"El n¨²mero de estudiantes es un factor demasiado determinante"
El catedr¨¢tico de Cirug¨ªa Joan Vi?as (Matar¨®, 1950) fue investido el pasado martes nuevo rector de la Universidad de Lleida (UdL). Vi?as, que gan¨® contra pron¨®stico las elecciones con el 55% de los votos frente al 38% obtenido por su contrincante, el catedr¨¢tico de Historia Roberto Fern¨¢ndez, es la ant¨ªtesis de su predecesor en el cargo, Jaume Porta, que al final de su larga gesti¨®n acab¨® enfrentado con buena parte de la comunidad universitaria.
De car¨¢cter alegre, vital y dialogante, Vi?as afronta su mandato con tres retos fundamentales: conseguir m¨¢s recursos econ¨®micos para la instituci¨®n, mejorar la calidad docente y frenar la p¨¦rdida de alumnos. Ha recibido una universidad consolidada con alrededor de 10.000 estudiantes y una plantilla de 760 profesores, pero con algunas carencias notables, que la hacen competir en inferioridad de condiciones con las de su entorno.
"Reclamo recursos para aumentar la masa cr¨ªtica de los grupos de investigaci¨®n"
El tono reivindicativo de su discurso de toma de posesi¨®n le vali¨® a Vi?as la primera reprimenda del consejero de Universidades de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, a quien no le gust¨® que el rector le pidiera p¨²blicamente m¨¢s dinero para la universidad leridana.
Pregunta. El consejero Andreu Mas-Colell puso cara de pocos amigos cuando en el acto de investidura como rector usted le reclam¨® m¨¢s recursos econ¨®micos. Concretamente le pidi¨® una "discriminaci¨®n positiva" para con la Universidad de Lleida por ser ¨¦sta un factor de equilibrio territorial y para poder mejorar la calidad de la docencia y de la investigaci¨®n. ?C¨®mo justifica una discriminaci¨®n positiva hacia la UdL?.
Respuesta. Una universidad como la nuestra, creada hace 12 a?os, es como un ni?o peque?o, que necesita m¨¢s alimentos y cuidados que un adulto, que ya se vale por s¨ª mismo. Una universidad peque?a como la nuestra tiene las mismas necesidades que una grande, con el agravante de que tiene que dar respuesta a las demandas con menos medios materiales y econ¨®micos. Si el n¨²mero de estudiantes es un factor demasiado determinante eso perjudica a las universidades del tama?o como la nuestra. A esto me refer¨ª cuando utilice el concepto de discriminaci¨®n positiva. Si tenemos grupos de investigaci¨®n competitivos han de hacer un esfuerzo complementario porque necesitan un n¨²mero m¨ªnimo de investigadores y si esta llamada masa cr¨ªtica de investigadores no es suficiente, entonces es muy dif¨ªcil competir.
P. Una de las quejas de su antecesor, Jaume Porta, tambi¨¦n fue la falta de recursos econ¨®micos. ?Tan deficiente o tan injusto es el sistema de financiaci¨®n que nutre a la UdL?
R. Es obvio que el dinero es muy necesario para que una universidad funcione, aunque en mi opini¨®n lo importante es la calidad profesional, humana y cient¨ªfica de su personal. Tambi¨¦n es evidente que en una sociedad competitiva como la nuestra si no hay suficientes medios es imposible competir al mismo nivel. Por eso valoro los esfuerzos y los grandes ¨¦xitos que est¨¢n consiguiendo nuestros centros. Un estudio del Instituto Carlos III se?ala que nuestra Facultad de Medicina est¨¢ entre las primeras de Espa?a a pesar de tener menos recursos que muchas otras.
P. Adem¨¢s de conseguir m¨¢s recursos para la UdL, ?qu¨¦ otros retos se ha fijado para sus primeros cuatro a?os de mandato?
R. En primer lugar el de la calidad de la investigaci¨®n. Los recursos que reclamo son para eso, para aumentar la masa cr¨ªtica de los grupos de investigaci¨®n y ayudar a los grupos emergentes para que sean m¨¢s competitivos y crear redes internacionales de investigaci¨®n. Otro objetivo es conseguir una docencia de calidad, es decir, que el estudiante reciba una ense?anza basada en un aprendizaje personalizado al m¨¢ximo, centrada en el alumno, con una calidad cient¨ªfica y pedag¨®gica. En tercer lugar, calidad en los servicios para que los estudiantes se encuentren a gusto y la universidad sea atractiva.
P. La UdL empieza a acusar el efecto del descenso de la natalidad. Hace ya cuatro a?os que en cada curso desciende el n¨²mero de estudiantes que se matriculan en el centro, lo cual repercute en los ingresos por matr¨ªcula. ?Ha pensado en alguna pol¨ªtica concreta para frenar esta p¨¦rdida de alumnado?
R. Este es realmente un problema de todas las universidades, que se nota m¨¢s en las peque?as como la nuestra porque est¨¢n situadas en un territorio con menor densidad de poblaci¨®n. Nuestro equipo ya ha dise?ado una estrategia para captar nuevos estudiantes tanto de Lleida como de fuera, a trav¨¦s de una campa?a de aproximaci¨®n al territorio, al profesorado y a los estudiantes de secundaria para que conozcan las virtudes y las posibilidades acad¨¦micas que ofrece la UdL. Tambi¨¦n abriendo l¨ªneas de ense?anza de posgrado que respondan a las necesidades de la sociedad de nuestro entorno, que es una sociedad del conocimiento
P. ?Qu¨¦ es lo que le falta a la actual UdL para ser m¨¢s competitiva?
R. En este momento, la nuestra es una universidad consolidada. Tiene unas edificaciones modernas y de gran calidad y aun faltan por construirse tres nuevos edificios. A partir de aqu¨ª lo que hace falta es llenarlos y disponer de las dotaciones adecuadas para optimizar los recursos y ampliar la plantilla. Por otra parte, pienso que hay que mejorar la conexi¨®n entre la universidad y la sociedad. La universidad tiene que estar al servicio del territorio y abierta siempre a sus demandas. La voluntad del nuevo equipo de gobierno es que la UdL tenga siempre las puertas abiertas a la sociedad y est¨¦ atenta a las necesidades de sus instituciones y de su tejido social.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.