Miradas de hom¨ªnido
Canal + estrena 'Caminando con cavern¨ªcolas', una reconstrucci¨®n dram¨¢tica de la evoluci¨®n humana firmada por la BBC
Un genetista marciano se ver¨ªa en graves dificultades para distinguir a un chimpanc¨¦ de un ser humano: los dos ¨¦ramos una misma especie hace s¨®lo seis millones de a?os, y en ese plazo los lentos oficios de la evoluci¨®n no son capaces de hacer gran cosa. En otro sentido, sin embargo, pocas cosas hay tan cruciales como las minucias biol¨®gicas que nos han separado del chimpanc¨¦, porque sin ellas no habr¨ªa lenguaje, ni cultura, ni ciencia, ni pensamiento abstracto ni arte ni moral. ?Qu¨¦ milagro ha hecho posible la evoluci¨®n del Homo sapiens? Los espectadores terr¨¢queos podr¨¢n contemplarlo hoy en Caminando con cavern¨ªcolas (22.00, Canal +), la ¨²ltima superproducci¨®n de Richard Dale para la BBC.
Como ya ocurri¨® con sus precedentes Caminando con dinosaurios y Caminando entre las bestias, la nueva miniserie, de dos cap¨ªtulos (el segundo se emite el pr¨®ximo mi¨¦rcoles), est¨¢ dotada de unos efectos especiales de ¨²ltima generaci¨®n y de una dramatizaci¨®n exquisita. El espectador no ver¨¢ antrop¨®logos en salacot ni premolares fosilizados, pero s¨ª lo que los primeros han podido deducir de los segundos: el comportamiento y el modo de vida de nuestros desaparecidos ancestros, narrados con la fluidez de un culebr¨®n prehist¨®rico. El espectador llegar¨¢ a interesarse por los devaneos sentimentales de Lucy, la hembra de Australopithecus afarensis, que vivi¨® hace m¨¢s de tres millones de a?os junto al r¨ªo Awash, en Etiop¨ªa.
El drama narrativo y la brillantez visual est¨¢n -aqu¨ª s¨ª- puestos al servicio de la mejor ciencia contempor¨¢nea. Los realizadores han hecho un enorme esfuerzo por huir del mito facil¨®n de la ascensi¨®n darwiniana a los cielos, y han presentado la evoluci¨®n humana como los cient¨ªficos la entienden actualmente: como un camino tortuoso y densamente ramificado, en el que no es infrecuente que media docena de especies humanas distintas coexistan.
Desde que los hom¨ªnidos se irguieron, la parte m¨¢s interesante de nuestra historia evolutiva ocurri¨® dentro del cr¨¢neo, en vericuetos neuronales que no han dejado restos f¨®siles directos. Una de las mayores audacias de Caminando con cavern¨ªcolas es exponer esa aventura cerebral invisible mediante su efecto m¨¢s llamativo: la cambiante expresi¨®n del rostro de nuestros ancestros. No ser¨¢ f¨¢cil olvidar esas miradas de los eslabones perdidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.