El cambio clim¨¢tico y la Ant¨¢rtida
Las necesidades ligadas a un consumo excesivo y a la pobreza de una poblaci¨®n mundial de m¨¢s de 6.000 millones de habitantes han llevado a una presi¨®n sobre los recursos de la Tierra que est¨¢n condicionando el denominado cambio global. El cambio clim¨¢tico es un componente destacado del mismo, aunque existen muchos otros aspectos implicados, como la biodiversidad, la sobreexplotaci¨®n de recursos y la contaminaci¨®n de la atm¨®sfera y de las reservas h¨ªdricas. Los procesos ambientales son de naturaleza compleja. En consecuencia, cualquier alteraci¨®n que se produzca dentro de la biosfera o en los componentes f¨ªsico-qu¨ªmicos del medio ambiente influye en el cambio global.
Indicadores del estado medioambiental de la Tierra muestran signos preocupantes, especialmente aquellos relacionados con el cambio clim¨¢tico. La temperatura global muestra una tendencia de aumento exponencial pr¨®xima a 1 grado cent¨ªgrado durante las ¨²ltimas d¨¦cadas. La proyecci¨®n futura de esta tendencia, en un escenario de emisiones de CO2 a la atm¨®sfera sin restricciones, implicar¨ªa un aumento de varios grados cent¨ªgrados durante el presente siglo y cambios dr¨¢sticos en el medio ambiente con una alteraci¨®n del clima actual y del nivel del mar.
En el pasado, los cambios de masa de agua en los oc¨¦anos se produjeron debido a las variaciones en la criosfera, particularmente en las grandes capas de hielo polar. Los modelos predictivos sobre estos cambios tienen a¨²n muchas incertidumbres y necesitan ser acotados. Adem¨¢s, las escalas de tiempo dominantes en la respuesta de las grandes capas de hielo a las variaciones clim¨¢ticas hace m¨¢s dif¨ªcil el desarrollo de modelos predictivos.
Nuestro grupo de investigaci¨®n ha venido trabajando durante la ¨²ltima d¨¦cada en la Ant¨¢rtida realizando estudios relacionados con el cambio clim¨¢tico y la paleoceanograf¨ªa. La Ant¨¢rtida es uno de los ¨²ltimos santuarios naturales de la Tierra donde los diversos fen¨®menos relacionados con el cambio global en general y el cambio clim¨¢tico en particular, pueden ser observados sin una gran interferencia de la actividad humana directa.
La Ant¨¢rtida act¨²a como testigo de la actividad antropog¨¦nica sobre el resto del planeta. Las variaciones en la capa de ozono o la din¨¢mica de los glaciares y de la capa de hielo marina sirven de registro de los cambios que se producen en el resto de la Tierra. No obstante, el clima actual de la Ant¨¢rtida es a escala geol¨®gica una situaci¨®n relativamente reciente. En consecuencia, uno de los grandes retos de la investigaci¨®n se centra en establecer el momento del desarrollo del casquete polar permanente y las causas que condicionan su evoluci¨®n. La influencia de una Ant¨¢rtida glacial sobre la circulaci¨®n oce¨¢nica, el clima y los cambios de nivel del mar, es totalmente aceptada, aunque los mecanismos que la rigen y su evoluci¨®n futura sigan siendo objeto de amplio debate.
Existe la urgencia de desarrollar una conciencia global para la protecci¨®n de nuestro Planeta, as¨ª como la implicaci¨®n de instituciones p¨²blicas y empresas privadas que se comprometan con el desarrollo de la ciencia, ya que juega un papel determinante en el uso racional de los recursos y la preservaci¨®n del medio ambiente. Es necesaria una ¨¦tica activa de uso y estrategias para la preservaci¨®n global del sistema terrestre. Ello implica la promoci¨®n de una nueva estrategia de ciencia global que est¨¢ emergiendo y que queda patente en iniciativas como el Premio DuPont de la Ciencia, que lleva 13 a?os promoviendo la investigaci¨®n cient¨ªfica en la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica. Iniciativas como ¨¦sta incentivan el que un creciente grupo de personas, empresas y organismos se interesen por el avance cient¨ªfico, su promoci¨®n y sus indudables beneficios, aunque ¨¦stos no se traduzcan ¨²nicamente en un beneficio econ¨®mico inmediato.
Si no trabajamos por crear esta conciencia general comprometida con la investigaci¨®n y la puesta en pr¨¢ctica de sus aplicaciones, las consecuencias pueden ser muy graves. Suponiendo un escenario donde se restrinjan las emisiones del CO2 a la atm¨®sfera, la temperatura global aumentar¨ªa de 1 a 3,5 grados cent¨ªgrados para el a?o 2100 y padecer¨ªamos cambios radicales en los fen¨®menos metereol¨®gicos extraordinarios, causantes de sequ¨ªas, inundaciones y tornados. Los diversos estudios realizados durante las ¨²ltimas d¨¦cadas han puesto de manifiesto importantes aportaciones cient¨ªficas que ayudan a comprender mejor el sistema terrestre. El cambio global es real, est¨¢ ocurriendo ahora y se est¨¢ acelerando. La Tierra est¨¢ actualmente operando como un sistema no an¨¢logo respecto al pasado, padeciendo cambios abruptos propiciados por la actividad del hombre.
Andr¨¦s Maldonado es investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, CSIC. Premio DuPont de la Ciencia 1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.