Vicente Tortajada, escritor sevillano
Vicente Tortajada, escritor y poeta sevillano, muri¨® el pasado jueves en su casa de Sevilla a los 50 a?os.
Autor de media docena de t¨ªtulos, traductor y asesor literario de la editorial Renacimiento, cultiv¨® la denominada "poes¨ªa de la experiencia". S¨ªlaba moral (1983) -Premio de Poes¨ªa Luis Cernuda-, Pabellones (1990) y Esplendor (1994) son algunas de las obras po¨¦ticas de este escritor que trabaj¨® hasta el final. Le hab¨ªan diagnosticado un c¨¢ncer hace una d¨¦cada y pas¨® los ¨²ltimos a?os postrado en una silla de ruedas. El poeta, que estaba casado y ten¨ªa una hija de 15 a?os, fue incinerado ayer en el cementerio de San Fernando de Sevilla.
"Nunca perteneci¨® a la feria de mercado que rodea a la poes¨ªa. El ¨¢nimo, el buen humor y la iron¨ªa le han ayudado siempre a vivir. La literatura como escalaf¨®n le interes¨® siempre muy poco", coment¨® ayer su amigo Abelardo Linares, responsable de la editorial y la revista Renacimiento.
Vicente Tortajada, que cuando era un ni?o contrajo la poliomielitis, se acostumbr¨® a leer y observar durante esos primeros a?os en los que ve¨ªa la vida desde el balc¨®n de su casa de la Puerta de la Carne. Adem¨¢s de poes¨ªa, escribi¨® una novela hist¨®rica, Flor de cananas (1999), y una recopilaci¨®n de art¨ªculos period¨ªsticos bajo el t¨ªtulo Azahar y vitriolo (2002).
Ha sido uno de los principales asesores literarios de Renacimiento y dirig¨ªa la colecci¨®n La Novela Pasional, dentro de la editorial sevillana. "Hemos publicado muchas novelas de principios del siglo XX que est¨¢n firmadas con seud¨®nimos, que Vicente mejor¨® y, en ocasiones casi rescribi¨®, de forma magistral. Son obras de las que no conocemos a los autores, que normalmente eran negros literarios, como El delantero centro de Pili, de Alonso de Santillana, o American filme, de Ricardo G¨®mez de Osiel, la ¨²ltima en la que ha trabajado", explica Linares.
Vicente Tortajada, licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, trabaj¨® en la Administraci¨®n desempe?ando el cargo de secretario en varios ayuntamientos de la provincia de Huelva y, posteriormente, en el Consistorio de Gelves (Sevilla).
"Ha tenido ilusi¨®n por seguir trabajando hasta el final. Estaba preparando una antolog¨ªa del poeta colombiano Luis Carlos L¨®pez, un coet¨¢neo de Rub¨¦n Dar¨ªo, que no se ha publicado en Espa?a. Y est¨¢ en imprenta un libro de relatos, Tradiciones sevillanas, en el que el tema se trata de una forma irreverente y corrosiva. Adem¨¢s de Vicente, colaboran en el volumen Pepe Serrallo y Juan Luis Romero Peche", comenta Abelardo Linares, para quien Vicente Tortajada dejar¨¢ siempre la huella de su obra "personal, original y vigorosa".-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.