada en la opini¨®n de los europeos y en la opini¨®n p¨²blica internacional. Eso tiene consecuencias muy importantes, tanto desde el punto de vista social como econ¨®mico, de ocupaci¨®n y de inversi¨®n extranjera. ?sta es la inversi¨®n de futuro. Adem¨¢s, en los asuntos importantes como la vivienda, la seguridad y el transporte p¨²blico, necesitamos tener el apoyo de la Generalitat y del Gobierno central, que es a quienes corresponden estas pol¨ªticas.
P. Al ciudadano, lo que le importa es la soluci¨®n de sus problemas, o de lo que percibe como tales: la vivienda, la seguridad o la convivencia con la inmigraci¨®n, y esas reclamaciones se formulan a los ayuntamientos.
R. Es normal, porque el gobierno municipal es excepcional por la proximidad con la gente, y eso lo hace tambi¨¦n mucho m¨¢s interesante. Los ayuntamientos abarcan tambi¨¦n todos los servicios, unas veces directamente y otras para convertirnos en portavoces de sus reclamaciones. Por ejemplo, con lo que est¨¢ ocurriendo con los cuarteles de Sant Andreu, donde el Ministerio de Defensa est¨¢ permitiendo una ocupaci¨®n degradante. [Varios cientos de inmigrantes y okupas se han instalado en las viejas instalaciones militares, que carecen de las m¨¢s m¨ªnimas condiciones de higiene].
P. ?C¨®mo puede el Ayuntamiento mejorar su pol¨ªtica de vivienda?
R.Tenemos un programa muy ambicioso: queremos pasar del actual 16% de vivienda protegida al 25% como una f¨®rmula para actuar contra la burbuja especulativa, incentivada y tolerada por el Gobierno del PP. El incremento de los precios no es espec¨ªfico de Barcelona, es un fen¨®meno generalizado en toda Espa?a. Esto es una prueba evidente de que en el encarecimiento de la vivienda no hay una responsabilidad espec¨ªfica de la ciudad. Al contrario. Desde el punto de vista econ¨®mico, parece un desprop¨®sito que buena parte del ahorro nacional est¨¦ depositado en hipotecas a 30 a?os. Hay que incentivar el alquiler, y bonificar fiscalmente al inquilino. Y se debe destinar una dotaci¨®n importante a la rehabilitaci¨®n de los centros hist¨®ricos.
P. Tanto el PP como CiU dicen que el Ayuntamiento de Barcelona malbarata sus recursos, que vende suelo.
R. Creo que la campa?a electoral ha servido para clarificar definitivamente esta falsa acusaci¨®n del PP y de CiU, que en el fondo lo que pretenden es esconderse las verg¨¹enzas mediante falsas acusaciones. En Barcelona, quien construye y promueve m¨¢s vivienda de protecci¨®n oficial es el Ayuntamiento, y eso es un hecho.
P. El AVE no lleg¨® en 2002 y tampoco llegar¨¢ en 2004. ?C¨®mo afectar¨¢ el retraso a Barcelona?
R. Esta es una de las pruebas de la absoluta falta de atenci¨®n del Gobierno del PP hacia Barcelona. Pero lo que m¨¢s me preocupa es la conexi¨®n con Francia, que peligra porque el Gobierno franc¨¦s la ha desprogramado de sus actuaciones prioritarias. El Ejecutivo de Aznar tiene que exigir a su hom¨®logo franc¨¦s el compromiso de construcci¨®n del tramo de alta velocidad entre Perpi?¨¢n y el tronco de alta velocidad de Ly¨®n-Par¨ªs.
P. Falta un a?o para el F¨°rum 2004 y no se ve mucho entusiasmo.
R. Eso no es cierto; las encuestas arrojan un 80% de apoyo al F¨°rum.
P. S¨ª, pero podr¨ªa ser s¨®lo por la confianza en la capacidad de la ciudad de organizar cualquier cosa importante.
R. No, no. Hay mucha gente que cree que ser¨¢ relevante, interesante, que permitir¨¢ que Barcelona se proyecte al mundo.
P. ?Y con eso ya basta?
R. Falta un a?o para que empiece. Estoy seguro de que el F¨°rum es la gran oportunidad de Barcelona para poder hablar de nuevo al mundo y hacerlo con un lenguaje y un mensaje propios. Lo haremos en un contexto de pol¨ªtica internacional extremadamente oportuno para tratar sobre la paz y la convivencia cultural.
P. ?Pero no quedar¨¢ encorsetado por el pacto entre las tres administraciones?
R. Ser¨¢ un equilibrio entre la ambici¨®n de proyecci¨®n internacional y la obligaci¨®n de que todas las voces y sensibilidades expresen sus opiniones. Este tipo de equilibrios, en Barcelona, sabemos hacerlos muy bien. Lo hemos demostrado en la cumbre de la UE, lo hemos demostrado saliendo a la calle por la paz y volveremos a hacerlo en el F¨°rum.
P. ?Se imagina tener que negociar la restituci¨®n del gobierno metropolitano que suprimi¨® Pujol con un nuevo Gobierno de CiU si Maragall perdiera las elecciones?
R. El ¨¢rea metropolitana es tab¨² para Converg¨¨ncia, que desde sus pactos con el Partido Popular se ha inhabilitado como motor de transformaci¨®n de Barcelona. El gobierno metropolitano y la Carta Municipal son las dos metas constituyentes de Barcelona. Y ah¨ª tengo el apoyo de Pasqual Maragall y de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Espero que ganen los dos.
P. ?Y usted, d¨®nde se ve dentro de cinco a?os?
R. ?Yo? En el Ayuntamiento de Barcelona.
![Joan Clos, en la escalinata del paseo de la Barceloneta, junto al Port Vell.
/ SUSANNA S?EZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NHQNZ3PNZJK7MGEVVJLUX5NTJ4.jpg?auth=83dfdc7ab3030582d3483bf29b00e0fc9a162cc559c217c5046aa1fe49a33e02&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)