Fijos discontinuos
Una de las modalidades contractuales m¨¢s dif¨ªciles de calificar en el derecho laboral es la de los trabajadores fijos discontinuos. Se trata de una relaci¨®n por tiempo indefinido, lo que implica que la finalizaci¨®n del "periodo de actividad" no va a suponer la extinci¨®n del contrato. Precisamente la existencia de estos "periodos de actividad" constituye su principal especialidad. Se trata de un contrato donde se combinan periodos de trabajo con periodos de inactividad, sin que se rompa el v¨ªnculo entre empresario y trabajador, reanud¨¢ndose la actividad cuando las necesidades empresariales vuelven a requerir los servicios del trabajador.
Es, por tanto, una figura contractual t¨ªpica de aquellos sectores econ¨®micos intermitentes. Figura clave en estos contratos va a ser el "llamamiento", que efect¨²a el empresario en el momento en que se produce el inicio de la nueva temporada o campa?a.
En los ¨²ltimos tiempos, las principales dificultades se han venido planteando en relaci¨®n con la prestaci¨®n por desempleo. La finalizaci¨®n del periodo de actividad constituye "situaci¨®n legal de desempleo", de forma que los trabajadores pueden acceder a la prestaci¨®n correspondiente si cumplen los dem¨¢s requisitos establecidos.
Suele distinguirse entre los "fijos peri¨®dicos", que son aquellos en los que la actividad se repite en fechas ciertas, es decir, se tiene un conocimiento exacto de la fecha exacta de inicio de la campa?a y su finalizaci¨®n; y los "fijos discontinuos" propiamente dichos, que son aquellos en los que existe incertidumbre en cuanto a las fechas en las que el llamamiento se va a realizar (como ocurre, por ejemplo, en los trabajos de recolecci¨®n).
La cuesti¨®n radica en que la ley hab¨ªa asimilado a los fijos peri¨®dicos con los trabajadores a tiempo parcial, por lo que se pod¨ªa entender que carec¨ªan del derecho a percibir prestaciones por desempleo durante el periodo de inactividad, a diferencia de los fijos discontinuos propiamente dichos que, al no estar asimilados, s¨ª conservar¨ªan dicho derecho. La Ley 45/2002 ha resuelto este asunto, declarando expresamente el derecho a la prestaci¨®n por desempleo de ambas modalidades de fijos discontinuos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.