La costa virgen
Un recorrido por los espacios naturales menos conocidos del litoral andaluz
Aunque las sierras de interior son las que aportan mayor cantidad de territorio a la red de espacios naturales protegidos de Andaluc¨ªa, la fachada litoral, a pesar de estar sometida a intensos aprovechamientos, a¨²n mantiene enclaves con el suficiente valor como para estar incluidos en esa n¨®mina de territorios amparados por la Administraci¨®n. En total, son casi una treintena de espacios litorales los que disfrutan de alguna figura de protecci¨®n. Los hay extensos, y bien conocidos, como el Parque Natural de Cabo de Gata-N¨ªjar (Almer¨ªa), pero tambi¨¦n es posible visitar otros, de tama?o m¨¢s reducido y escasa popularidad:
- Arrecife-barrera de Posidonia (Roquetas de Mar, Almer¨ªa). No es un arrecife de coral lo que encontramos en esta franja costera de Almer¨ªa, una de las pocas que, en el municipio de Roquetas de Mar, est¨¢n libres de urbanizaciones. Si se otorga este nombre a la comunidad de faner¨®gamas marinas que se localizan en este enclave es porque, debido a su crecimiento en vertical y a la poca profundidad a la que se encuentran, llegan a alcanzar la superficie del agua, adquiriendo as¨ª un aspecto similar al de los verdaderos arrecifes de coral. Las faner¨®gamas marinas, y en este caso la Posidonia oceanica, son plantas con flores que se extienden a lo largo del fondo marino creando aut¨¦nticas praderas. En estos bosques sumergidos habitan un sinf¨ªn de animales y vegetales buscando protecci¨®n y alimento
- Corrales de Rota (C¨¢diz). Fenicios y romanos utilizaron en Andaluc¨ªa artes de pesca que han sobrevivido al paso del tiempo, como los corrales, una suerte de trampa seminatural usada en el litoral gaditano. Algunos de los corrales mejor conservados, aunque siguen recibiendo la presi¨®n incontrolada de los mariscadores furtivos, son los situados en la playa del mismo nombre, junto al casco urbano de Rota. Parcelas delimitadas por muretes de construcci¨®n artificial cuya cota de coronaci¨®n, a media marea, permite la entrada de peces durante la pleamar y su f¨¢cil recolecci¨®n o pesca en la bajamar. Las peculiares caracter¨ªsticas de los corrales, que se mantuvieron en explotaci¨®n hasta mediados del siglo XX, hace que en ellos puedan convivir especies animales y vegetales propias de zonas rocosas junto a otras que gustan de los fondos de arena o fango.
- T¨®mbolo de Trafalgar (Barbate, C¨¢diz). El famoso cabo de Trafalgar, con su inconfundible faro de corte cl¨¢sico, compone, junto a la localidad de Los Ca?os de Meca, una de las estampas m¨¢s bellas del litoral andaluz. Y es justamente en este saliente en el que encontramos un llamativo t¨®mbolo, denominaci¨®n que reciben aquellos dep¨®sitos compuestos por diferentes materiales que permiten la uni¨®n de algunas islas a tierra firme. En este caso se trata de un peque?o islote de arenisca conectado a la costa por un doble t¨®mbolo transversal, compuesto por arenas sueltas de origen reciente. Esta curiosidad geol¨®gica, declarada monumento natural, es de gran inter¨¦s ya que permite comprender la compleja din¨¢mica y los procesos de g¨¦nesis y evoluci¨®n de los sistemas costeros.
- Pe?ones de San Crist¨®bal (Almu?¨¦car, Granada). La Punta de San Crist¨®bal es el rasgo geol¨®gico m¨¢s caracter¨ªstico de la costa de Almu?ecar. Se trata de un saliente compuesto por tres pe?ones enfilados hacia el mar, afloramientos rocosos que dividen la principal playa de este municipio en dos tramos. El Pe?¨®n del Santo, el Pe?¨®n de Enmedio y el Pe?¨®n de Fuera son los elementos que se integran en este monumento natural que apenas ocupa 2,36 hect¨¢reas. El primero de ellos es el ¨²nico que est¨¢ afincado en tierra firme y es, adem¨¢s, el de mayor tama?o, con una altura m¨¢xima de 30 metros. El mirador que encontraremos al final de este paseo nos ofrece una magn¨ªfica panor¨¢mica de los pe?ones, el tramo costero y el propio casco urbano de Almu?¨¦car.
- Acantilado del Asperillo (Almonte, Huelva). Incluido en el Parque Natural de Do?ana, este sistema dunar re¨²ne soberbias acumulaciones de arena que, en algunos puntos, superan los 100 metros de altura sobre el nivel del mar. Estas dunas, con miles de a?os de historia, se hallan hoy separadas del mar y la playa que las vio nacer, al haberse elevado la costa en este sector del litoral. De esta manera se origin¨® un acantilado, que alcanza los 30 metros de altura, compuesto por las areniscas que ha depositado el viento y sobre el que cabalgan las dunas. Un sendero se?alizado, el de la Cuesta Maneli, cuyo acceso est¨¢ bien indicado en la carretera Mazag¨®n-Matalasca?as, nos permite recorrer este atractivo enclave sin demasiado esfuerzo.
Comentarios y sugerencias a prop¨®sito de Cr¨®nica en verde pueden remitirse al e-mail: sandoval@arrakis.es
Las islas del sur
Las islas, escasas y de peque?o tama?o, son uno de los elementos m¨¢s atractivos del litoral andaluz. Aunque retirada de la franja costera y, por ello, de dif¨ªcil acceso, la m¨¢s valiosa es la de Albor¨¢n, situada a 48 millas de Adra (Almer¨ªa) y, curiosamente, incluida en el t¨¦rmino municipal de Almer¨ªa capital. Este peque?o afloramiento rocoso, declarado paraje natural, apenas ocupa 71.000 metros cuadrados, elev¨¢ndose unos 15 metros sobre el nivel del mar.
Pese a su reducido tama?o, la exposici¨®n a fuertes vientos, la ausencia de agua dulce y la pobreza de su suelo, en Albor¨¢n crece una comunidad vegetal sumamente interesante, entre la que destacan algunas especies end¨¦micas. Tambi¨¦n habita una nutrida colonia de aves, con ejemplares, por ejemplo, de la amenazada gaviota de Adouin.
Pero quiz¨¢ la mayor biodiversidad animal se encuentre bajo las aguas. Adem¨¢s de los codiciados bancos de coral rojo, abundan otros caladeros de gran importancia comercial. Las extensas praderas de Posidonia oceanica y otros vegetales submarinos prestan cobijo a numerosas especies.
De m¨¢s f¨¢cil acceso son las islas de Terreros y Negra, en Pulp¨ª (Almer¨ªa), declaradas monumento natural. De los afloramientos rocosos que salpican el litoral almeriense, la isla de Terreros, de origen volc¨¢nico, es el m¨¢s grande (alrededor de 150 metros de longitud y hasta 30 metros de altura sobre el nivel del mar) y el que se encuentra m¨¢s alejado de la costa (unos 700 metros en l¨ªnea recta).
Tambi¨¦n de origen volc¨¢nico, la isla Negra, situada al norte y no muy alejada de la anterior, es algo m¨¢s peque?a y se encuentra s¨®lo a 50 metros de la costa. En ambas se localizan importantes colonias de aves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.