Sharon intentar¨¢ incluir sus "14 reservas" en la Hoja de Ruta durante su aplicaci¨®n
El primer ministro israel¨ª sostiene que sus "14 reservas" son vitales para que llegue la paz
El primer ministro de Israel, Ariel Sharon, ha declarado en repetidas ocasiones que est¨¢ dispuesto a aplicar la Hoja de Ruta. No obstante, no se ha cansado de repetir tambi¨¦n que tiene "14 reservas", que si no se tienen en cuenta, conducir¨¢n al fracaso del plan de paz del Cuarteto (formado por Estados Unidos, la Uni¨®n Europea, Rusia y Naciones Unidas). Sharon espera que, tal como parece haberle prometido el presidente estadounidense, George W. Bush, estas reservas se traduzcan en enmiendas de facto en el transcurso de las tres fases que estipula el documento.
Seg¨²n el texto que envi¨® a sus ministros antes de la ¨²ltima reuni¨®n del Gabinete celebrada el domingo, las reservas son las siguientes:
- 1. Todo el proceso queda supeditado a la ausencia de terrorismo, violencia e incitaci¨®n por parte palestina. No se podr¨¢ pasar de una fase a otra sin que esta precondici¨®n sea cumplida. Para ello, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) debe desmantelar completamente la infraestructura de las organizaciones extremistas, a partir de una cadena de detenciones, interrogatorios, juicios y encarcelamiento de los terroristas.
- 2. El avance de una fase a otra estar¨¢ determinado no por el calendario, sino por el cumplimiento estricto de lo estipulado en la anterior. Los plazos que contempla el plan ser¨¢n orientativos.
- 3. Un nuevo liderazgo deber¨¢ emerger dentro de la ANP, a partir del marco de reformas que est¨¢n en marcha. Para ello deber¨¢n celebrarse elecciones al Consejo Legislativo Palestino.
- 4. El mecanismo de supervisi¨®n ser¨¢ gestionado ¨²nicamente por EE UU, excluyendo al resto de miembros de Cuarteto. Las principales tareas de verificaci¨®n se concentrar¨¢n en la reforma de la ANP y ser¨¢n abordadas de forma sectorial -en los ¨¢mbitos econ¨®mico, legal y financiero- y no a trav¨¦s de un mecanismo integrado.
- 5. El car¨¢cter del Estado palestino interino que debe emanar de la segunda fase del plan quedar¨¢ determinado a trav¨¦s de negociaciones bilaterales entre la ANP e Israel. Esta entidad tendr¨¢ fronteras provisionales, disfrutar¨¢ de algunos atributos de soberan¨ªa y estar¨¢ totalmente desmilitarizada. Las fuerzas del orden ser¨¢n exclusivamente de car¨¢cter policial y de seguridad interior, manejando un n¨²mero y tipo de armas limitado. La ANP carecer¨¢ de la capacidad de integrarse en alianzas o suscribir tratados de naturaleza militar, permitiendo que Israel controle todas sus fronteras terrestres y mar¨ªtimas, el espacio a¨¦reo y el espacio electromagn¨¦tico.
- 6. La entidad emergente debe hacer referencias expl¨ªcitas al derecho de Israel a existir como Estado jud¨ªo, as¨ª como renunciar al derecho del retorno de los refugiados palestinos (de las guerras del 48 y del 67).
- 7. La conclusi¨®n del proceso pondr¨¢ punto final a todas las reclamaciones.
- 8. El escenario futuro ser¨¢ alcanzado a partir de las negociaciones y el acuerdo entre las partes, seg¨²n la visi¨®n expuesta por el presidente Bush el 24 de junio.
- 9. El plan no abordar¨¢ las cuestiones consideradas como parte del estatuto definitivo, sino solamente las interinas. Entre las cuestiones a excluir estar¨ªan: los asentamientos israel¨ªes en Cisjordania y Gaza -aunque s¨ª se tratar¨ªa de su congelaci¨®n y del desmantelamiento de las colonias "ilegales"-, el car¨¢cter final de la ANP y sus instituciones en Jerusal¨¦n.
- 10. El marco jur¨ªdico de referencia quedar¨¢ reducido a las resoluciones 242 y 338 de la ONU como ¨²nicas validas para conducir futuras negociaciones y delinear el estatuto definitivo. Se suprimir¨¢ toda menci¨®n de la resoluci¨®n 1.397 del Consejo de Seguridad, as¨ª como de la iniciativa de paz saud¨ª.
- 11. Se promover¨¢ la reforma institucional de la ANP a trav¨¦s de la redacci¨®n de una Constituci¨®n, la rehabilitaci¨®n del sistema legal y judicial, la reactivaci¨®n de la econom¨ªa palestina y la continua transferencia del montante de impuestos recaudados por Israel que corresponden a la Hacienda p¨²blica palestina.
- 12. La retirada del Ej¨¦rcito israel¨ª a las l¨ªneas previas al comienzo de la Intifada (septiembre de 2000) se efectuar¨¢ siempre y cuando se alcance un estado de violencia cero, y se llevar¨¢ a cabo seg¨²n las necesidades cambiantes del momento.
- 13. Una vez cumplidos los prerrequisitos de seguridad, Israel restaurar¨¢ la normalidad en la vida diaria de los palestinos, promoviendo las actividades econ¨®micas y comerciales.
- 14. Los Estados ¨¢rabes ayudar¨¢n al ¨¦xito del proceso condenando el terrorismo. No se establecer¨¢ v¨ªnculo alguno entre la pista palestina y las otras pistas del modelo de la Conferencia de Madrid, que son la siria y la libanesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.