El caj¨®n de sastre del servicio p¨²blico
RTVE incluye en esta categor¨ªa espacios como 'Los Morancos chou', 'Tiempo al tiempo' o las galas de Isabel Pantoja
Si Hotel Glam, uno de los baluartes de la telebasura contempor¨¢nea, se emitiera en Televisi¨®n Espa?ola ser¨ªa considerado un programa de servicio p¨²blico. Una enmienda introducida en 2001 por el Partido Popular en la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos Generales del Estado modificaba el Estatuto RTVE para que toda la programaci¨®n fuera catalogada de servicio p¨²blico a partir del 1 de enero de 2002. De este modo los espacios culturales y divulgativos, los informativos, la oferta de las diferentes cadenas de radio e incluso las actividades de la Orquesta y Coros de RTVE se equiparaban a programa de dudosa calidad, como Noche de fiesta (salpicado de sainetes propios de los setenta), Por la ma?ana (un foro de chismorreo sobre las andanzas de los famosos) o Los Morancos chou (una ristra de parodias sobre los anteriores).
Telemadrid divide con precisi¨®n la oferta de servicio p¨²blico y la meramente comercial
Todos estos productos entran en el caj¨®n de sastre del servicio p¨²blico, acompa?ados por los cotilleos Tiempo al tiempo, el espacio presentado por Concha Velasco y retirado de la parrilla por no alcanzar los m¨ªnimos niveles de calidad, o las cr¨®nicas de sucesos de As¨ª son las cosas.
Seg¨²n el primer informe anual sobre el cumplimiento de la funci¨®n de servicio p¨²blico de RTVE, entregado al Parlamento, desde las telecomedias a los dibujos animados y desde los espacios religiosos a las corridas de toros o los partidos de f¨²tbol persiguen una "rentabilidad social".
Los debates de ?sta es mi historia, en los que participan personajes como el doctor Cabeza, los truculentos sucesos de Gente, los testimonios inveros¨ªmiles de Cerca de ti, el Festival de Eurovisi¨®n o las galas de Isabel Pantoja se presentan tambi¨¦n como servicio p¨²blico.
Bien distinto es el criterio que utilizan otras televisiones p¨²blicas. Telemadrid, por ejemplo, marca claramente la l¨ªnea divisoria entre los programas que tienen "una especial carga de servicio p¨²blico" y los estrictamente comerciales. A la primera esfera pertenecen los telediarios, los especiales informativos (desde el debate sobre el estado de la regi¨®n a la visita del Papa) o los documentales. Telenoticias, El C¨ªrculo a primera hora, Los cinco sentidos de la cultura, Todo Madrid, Cine.es, Me lo dices o me lo cuentas, Cyberclub o Zona D se financian mediante el contrato-programa suscrito con la Comunidad de Madrid. Para este ejercicio, la aportaci¨®n asciende a 63,2 millones de euros, casi el 45% del presupuesto total de Telemadrid.
Con cargo a las arcas auton¨®micas corre tambi¨¦n la retransmisi¨®n de los partidos de f¨²tbol de Segunda Divisi¨®n, pero no as¨ª los de Primera ni programas como Mamma m¨ªa, las emisiones cinematogr¨¢ficas, el concurso ?x cuanto? o el magacine vespertino Con T de tarde.
Para justificarse, el canal estatal argumenta que los programas de entretenimiento son "cuidadosamente estudiados en su fase de dise?o" para atraer al mayor n¨²mero de espectadores posible, especialmente en la franja horaria de m¨¢xima audiencia. La cadena p¨²blica sostiene que se rige por criterios de "calidad, equilibrio y variedad". Y a?ade que toda la programaci¨®n de RNE y TVE "forma una globalidad que resulta dif¨ªcil desglosar".
Quiz¨¢ por eso no establece diferencias entre productos estrictamente culturales y divulgativos (La aventura del saber, Cl¨¢sicos populares, Metr¨®polis, Los libros, Negro sobre blanco o los especiales dedicados a Rafael Alberti o Jos¨¦ Hierro) y los de entretenimiento puro y duro (Operaci¨®n Triunfo, telecomedias, o culebrones latinoamericanos) que salpicaron la rejilla en 2002.
La incorporaci¨®n de aquella enmienda fue considerada "un golpe de mano inadmisible" por los representantes socialistas en la comisi¨®n de Control de RTVE. Pero para los directivos del grupo estatal de comunicaci¨®n, el paraguas del "servicio p¨²blico global" da cobertura a una financiaci¨®n mixta, a trav¨¦s de subvenciones p¨²blicas y de ingresos derivados de la emisi¨®n de publicidad. El desequilibrio entre una partida y otra es patente. RTVE ingres¨® el a?o pasado 896 millones de euros: 674 por publicidad, 66,3 por aportaciones del Estado y el resto por la venta de derechos y la comercializaci¨®n de productos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Orquesta Coro Rtve
- Telebasura
- Televisi¨®n auton¨®mica
- Gasto p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Telemadrid
- TVE
- RNE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Programa televisi¨®n
- RTVE
- Televisi¨®n
- Radio
- Programaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Grupo comunicaci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaci¨®n