Concejal y partido
Frecuentemente se dice que hay que votar concejales y no partidos. As¨ª es en peque?as ciudades: en las mayores no se conoce a qui¨¦n se vota y se elige al partido. Los partidos fueron ejes de la democracia y eran de la izquierda: las clases sociales esquilmadas se un¨ªan para hacer frente a los individuos con poderes. Hoy no son democr¨¢ticos: la lista cerrada, la disciplina interna, la personalidad dominante, hacen de cada uno un solo talante. En los sistemas actuales, sobre todo en Espa?a, que es una democracia reciente, mal fundada y sin tradici¨®n, el n¨²mero de partidos se ha reducido hasta quedar pr¨¢cticamente en dos; y en estos momentos, la posibilidad de que Izquierda Unida, minoritaria, y el Socialista puedan unirse vagamente frente al dominante que a¨²n puede obtener mayor¨ªa relativa por inercia y desencanto. De esta forma es imposible que cada persona pueda encontrar el partido que le represente: hay m¨¢s opciones para comprarse un par de zapatos que sienten bien. Se vota por aproximaciones, a desconocidos. Es decir, se vota a partidos. Conviene saberlo, no creer en la promesa de la plaza, la fuente, el jard¨ªn o el metro: se sabe lo que son las promesas electorales. Tampoco es mala intenci¨®n del candidato: cree que podr¨¢ hacerlo y luego no puede o no le dejan, o el inter¨¦s de su partido est¨¢ en otra cosa. ?Son distintos entre s¨ª? Hay matices fuertes, como en Estados Unidos entre dem¨®cratas y republicanos. Hay talantes, hay jefes.
La situaci¨®n actual en Espa?a es que un partido que representa a la derecha y que aunque se llame a veces centro (porque la palabra derecha no tiene prestigio ling¨¹¨ªstico, desde los tiempos en que la inteligencia era pobre y de izquierda) no oculta sus sistemas: sus guerras, sus Escoriales, sus privatizaciones, sus leyes para sujetar a los que no tienen nada (inmigraci¨®n, juicios r¨¢pidos); el antiterrorismo como fuente de alteraci¨®n de la democracia. Tiene el valor de una inercia antiqu¨ªsima. Lo que llamamos izquierda ha tenido una resurrecci¨®n repentina: la guerra de Irak como resumen de un a?o de autocracia dura. Quiz¨¢ sea demasiado pronto para su resurrecci¨®n. Quiz¨¢ su baza es que la derecha est¨¢ agotada en esta versi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.