Alerta por la p¨¦rdida de uso del valenciano en Alicante
El Observatori de la Llengua pide que se incrementen las posibilidades de uso de la lengua
No hay datos oficiales, ni estudios fiables que diagnostiquen la situaci¨®n del valenciano en Alicante. Sin embargo, tras ocho meses de reuniones con sociol¨®gos, ling¨¹istas, fil¨®gogos y profesionales de otros ¨¢mbitos, el Observatori de la Llengua de la Universidad de Alicante cree necesario "incrementar las oportunidades de poder hablar en valenciano". Los expertos detectan que en los ¨²ltimos a?os se ha incrementado el conocimiento de esta lengua, pero no su uso, con lo que "aumenta la sensaci¨®n de Alicante como una ciudad en la que no se habla en valeciano".
La radiograf¨ªa socioling¨¹¨ªstica de la ciudad de Alicante es difusa, y apenas hay datos novedosos en los ¨²ltimos a?os. ?ste ha sido uno de los problemas que se ha puesto de manifiesto a los largo de las sesiones de debate y estudio del Observatori de la Llengua durante los ¨²ltimos meses, en los que se pretend¨ªa "mejorar el conocimiento de la situaci¨®n de valenciano en Alicante y en su comarca, tanto en el ¨¢mbito p¨²blico como privado". El problema, seg¨²n explic¨® ayer el catedr¨¢tico de socioling¨¹¨ªstica Brauli Montoya es que "no tenemos datos fiables, no hay encuestas sobre el uso de la lengua". El autor del libro Alacant: la llengua interrompuda, un completo trabajo sobre la situaci¨®n del valenciano en la capital editado en 1996, lament¨® la ausencia de informes oficiales, como los del Instituto Nacional de Estad¨ªstica o el Institut Valenci¨¤ de Estad¨ªstica, la ¨²ltima actualizaci¨®n del censo o los estudios de Rafael Ninyoles que la Generalitat ha paralizado. "No tenemos ning¨²n dato fiable, s¨®lo podemos basarnos en impresiones", advirti¨® el profesor que tuvo que remontarse a las cifras del censo de 1991-hace m¨¢s doce a?os- que indicaban que el 25% de los alicantinos sab¨ªa hablar valenciano, un 47% reconoc¨ªa s¨®lo entenderlo y un 28% no entend¨ªa la lengua aut¨®ctona.
Por su parte, el coordinador del Observatori de la Llengua, Josep Forcadell, cree que "el valenciano avanzar¨¢ en Alicante si se incrementan las oportunidades de poder utilizarlo", y plantea a modo de conclusiones unas propuestas concretas que traslada a las administraciones. La primera medida es precisamente la elaboraci¨®n de estudios en diferentes ¨¢mbitos para ampliar "los instrumentos cient¨ªficos y actuar rigurosamente" en la normalizaci¨®n del valenciano, y aumentar los ¨¢mbitos de uso de la lengua. "En la actualidad la oferta cultural y de ocio en valenciano es muy reducida, y contrasta con la elevada competencia y conocimiento ling¨¹¨ªstico de los hablantes". Seg¨²n el grupo de expertos universitarios esta situaci¨®n hace que el valenciano "quede reducido al ¨¢mbito familiar y que aumente la sensaci¨®n de Alicante como ciudad en la que no se habla valenciano". Algunos datos novedosos que corroboran esta situaci¨®n son, por ejemplo, los que facilitaron los responsables de la librer¨ªa 80 Mundos de Alicante, que en el a?o 2002 vendi¨® un 8% de los libros en valenciano. En la FNAC fue s¨®lo un 2%.
En los cajeros autom¨¢ticos de la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo (CAM) s¨®lo un 3,94% de los clientes escogieron la opci¨®n ling¨¹¨ªstica en valenciano en su tarjeta de cr¨¦dito, y en Bancaixa la cifra es del 5% en Alicante capital, aunque se eleva al 9% en la provincia. De los clientes de Bancaixa s¨®lo un 0,14% de los alicantinos solicitaron el a?o pasado recibir correspondencia bancaria en valenciano.
En el ¨¢mbito docente los informes aportados por el Observatori reflejan c¨®mo 1.359 alumnos de infantil y primaria de centros p¨²blicos de Alicante estudian en Programas de Inmersi¨®n Ling¨¹¨ªstica, lo que significa s¨®lo un 10% del total de matriculados. En los centros privados de Alicante s¨®lo cuatro alumnos se acogen a estos programas, lo que arroja la cifra simb¨®lica del 0,03% de los 13.732 alumnos matriculados.
La situaci¨®n de la docencia en valenciano en la comarca de L'Alacant¨ª cambia notablemente. As¨ª por ejemplo en Aig¨¹es 29 alumnos, el 100% de los matriculados, est¨¢n en programas de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica, en El Campello un 27% de los alumnos estudia en valenciano, en Mutxamel un 37%, en Sant Joan un 32%, en Sant Vicent del Raspeig un 10%, en La Torre de les Ma?anes un 45% y en Xixona un 55%.
Entre las medidas que se plantean tras el primer curso del Observatori de la Llengua est¨¢ la necesidad de que los ayuntamientos de Alicante y de la comarca apliquen planes de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica, facilitar la colaboraci¨®n entre las administraciones y las asociaciones de comerciantes, padres, sindicatos y escuelas, y trabajar para incrementar la oferta de actividades en valenciano.
Ferran Isabel, t¨¦cnico de Normalitzaci¨® Ling¨¹¨ªstica en la Universidad, cree que es necesario aplicar "pol¨ªticas que garanticen el incremento del uso de la lengua", y agradece que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n extienda los programas de incorporaci¨®n progresiva a los centros p¨²blicos y privados. Tambien destaca que, por primera vez, el colegio privado de los Agustinos de Alicante ofrezca una l¨ªnea de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica en valenciano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.