El Consejo de Estado cuestiona las "actas de acuerdo" de la nueva Ley Tributaria
La nueva figura puede tener "dificultades de orden constitucional", seg¨²n el dictamen
El Consejo de Estado cuestiona los planes de Hacienda para reducir la conflictividad en materia de impuestos, como prev¨¦ la nueva Ley General Tributaria. El dictamen del Consejo de Estado alerta sobre la nueva figura del "acta de acuerdo", que contempla la posibilidad de que Hacienda y el contribuyente lleguen a un acuerdo sobre c¨®mo aplicar la norma sin necesidad de acudir a los tribunales. El acuerdo reducir¨ªa la sanci¨®n hasta en un 50%. El Consejo se?ala que esta figura puede tener "dificultades de orden constitucional". El Gobierno aprobar¨¢, probablemente hoy, la nueva ley.
El Consejo de Estado "no objeta la posibilidad y oportunidad de introducir esta figura [de las actas de acuerdo]", seg¨²n el dictamen remitido al Ministerio de Hacienda. Pero la forma "deficiente" en que se ha redactado el art¨ªculo 155 que las contempla y los "imprecisos y oscuros" supuestos a los que se aplicar¨ªa "aconseja no abrir m¨¢s las posibilidades de la nueva figura hasta que puedan observarse los efectos de su introducci¨®n". Adem¨¢s, el organismo alerta de que la nueva figura, uno de los puntales de la ley que ha de sustituir a la que est¨¢ en vigor desde 1963, "puede tener dificultades de orden constitucional en la medida en que se limita la revisi¨®n jurisdiccional de estas actas".
Al margen de las cr¨ªticas a las actas de acuerdo, el dictamen sobre el anteproyecto de Ley General Tributaria critica tambi¨¦n la nueva distinci¨®n que se introduce entre sanciones leves, graves y muy graves (en la ley vigente s¨®lo se distingue entre grave y leve). En opini¨®n del Consejo, "la regulaci¨®n proyectada resulta excesivamente compleja".
Tampoco est¨¢ de acuerdo el Consejo en la forma en que el anteproyecto recoge determinados conceptos novedosos, como por ejemplo el de "abuso" de ley (distinto al concepto tradicional de fraude de ley), que trata de cegar aquellas situaciones que bordean la legalidad y que llegan al fraude fiscal.
Amplio abuso
El anteproyecto define la figura del "abuso" como la elusi¨®n "total o parcial" del hecho imponible o su minoraci¨®n con actos o negocios "artificiosos" o "que de su utilizaci¨®n no resulten efectos jur¨ªdicos o econ¨®micos relevantes, distintos del ahorro fiscal y de los efectos que se hubieran obtenido con los actos o negocios usuales o propios".
Para el Consejo de Estado, el anteproyecto recoge en este punto "conceptos jur¨ªdicos indeterminados, que dejan un margen de apreciaci¨®n demasiado amplio e impreciso", todo ello con una redacci¨®n que no es "feliz ni clara", lo que podr¨ªa "dar lugar a calificar como abuso cualquier econom¨ªa de opci¨®n, lo que no resulta adecuado". El organismo recuerda que, con frecuencia, los contribuyentes "huyen" de forma "leg¨ªtima" y "justificada" a pa¨ªses comunitarios con menor fiscalidad y concluye que, de ser aprobado el anteproyecto, "podr¨ªa dar lugar a que todos estos supuestos fuesen calificados como supuestos de abuso, lo cual no se corresponde con el objetivo que te¨®ricamente persigue esta figura, que es la eliminaci¨®n del fraude sofisticado".
La nueva Ley General Tributaria persigue, seg¨²n ha se?alado el Ministerio de Hacienda, avanzar en la lucha contra el fraude, disminuir la litigiosidad entre la Administraci¨®n y los administrados (de ah¨ª la introducci¨®n de la figura de las actas de acuerdo) y asumir los cambios tecnol¨®gicos para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Para la redacci¨®n del anteproyecto se ha consultado a organismos diversos, comunidades aut¨®nomas y expertos. ?stos recomendaron a Hacienda actuar en cuatro ejes: reforzar las garant¨ªas del contribuyente, modernizar los procedimientos tributarios, mejorar la lucha contra el fraude y reducir el recurso a los tribunales ordinarios de justicia, ya que, s¨®lo en los tributos que gestiona el Estado se producen cada a?o alrededor de 200.000 litigios.
Por otra parte, Hacienda inform¨® ayer de que la deuda tributaria liquidada el a?o pasado ascendi¨® a 3.702 millones, lo que supone un incremento del 24% respecto a 2001. Seg¨²n la memoria de la Agencia Tributaria de 2002, la actuaci¨®n inspectora afect¨® a 37.231 contribuyentes, mientras que las actas levantadas fueron 86.927, lo que implica respectivos aumentos del 8,1% y del 4,5%.
Asimismo, la Agencia Tributaria tramit¨® el a?o pasado 975 expedientes de delito fiscal, 22 de delito contable, 51 de otros il¨ªcitos penales y 20 expedientes de fraude de ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.