Altadis se adjudica la tabaquera estatal de Marruecos por 1.290 millones
La acci¨®n de la empresa hispano-francesa sufre un retroceso de m¨¢s del 5% en Madrid y Par¨ªs
Tan s¨®lo 18 d¨ªas despu¨¦s de la oleada de atentados que sacudi¨® Casablanca, las autoridades marroqu¨ªes adjudicaron ayer a la empresa hispano-francesa Altadis el 80% de la R¨¦gie des Tabacs Marocains (RTM) por un importe de 14.080 millones de dirhams (1.292 millones de euros). "El ¨¦xito de esta operaci¨®n pone de relieve la confianza de los inversores internacionales en Marruecos", declar¨® el ministro de Finanzas marroqu¨ª, Fathalla Ualalu, tras anunciar el resultado de la privatizaci¨®n. La cotizaci¨®n de Altadis se derrumb¨® en las bolsas de Madrid (5,34%) y Par¨ªs (5,45%).
Altadis ofreci¨® por RTM un 40% m¨¢s que British American Tobacco (10.200 millones de dirhams) y Philip Morris (9.250 millones). "El ¨²nico criterio ha sido el precio ofertado", afirma Hassan Alaoui, director de la revista ?conomie et Entreprises. "?sta es la pauta que quiere seguir el primer ministro ". La oferta de Altadis equivale a un 220% del precio m¨ªnimo de 6.400 millones de dirhams establecido por el organismo marroqu¨ª de evaluaci¨®n para la venta del 80% de la RTM. El 20% restante permanecer¨¢ en manos del Estado marroqu¨ª hasta junio de 2005, y despu¨¦s de esa fecha, Rabat dispondr¨¢ de otros dos a?os para lanzar una oferta p¨²blica de venta. Se garantiza, no obstante, una opci¨®n de compra a Altadis, por esa quinta parte del capital, al mismo precio.
La adjudicaci¨®n de RTM a Altadis provoc¨® una ca¨ªda de su cotizaci¨®n en las bolsas de Madrid (-5,34%) y Par¨ªs (-5,45). Simult¨¢neamente, Standard and Poor's, la agencia financiera de calificaci¨®n, modific¨® de "estable" a "negativa" la perspectiva asociada a los ratings asignados a la compa?¨ªa. Altadis precis¨® que financiar¨¢ la operaci¨®n con una emisi¨®n de bonos y un cr¨¦dito puente.
La empresa hispano-francesa fruto de la fusi¨®n de Tabacalera y Seita justific¨®, en un comunicado remitido a la Comisi¨®n Nacional de Valores, su inter¨¦s por RTM por tratarse de "una compa?¨ªa clave en la industria tabaquera de la regi¨®n". "Marruecos constituye el quinto mercado de cigarrillos de ?frica con un consumo de 14.400 millones de unidades en 2002", s¨®lo superado por Egipto, Sur¨¢frica, Argelia y Nigeria.
RTM controla el 100% de la distribuci¨®n y produce el 85% del volumen (el 67,5% del valor) consumido por el mercado marroqu¨ª, que quedar¨¢ liberalizado en 2008. Ese a?o, RTM perder¨¢ el monopolio de la distribuci¨®n y de la importaci¨®n.
"La compa?¨ªa adquirida es muy rentable", prosigue la nota, con un EBITDA (resultado bruto de explotaci¨®n), el a?o pasado, del 36%, equivalente a 94 millones de euros sobre unas ventas de 260 millones. Aun as¨ª, Altadis proyecta "generar beneficios adicionales" gracias a "la diversificaci¨®n" y a "la racionalizaci¨®n de la organizaci¨®n industrial" de RTM.
Con esta adjudicaci¨®n, Marruecos reanuda la pol¨ªtica de privatizaciones interrumpida en diciembre de 2000 con la venta a Vivendi del 35% de Maroc T¨¦l¨¦com, la telef¨®nica p¨²blica, por 23.500 millones de dirhams (2.156 millones de euros).
El importe de la venta de RTM, que equivale a algo m¨¢s de nueve meses de importaci¨®n, proporciona a Jettu un bal¨®n de ox¨ªgeno para seguir adelante con su plan de desarrollo. Este plan prev¨¦, entre otras cosas, la construcci¨®n de infraestructuras y de vivienda social para reducir el chabolismo. La mayor¨ªa de los j¨®venes kamikazes que perpetraron los atentados de Casablanca eran originarios de Sidi Moumen, una barriada de infraviviendas al norte de Casablanca.
La anterior gran inversi¨®n espa?ola en Marruecos se remonta a 1999, cuando M¨¦ditel, una empresa participada por Telef¨®nica y Portugal Telecom, obtuvo la segunda licencia de m¨®viles por 1.100 millones de d¨®lares. La crisis diplom¨¢tica hispano-marroqu¨ª, que empez¨® en octubre de 2001, provoc¨® una fuerte disminuci¨®n de la inversi¨®n espa?ola en el pa¨ªs vecino (Egipto result¨® incluso m¨¢s atractivo en el norte de ?frica), pero no as¨ª del comercio bilateral. Las exportaciones espa?olas a Marruecos aumentaron un 12% en 2002, convirti¨¦ndolo en el noveno cliente de Espa?a, el tercero fuera de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.