M¨¢s de seis millones de andaluces est¨¢n llamados hoy a las urnas para elegir a 8.795 concejales
El censo ha crecido un 2,8% desde 1999 e incluye a 339.214 j¨®venes de entre 18 y 21 a?os
Despu¨¦s de una larga campa?a electoral en la que los partidos pol¨ªticos han intentado explicar sus propuestas y acallados ya los ecos de los ¨²ltimos m¨ªtines, ha llegado la hora de los ciudadanos, el momento de la decisi¨®n. El pueblo tiene hoy la palabra, y en Andaluc¨ªa 6.093.359 personas mayores de 18 a?os est¨¢n llamadas a las urnas para que digan qui¨¦nes desean que gobiernen sus pueblos y ciudades durante los pr¨®ximos cuatro a?os. En el total de los 770 municipios andaluces se elegir¨¢n a 8.795 concejales, 22 m¨¢s que en 1999. Al censo se han incorporado desde entonces 167.354 personas.
Por primera vez en la historia, el cuerpo electoral andaluz supera los seis millones de personas. El crecimiento del censo sin embargo se ha frenado considerablemente en cada per¨ªodo electoral. Desde las ¨²ltimas elecciones municipales, en junio de 1999, el censo electoral ha crecido un 2,8%, con la incorporaci¨®n de 167.354 personas, cuando entre 1995 y 1999 el incremento fue superior al 9%, con 503.835 nuevos votantes.
En las elecciones de hoy podr¨¢n ejercer su derecho al voto por primera vez 339.214 j¨®venes que han cumplido 18 a?os desde los ¨²ltimos comicios, las generales y auton¨®micas de marzo de 2000.
El 41% del electorado andaluz se concentra en las provincias de Sevilla y M¨¢laga, las dos ¨²nicas circunscripciones cuyo censo supera el mill¨®n de personas. Cerca de esas cifras se encuentra tambi¨¦n C¨¢diz -920.370 electores-, en tanto que Almer¨ªa y Huelva cuentan con el menor cuerpo electoral de la comunidad aut¨®noma.
Los electores tendr¨¢n que elegir los 8.795 concejales que les representen entre un total de 2.874 candidaturas correspondientes a m¨¢s de 250 partidos y agrupaciones pol¨ªticas, de las que 241 son formaciones independientes. Granada es la provincia que m¨¢s concejales elige, 1.686, al ser la que tiene mayor n¨²mero de municipios (168), y Huelva la que menos, 842.
En el conjunto de la comunidad andaluza habr¨¢ dispuestos 3.736 colegios electorales, con 9.530 mesas, que estar¨¢n atendidas por 28.590 personas elegidas previamente por sorteo en los distintos ayuntamientos.
En total se han dispuesto 18.605 urnas de cristal donde depositar los votos y 9.813 cabinas para garantizar el derecho a emitirlo en secreto. El Ministerio del Interior ha editado 7.039.155 sobres para introducir las papeletas de las distintas candidaturas.
Las 9.530 mesas electorales deben quedar constituidas a las 8.30 horas, aunque los colegios no se abrir¨¢n para los electores hasta media hora m¨¢s tarde, y se cerrar¨¢n a las 20.00 horas.
Durante la jornada permanecer¨¢n constituidas las 59 juntas electorales de zona -una por cada partido judicial- para resolver dudas, reclamaciones sobre el censo y otras posibles contingencias.
Un amplio despliegue humano
La organizaci¨®n de las elecciones requiere un amplio despliegue humano. M¨¢s de 50.000 personas, entre funcionarios p¨²blicos, componentes de las mesas electorales y representantes de los partidos pol¨ªticos velar¨¢n en Andaluc¨ªa por el normal desarrollo de la jornada.
S¨®lo la composici¨®n de las mesas electorales moviliza a 28.590 personas elegidas previamente por sorteo en los ayuntamientos y que recibir¨¢n una peque?a dieta por su participaci¨®n.
Adem¨¢s, la Administraci¨®n despliega a 9.530 agentes que suministrar¨¢n datos sobre la participaci¨®n electoral en los distintos colegios. El Ministerio del Interior facilitar¨¢ informaci¨®n sobre participaci¨®n a las 14.00, 18.00 y 20.00 horas.
Otros 1.991 funcionarios del Estado completan el operativo organizativo y de control. El recuento de votos podr¨¢ ser seguido por los ciudadanos en Internet a trav¨¦s de la web Elecciones2003mir.es e incluso recibir la informaci¨®n en sus propios tel¨¦fonos m¨®viles previa petici¨®n.
La jornada requiere tambi¨¦n un importante despliegue de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad. El dispositivo organizado por el Ministerio del Interior cuenta con 4.930 agentes del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y 7.431 guardias civiles para la vigilancia de los colegios electorales y de otros centros administrativos.
A ellos hay que sumar los polic¨ªas locales que en cada caso desplieguen los distintos ayuntamientos.
Adem¨¢s, todos los partidos que concurren a las elecciones cuentan con sus propios interventores en las mesas electorales y con equipos de coordinaci¨®n y seguimiento en sus propias sedes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.