El muchacho que le¨ªa a Jenofonte y encontr¨® el mar

Mucha de la sangre literaria de Arturo P¨¦rez-Reverte est¨¢ en el Mediterr¨¢neo y en los territorios hostiles. El escritor de Cartagena ha sido siempre fiel al mar y a los hombres en peligro, pero tambi¨¦n a todos los que han buscado el agua y la tierra firme y amiga en sus letras desde el inicio de los tiempos. Ayer lo recordaba Gregorio Salvador en su discurso de contestaci¨®n, cuando contaba c¨®mo uno de los primeros despertares del autor a la literatura fue la ¨¦poca en la que traduc¨ªa y le¨ªa con avidez a C¨¦sar, a Virgilio, a Horacio, a Homero y, sobre todo, a Jenofonte: "Su prosa se va haciendo con las traducciones de la Iliada y la Odisea, con la que su imaginaci¨®n se va poblando de aquellos h¨¦roes del mundo antiguo. Pero es la An¨¢basis el libro que m¨¢s lo influir¨¢ y que marcar¨¢ decisivamente toda su obra", asegur¨®.
"Soldados perdidos en territorio enemigo, sin retaguardia que los proteja, es un tema recurrente en sus relatos, porque ¨¦sa es la gran met¨¢fora de la vida para P¨¦rez-Reverte. El hombre no es m¨¢s que un soldado perdido en territorio hostil. Aquel muchacho que traduc¨ªa el relato de Jenofonte recuerda ahora, recordar¨¢ siempre, la m¨¢s fuerte impresi¨®n literaria de su vida", dec¨ªa Salvador, que glos¨® toda la trayectoria de este escritor y dej¨® clara la intenci¨®n de la Real Academia Espa?ola de no caer en el mismo error que la francesa, "que no incorpor¨® nunca a Alejandro Dumas, con quien tan vinculado se siente nuestro novelista, al que alg¨²n cr¨ªtico ha llamado afectuosamente el quinto mosquetero".
Sujeto, verbo y predicado
Y de los cl¨¢sicos toma Reverte, seg¨²n Salvador, su Biblia en la escritura: "El novelista que recibimos explica as¨ª su literatura: 'Mi ¨²nico secreto es muy simple y est¨¢ al alcance de cualquiera: planteamiento, nudo y desenlace, las comas en su sitio, y sujeto, verbo y predicado". Unos mandamientos que Reverte, seg¨²n Salvador, resume en uno: "Escribo como lector". Y los temas: "El honor, la amistad, la aventura, el mar, el peligro, el tesoro, el laberinto, el enigma", resumi¨® Salvador.
Son los ingredientes con los que Reverte ha cocinado siempre su forja literaria, que empez¨® tarde, a los 35 a?os, tras un paso famoso por el periodismo. Desde El h¨²sar, que se acogi¨® con discreci¨®n y que Salvador reivindic¨® como alegato contra la guerra, hasta La reina del Sur, su ¨²ltima obra, Reverte ha forjado una carrera ins¨®lita y ha sido traducido a 28 lenguas. Gregorio Salvador repas¨® todas sus novelas, pasando por La tabla de Flandes y El club Dumas, y deteni¨¦ndose en la serie de El capit¨¢n Alatriste, que a¨²n no ha terminado. "Con ¨¦l, Reverte llena de alguna manera el hueco dejado por el destierro de la historia en los planes de estudio", asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
