El PP convierte su techo en suelo electoral
El PSPV, con 870.589 votos, queda lejos de su mejor marca, los 982.567 apoyos de 1983

Con 1.144.110 votos, el PP se ha convertido en el partido m¨¢s votado en unas elecciones auton¨®micas de la Comunidad Valenciana, aproxim¨¢ndose al hito que estableci¨® en las generales de 2000, en las que obtuvo los m¨¢s altos resultados de la formaci¨®n -1.267.062 sufragios, 52,7% del censo- y en las que concurren otros est¨ªmulos electorales. El PP rompe su techo alcanzado en las auton¨®micas de 1999, fijado en 1.085.011 votos, e invierte una tendencia en la que ya s¨®lo le cab¨ªa ir bajando hasta cruzarse con el ascenso de su principal adversario, el PSPV, que con 870.589, queda lejos de su m¨¢ximo resultado, logrado en 1983 con 982.567 apoyos.
Si se comparan los resultados obtenidos en las elecciones auton¨®micas con los de las municipales (1.051.075), el PP arranca 92.435 votos m¨¢s en el Parlamento que en los consistorios. Tambi¨¦n el PSPV inclina su balanza en las Cortes (870.589) respecto a los municipios (855.001) con 15.588 votos, y lo mismo hace L'Entesa, que ha obtenido 153.496 en las auton¨®micas frente a los 146.562 municipales, con 6.928 votos. Por el contrario, el Bloc Nacionalista Valenci¨¤ pierde 25.300 de los municipios (139.492) a las Cortes Valencianas (113.792). En el mismo caso se encuentra Uni¨®n Valenciana, que de los votos a los municipios (86.805) a los del Parlamento (72.438), extrav¨ªa 14.365.
El PP recolecta estos 14.365 votos de Uni¨®n Valenciana y buena parte de los 102.814 resultantes de la diferencia del resto de las otras opciones, que oscilan entre los 83.943 de las auton¨®micas y los 186.312 de las municipales. El PSPV ha atra¨ªdo hacia s¨ª parte de los 25.000 votos perdidos por el Bloc y otros de L'Entesa, que ha conseguido compensar esa fuga con la aportaci¨®n del voto verde y los que le ha arrebatado al Bloc con su mensaje nacionalista.
El avance del PP se hace m¨¢s gr¨¢fico en el comportamiento de dos de los tres dep¨®sitos de votos construidos a partir de los datos del sondeo postelectoral de 1999 del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas, en el que los electores se autoubicaron en un abanico entre 1 y 10 (siendo 10 la derecha, 1 la izquierda y 5 el centro), y en el que la mayor¨ªa de los valencianos encuestados (entre el 50% y el 60% del electorado) se situaron en 4,9, un centro ligeramente inclinado hacia la izquierda.
El contraste del voto real obtenido por el PP y el resultante de la proyecci¨®n en la ubicaci¨®n ideol¨®gica del CIS (1.050.000), arroja un balance favorable de 90.110 sufragios. El PSPV tambi¨¦n logra una diferencia favorable de 20.589 respecto al proyectado (850.000), mientras que Uni¨®n Valenciana pierde 27.562 de los 100.000 adjudicados a los 72.438 obtenidos.
As¨ª, en el dep¨®sito correspondiente a la derecha, que en cifras redondas est¨¢ ocupado por 500.000 sufragios (450.000 del PP y 50.000 de otros partidos y votos en blanco), el PP no s¨®lo ha movilizado al m¨¢ximo su voto natural, sino que adem¨¢s ha tomado 15.000 del segmento del resto de opciones y votos blancos.
En el dep¨®sito del centro, que contiene dos millones de votos, del que uno pertenec¨ªa a la abstenci¨®n y el resto se lo repart¨ªan el PP (alrededor de 600.000), el PSPV (unos 300.000) y Uni¨®n Valenciana (100.000), el PP ha movilizado los suyos y se ha atra¨ªdo cerca de 67.527 votos del caladero de la abstenci¨®n, tanto de la propia de las auton¨®micas como la que s¨®lo acude a las urnas a votar esta opci¨®n en las generales ante el temor de que una coalici¨®n entre el PSPV y L'Entesa apeara del poder a los populares. El PP a la vez ha presionado sobre el colch¨®n de Uni¨®n Valenciana absorbi¨¦ndole alrededor de 27.562 votos. Por el contrario, el PSPV habr¨ªa logrado arrebatarle al PP unos 19.979 votos por su desgaste de gobierno, importantes para incrementar su total pero insuficientes para propiciar un vuelco.
En el grupo de la izquierda, adem¨¢s del medio mill¨®n de votos naturales del PSPV, se inscrib¨ªan los 175.000 de Esquerra Unida, unos 75.000 del Bloc, alrededor de 50.000 de voto verde y otros tantos que se repartir¨ªan el resto de opciones y votos en blanco. En la comparaci¨®n del voto real obtenido por L'Entesa (153.496) y la proyecci¨®n resultante del CIS (175.000), esta opci¨®n ha perdido 21.504 apoyos, que han sido succionados por el PSPV bajo el influjo del voto ¨²til, y pese a la coalici¨®n con Els Verds, cuyos 50.000 votos proyectados han amortiguado la ca¨ªda de esta opci¨®n a la vez que han estimulado las posibilidades del PSPV y el Bloc. Entre los datos reales de los nacionalistas (113.792) y los trazados con los datos del CIS (75.000), hay un saldo favorable de 38.792 votos, que el Bloc ha obtenido del voto nuevo y del verde, que le sirven para aumentar su volumen y compensar el que pierde a favor del PSPV y L'Entesa.

Flujos en el dep¨®sito
Con los actuales resultados, al PSPV le van quedando pocas posibilidades de crecer por un centro que est¨¢ siendo ocupado al m¨¢ximo por el PP. El PP demostr¨® el domingo que su techo electoral era s¨®lo suelo, y que, en cambio, el que se consideraba hasta ahora suelo electoral de los socialistas se convierte cada vez m¨¢s en su techo. El PP domina el dep¨®sito del voto de centro y se expande en ¨¦l por el caladero del abtencionismo (cifrado en un mill¨®n de votos que se sit¨²an en la equidistancia entre la derecha y la izquierda) y el terreno que hasta ahora ha ocupado Uni¨®n Valenciana, un partido que se contrae hacia el enquistamiento insignificante y cuyo hundimiento puede agrandar m¨¢s a¨²n el volumen de los populares.
El comportamiento electoral del PP comprime hacia abajo el dep¨®sito del centro y le crea un techo impenetrable al PSPV, al que, mientras no concurran otros condicionantes, s¨®lo le cabe aspirar a incrementar su capacidad electoral con las transferencias que pueda recibir del convulso dep¨®sito de la izquierda. En ¨¦se dep¨®sito, el PSPV frena el posible crecimiento de L'Entesa y ha comprimido al Bloc Nacionalista Valenci¨¤ y al voto verde en unos segmentos de improbable superaci¨®n, redistribuyendo los 900.000 votos que los c¨¢lculos del sondeo postelectoral del CIS de 1999 atribuyen a la izquierda. El PP, por el contrario, ha logrado la hegemon¨ªa en el dep¨®sito de la derecha, concitando la mayor¨ªa de los 450.000 votos que lo llenan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
