'Fahrenheit'
Canal 9 emite en horario de medianoche el ¨²nico programa sobre libros con est¨¦tica y lenguaje cinematogr¨¢fico
?Qu¨¦ novela ha conseguido colarse en las ¨²ltimas semanas entre las m¨¢s le¨ªdas en China? La Peste, de Albert Camus. ?Cabe alguna duda de que Cervantes y Shakespeare murieron el mismo d¨ªa? ?Qu¨¦ tiene que ver el mundo de los astilleros que retrat¨® Los lunes al sol de Fernando Le¨®n de Aranoa con los escritores en paro? ?Tienen otra visi¨®n de las elecciones los pol¨ªticos que adem¨¢s escriben poes¨ªa o novela? Las respuestas pueden ser varias pero el planteamiento en lenguaje televisivo con est¨¦tica de thriller y composici¨®n propia de videoclip son el pretexto de una oferta ¨²nica en las televisiones espa?olas: Fahrenheit o la ruptura del mito que asocia un programa sobre libros con algo aburrido y dif¨ªcil de digerir. A¨²n as¨ª, a pesar de la innovaci¨®n, de la invenci¨®n del booklip, el espacio, de 25 minutos sin interrupci¨®n, tiene horario de brujas: los lunes, pasada la medianoche en Canal 9, coproductora del programa que se emite desde hace seis semanas y que toma su nombre del libro de Ray Bradbury Fahrenheit 451, t¨ªtulo que sit¨²a en la escala t¨¦rmica que usan algunos pa¨ªses anglosajones la temperatura a la que arde el papel.
Andr¨¦s S¨¢nchez Magro, cr¨ªtico literario y periodista, y Alain Uceda, que ha desarrollado su carrera en el mundo de la publicidad, de la radio y de la televisi¨®n, parieron el proyecto hace cuatro a?os largos. Con el programa piloto bajo el brazo recorrieron las televisiones p¨²blicas y privadas, de ¨¢mbito estatal y auton¨®micas, en 2001. En su memoria tienen las loas y entusiasmo de m¨¢s de uno que calific¨® de "genial" la idea de hablar de libros con una f¨®rmula similar a la utilizada para hablar de m¨²sica, con Top 10 incluidos. Pero el tiempo fue pasando y los entusiasmos iniciales no se transformaron en apuestas, excepto en Canal 9, la ¨²nica televisi¨®n auton¨®mica que acept¨® patrocinar el espacio.
Andr¨¦s y Alain se rompen la cabeza para crear historias que unan realidad, m¨²sica, cine y literatura. Con todo ello, en ocasiones como No s¨®lo m¨²sica, con inspiraci¨®n en la serie CSI o de puro documental, sin entrevistas pero con declaraciones, utilizan la champion y el fascismo en el f¨²tbol para hablar del relato en primera persona Diario de un Skin, se valen de David Trueba y Anton Reva, o lo que es lo mismo, de las im¨¢genes de las pel¨ªculas Soldados de Salamina y El l¨¢piz del carpintero para recorrer los best-sellers espa?oles, que en su mayor¨ªa tienen como argumento la guerra civil espa?ola.
El conocido como asesino del naipe ha sido excusa para recuperar a Jack el Destripador como exponente de la novela negra con un thriller rodado en un matadero de Madrid por escenario sangriento. Y de fondo suena la banda U2 con Love you till the end of the world, o los Rolling Stones con Start me Up, Van Morrison con Back on top, Doors con Break on through o Kinks con All day and all of the night.
Los escritores tambi¨¦n tienen su hueco en Fahrenheit, pero lejos del esquema retrato o pregunta-respuesta. La p¨¢gina web no autorizada de Javier Mar¨ªas ha servido para recorrer su obra. El amor de Fernando Savater por los caballos fue pretexto para presentar las memorias del fil¨®sofo.La particular relaci¨®n entre el mar y Alberti presidi¨® el retrato del poeta recuperando la visi¨®n que ese binomio tienen quienes le conocieron. Y Nueva York a trav¨¦s de Lorca anuncia una subasta de la galer¨ªa Sothebis y lleva hasta Paul Auster.
La Galaxia Gutenberg tiene una dimensi¨®n de celuloide sobre una escaleta que se reparte entre la cr¨®nica dedicada a un tema de actualidad, los ¨¦xitos, los m¨¢s vendidos, los que se atreven a editar son ingenios, las cr¨ªticas y las versiones cinematogr¨¢ficas de libros, conocidos o no.
Por si el viaje literario no fuera bastante, Fahrenheit hace pr¨¢cticas sobre los libros de viajes, y con ellos pone el ojo en escritores, en movimientos culturales, en cert¨¢menes o en obras de arte. Hasta ahora los destinos han sido La Patagonia, S?o Paulo o Castell¨®n, porque de viaje o de celebraci¨®n del festival de tradici¨®n oral Fahrenheit atiende a lo ¨²ltimo de la Comunidad Valenciana.
Cristina Warner es el rostro y la voz, en valenciano, que en blanco y negro, difuminada o distorsionada, en compa?¨ªa de Echo & the Bunnymen, Morcheeba, tATu o Frank Sinatra, transita por las p¨¢ginas virtuales en una propuesta que descansa en el intento de ver o dibujar a trav¨¦s del lenguaje televisivo el mundo literario de antes y ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.