El ¨²ltimo puede ser el primero
Jap¨®n se perfila como el abanderado de la recuperaci¨®n econ¨®mica mundial
?Piensa que el mundo est¨¢ enfil¨¢ndose hacia la deflaci¨®n? De ser as¨ª, ?en d¨®nde invertir¨ªa? En Jap¨®n. No es la respuesta m¨¢s obvia, pero es en la que Tetsufumi Yamakawa, director de investigaci¨®n econ¨®mica Goldman Sachs Japan, est¨¢ trabajando. La idea es que cuando existe un ciclo deflacionario mundial, el primero en entrar tambi¨¦n puede ser el primero en salir.
Muchos analistas se?alan que, aparte de la deflaci¨®n, la ca¨ªda de la econom¨ªa japonesa ha alcanzado proporciones irracionales
"Jap¨®n est¨¢ por delante de otras econom¨ªas porque entr¨® el primero en una fase deflacionaria", asegura Yamakawa, de Goldman Sachs
"Jap¨®n est¨¢ por delante de otras econom¨ªas desarrolladas porque entr¨® el primero en una fase deflacionaria", asegura Yamakawa. Como tal, es posible que Jap¨®n "est¨¦ marcando el camino para otros pa¨ªses". Es una teor¨ªa intrigante, pero no est¨¢ tan clara: todav¨ªa no se sabe si otras econom¨ªas importantes caer¨¢n en un ciclo de precios menguantes y estancamiento tipo Jap¨®n. Con todos sus problemas, Estados Unidos tiene un saludable sistema bancario y su econom¨ªa es mucho m¨¢s flexible que la de Jap¨®n. Las econom¨ªas europeas, como Alemania, tambi¨¦n podr¨ªan estar mejor equipadas para hacer frente a la deflaci¨®n.
Yamakawa admite que los grupos de investigaci¨®n de Goldman en EE UU y Europa esperan que sus regiones experimenten una deflaci¨®n tan severa como la de Jap¨®n. Sin embargo, aunque el riesgo no puede ser pasado por alto, la gente de Goldman no lo ve como el resultado m¨¢s probable. Despu¨¦s, est¨¢ la respuesta de Jap¨®n a la deflaci¨®n, o la falta de. Podr¨ªa haber encaminado al mundo hacia un periodo deflacionario, pero Tokio tiene una forma curiosa de manejar la tendencia. En lugar de tomar medidas para estabilizar los precios, Tokio no puede siquiera decidir de qui¨¦n es la tarea de solucionar el problema, si del Banco de Jap¨®n o del Gobierno.
La posible sorpresa
No obstante, si se materializan los peores escenarios sobre la econom¨ªa mundial, Yamakawa tiene raz¨®n en el sentido de que Jap¨®n podr¨ªa sorprender a los pesimistas en los pr¨®ximos a?os. Despu¨¦s de todo, tal vez es la pregunta m¨¢s lucrativa en el mundo de la investigaci¨®n: ?Cu¨¢ndo se recuperar¨¢ Jap¨®n? Cualquiera que encuentre la respuesta e invierta dependiendo de ella podr¨ªa disfrutar de una de las mayores alzas en la historia moderna. Dada la riqueza y recursos de Jap¨®n, as¨ª como el hecho de que su econom¨ªa no ha tenido un buen comportamiento durante varios a?os, cuando se d¨¦ la recuperaci¨®n de los activos en yenes ¨¦sta podr¨ªa ser masiva.
Por el momento, el ¨ªndice Nikkei se est¨¢ viendo arrastrado al alza por las acciones estadounidenses. ?stas son buenas noticias para los inversores en acciones a corto plazo, pero Jap¨®n es, y ha sido durante a?os, una historia de mercado de bonos. Los bonos han producido buenos rendimientos y son donde los bancos, aseguradoras, empresas p¨²blicas y cada vez m¨¢s familias de Jap¨®n est¨¢n invirtiendo sus yenes.
Marcar la tendencia
No obstante, cu¨¢ndo saldr¨¢ Jap¨®n de estas dificultades es la pregunta real. Nadie lo sabe. Naturalmente, algunos en Jap¨®n podr¨ªan decir que no se trata de "cu¨¢ndo" se recuperar¨¢ de nuevo la econom¨ªa, sino de "si lo har¨¢". Una vez que Jap¨®n se recupere, Yamakawa piensa que sus mercados registrar¨¢n un fuerte movimiento alcista.
Independientemente de la deflaci¨®n, muchos analistas se?alan que la ca¨ªda de la econom¨ªa japonesa ha alcanzado proporciones irracionales. La econom¨ªa de burbuja de Jap¨®n de fines de los a?os ochenta creci¨® con un optimismo excesivo; en la actualidad, la segunda econom¨ªa m¨¢s grande del mundo parece estar experimentando una burbuja de pesimismo.
Lo dif¨ªcil en todo esto es que Jap¨®n no est¨¢ actuando con el suficiente dinamismo para acabar con la deflaci¨®n. Pero si las otras principales econom¨ªas se unen a la mayor de Asia en este ciclo deflacionario, Jap¨®n podr¨ªa ser el primero en salir de ¨¦l.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.