El PP exige cambios en el decreto de escolarizaci¨®n para acabar con el "acoso" a la concertada
Educaci¨®n defiende la vigencia del actual modelo mientras no se desarrolle la Ley de Calidad
Los problemas derivados del proceso de escolarizaci¨®n llegan esta semana al Parlamento andaluz. El pr¨®ximo jueves, el PP presentar¨¢ una proposici¨®n no de ley para exigir a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n que modifique el actual decreto de escolarizaci¨®n que, a juicio del portavoz adjunto del PP en la C¨¢mara auton¨®mica Salvador Fuentes, es "injusto" y crea "desigualdades". Las declaraciones realizadas ayer por Fuentes se suman a las que la pasada semana realiz¨® el portavoz parlamentario del PP, Antonio Sanz, cuando anunci¨® que su grupo defender¨ªa esta proposici¨®n no de ley para poner fin a la pol¨ªtica de "acoso y derribo" que Educaci¨®n viene practicando en los ¨²ltimos a?os contra la ense?anza concertada.
Seg¨²n Sanz, la modificaci¨®n del actual decreto se justifica en que el proceso para la escolarizaci¨®n de alumnos de ense?anza primaria en los centros concertados genera todos los a?os "una gran cantidad de problemas" que ponen "en entredicho la capacidad" de la consejera de Educaci¨®n, C¨¢ndida Mart¨ªnez, para resolverlos, problemas que, apunt¨®, provocan "intranquilidad, inseguridad y frustraci¨®n en los alumnos y en sus familias". Entre los "problemas" detectados, el secretario regional del PP hizo especial hincapi¨¦ en la f¨®rmula del sorteo que actualmente se utiliza para deshacer los empates entre solicitudes de plaza, m¨¦todo que Sanz calific¨® de "injusto". As¨ª, el PP plantea que se revise la actual prelaci¨®n de criterios para la admisi¨®n de alumnos, elaborando un nuevo baremo "m¨¢s justo y realista" en el que pueda discernirse entre "criterios prioritarios y complementarios", revisi¨®n que, asegura, debe "encaminarse a evitar la f¨®rmula del sorteo para dilucidar la admisi¨®n de alumnos en un determinado centro".
Exigencias
En la ¨²ltima modificaci¨®n del decreto de escolarizaci¨®n, en marzo de 2002, Educaci¨®n introdujo varias novedades a fin de "reforzar la transparencia del proceso", seg¨²n dijo la consejera de Educaci¨®n. En lo que se refiere a los criterios de baremaci¨®n, Educaci¨®n dispuso que los padres de los alumnos deb¨ªan acreditar el domicilio familiar habitual (que aporta cero, tres o seis puntos) "mediante la certificaci¨®n expedida por el Ayuntamiento respectivo o documento an¨¢logo expedido por el mismo con dicha finalidad" con el objetivo de atajar los fraudes que en este aspecto se hab¨ªan detectado en a?os anteriores y que incluso llevaron a algunos padres de alumnos ha ser condenados por falsear estos datos en la solicitud.
El resto de criterios -n¨²mero de hermanos en el centro; n¨²mero de miembros de la familia; ingresos brutos o existencia de un hijo con minusval¨ªa- no experimentaron modificaciones.
No obstante, el PP considera insuficientes estos cambios -"S¨®lo han servido para enquistar m¨¢s el problema", dijo Sanz-, algo en lo que tambi¨¦n coinciden los representantes de las patronales de la ense?anza concertada. As¨ª, el representante de la FERE en Andaluc¨ªa, Virgilio Rojo, aboga porque Educaci¨®n aplique ya lo recogido sobre este asunto en la Ley de Calidad (LOCE) y ceda en aspectos como aumentar la ratio (n¨²mero de alumnos por aula) en los casos en los que la demanda de plazas supera la oferta. "La LOCE recoge que se prime en la baremaci¨®n de solicitud a la familias numerosas y a aquellas en las que un miembro sufra alg¨²n tipo de minusval¨ªa, aunque no sea el menor a escolarizar. Esto deshar¨ªa muchos empates que se producen sin necesidad de recurrir al sorteo, que nos parece un m¨¦todo poco equitativo", explica Rojo.
A este respecto, el director general de Planificaci¨®n y Ordenaci¨®n Educativa de la Junta se muestra tajante al afirmar que Educaci¨®n no variar¨¢ los actuales criterios de baremaci¨®n al existir una disposici¨®n transitoria que permite a las autonom¨ªas mantener los vigentes hasta que se desarrolle la normativa de la Ley de Calidad.
Entre otras de las modificaciones que el PP defender¨¢ en su proposici¨®n no de ley se encuentran, seg¨²n apunt¨® Sanz, exigir a la Junta que concierte las unidades de infantil de tres a?os que sean necesarias en virtud de la demanda social; que se adelante el inicio del proceso de escolarizaci¨®n al mes de marzo con el fin de adecuar las previsiones de escolarizaci¨®n a la oferta de plazas concertadas de cada provincia y para ganar tiempo para resolver los problemas que pudieran generarse durante el mismo.
Asimismo, el PP defender¨¢ que "se concierte una unidad m¨¢s por centro cuando la demanda as¨ª lo aconsejara" o que posibilite que las comisiones de escolarizaci¨®n puedan adoptar acuerdos vinculantes para la Administraci¨®n educativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.