C¨®rdoba se escribe en verso
La antolog¨ªa 'Edad presente' re¨²ne las voces de 15 j¨®venes poetas de la provincia
Huir de las rencillas que subyacen en el mundo literario y que la creaci¨®n po¨¦tica sea el referente del camino propio y no de la contraposici¨®n a la tendencia ajena. ?se es uno de los secretos que esconde la proliferaci¨®n de poetas en C¨®rdoba y provincia desde las generaciones de 1965 a 1985. Desde hace unos a?os, los poetas incluidos en este arco temporal se han convertido en el blanco de las alabanzas de cr¨ªticos, el reclamo de las editoriales y las dianas humanas de numerosos galardones, todo en el ¨¢mbito nacional. Quince autores cordobeses han sido recogidos por el cr¨ªtico de RNE y poeta Javier Lostal¨¦ en la antolog¨ªa Edad presente. Poes¨ªa cordobesa para el siglo XXI, incluida en la colecci¨®n Vandalia de la Fundaci¨®n Jos¨¦ Manuel Lara.
Vicente Luis Mora (C¨®rdoba, 1970) cree que este foco po¨¦tico hay que contemplarlo en el tiempo y la distancia "por el trabajo de profesores de la Universidad de C¨®rdoba como Pedro Ruiz o Pedro Roso". "Despu¨¦s, cada uno ha tomado su camino, pero no dejamos de apoyarnos", se?ala. Roso fue el art¨ªfice del Aula de Poes¨ªa de la Posada del Potro en los a?os noventa. Mora tambi¨¦n tiene mucho que agradecer al grupo Antorcha de Paja iniciado en los a?os setenta por los poetas Francisco G¨¢lvez y Jos¨¦ Luis Amaro y que ha abierto las puertas a muchos de los 15 poetas recogidos por la antolog¨ªa.
Mora, que este a?o ha publicado Circular (Plurabelle) y Nova (Pre-Textos), cree que los condicionantes institucionales no eran favorables, "apoyaban m¨¢s a generaciones anteriores", concluye. Javier Fern¨¢ndez, El Ursa (C¨®rdoba, 1971), opina que el actual es un momento de expectativa: "El arranque del poeta es esencial y en eso la iniciativa individual y privada ha estado en C¨®rdoba por delante del apoyo institucional, pero con tiempo y madurez podemos llegar a hacer cosas importantes", vaticina el autor de Casa abierta (La Carboner¨ªa, 2000).
Elena Medel (C¨®rdoba, 1985) es la m¨¢s joven de la antolog¨ªa y tambi¨¦n considera que falta cierto apoyo institucional. Ella, ganadora del premio Andaluc¨ªa Joven por su poemario Mi primer bikini (DVD), es uno de los exponentes de la Casa del Cipr¨¦s, un centro de reuniones literarias, con talleres y charlas, iniciado en 1997 por el Instituto Andaluz de la Juventud y en el que ha tenido mucho que ver el poeta Pablo Garc¨ªa Casado (C¨®rdoba, 1972).
Para Garc¨ªa Casado, el que vengan a la ciudad, como lo han hecho, poetas reconocidos, "crea entre los m¨¢s j¨®venes no s¨®lo un v¨ªnculo literario, tambi¨¦n afectivo", explica acerca del papel de la Casa del Cipr¨¦s. "En C¨®rdoba no hemos tenido el tejido editorial, universitario o el aparato cr¨ªtico que ha habido en la proliferaci¨®n po¨¦tica de Granada u Oviedo". Garc¨ªa Casado cree que las instituciones locales y provinciales deben recoger el testigo del reconocimiento en el ¨¢mbito nacional. "No hay una editorial nacional que no tenga tres o cuatro nombres de poetas j¨®venes cordobeses", apunta.
El hecho de que C¨®rdoba sea una ciudad peque?a, en la que no hay que hacer demasiados esfuerzos para encontrarse, mantiene vivo el clima creativo, como si la vida en comuni¨®n fuera un continuo recital. "Es una de las diferencias con generaciones anteriores en las que hab¨ªa una l¨ªnea tem¨¢tica y todos orbitando alrededor, tenemos una gama de tendencias y, sin embargo, nos llevamos bien", asegura Elena Medel. En la antolog¨ªa est¨¢ el realismo, el surrealismo, la poes¨ªa del silencio y dem¨¢s tendencias. "?se es un hecho que no se da en Granada, por ejemplo, donde la poes¨ªa es m¨¢s uniforme y la tem¨¢tica menos amplia", afirma Medel.
Vicente Luis Mora habla de todo tipo de influencias, "salvo la tradici¨®n cordobesa inmediatamente anterior". Elena Medel asegura que el respeto a los predecesores no significa influencia. "Me gusta Pablo Garc¨ªa Baena en el grupo C¨¢ntico, pero no es el modelo que s¨ª ha representado Juana Castro, aunque no ha habido un gran autor cordob¨¦s que me haya marcado, me he fijado m¨¢s en los poetas de fuera y creo que a todos nos ha pasado", argumenta.
Javier Fern¨¢ndez opina que el no haber tenido una gran figura de referencia en C¨®rdoba no les "ha lastrado". "Me pongo en la piel de los j¨®venes de Huelva que hayan tenido que luchar contra la figura de Juan Ram¨®n Jim¨¦nez y debe ser duro, por suerte o por desgracia no hemos tenido que pasar por ello", a?ade El Ursa.
Adem¨¢s de los cuatro poetas citados anteriormente, en la obra de Vandalia, que recoge recopilaciones e in¨¦ditos, est¨¢n Eduardo Garc¨ªa que, aunque nacido en Sao Paulo en 1965, su creaci¨®n se desarrolla en C¨®rdoba. Tambi¨¦n figuran Antonio Luis Gin¨¦s (Izn¨¢jar, 1967), Lara Cantizani (Lucena, 1969), Jos¨¦ Luis Rey (Puente Genil, 1973), Ra¨²l Alonso (C¨®rdoba, 1975), Rafael Ant¨²nez (C¨®rdoba, 1975), Rafael Espejo (Palma del R¨ªo, 1975) Juan Antonio Bernier (C¨®rdoba, 1976), Joaqu¨ªn P¨¦rez Azaustre (C¨®rdoba, 1976), Juan Carlos Reche (C¨®rdoba, 1976) y Eduardo Chivite Tortosa (C¨®rdoba, 1976).
La creaci¨®n de Plurabelle
En 1994 surgi¨® en C¨®rdoba la Asociaci¨®n Cultural Plurabelle en un mapa exento de reuniones po¨¦ticas para compartir rimas. Muchos de los autores que ahora son recogidos por la antolog¨ªa de Vandalia le¨ªan sus textos en bares y editaban modestas publicaciones y revistas sin ¨¢nimo de lucro.
Hace un a?o, aquel punto de encuentro se convirti¨® en una editorial "con objetivo no local", comenta el director editorial y poeta, Javier Fern¨¢ndez, El Ursa. La idea es recuperar la literatura extranjera de 20 a?os atr¨¢s que no se encuentra en las librer¨ªas sin obviar a los poetas nacionales y al caldo de cultivo que representan los autores cordobeses. Es una iniciativa cien por cien privada en la que el propio Fern¨¢ndez y un grupo de socios, amigos, hacen malabarismos econ¨®micos.
Plurabelle, en su etapa de asociaci¨®n cultural, ya contaba en sus estanter¨ªas con El dios humano, el primer libro de Vicente Luis Mora, quien ahora es reclamo de editoriales nacionales. O Cuando los vecinos duermen, de Antonio Luis Gin¨¦s (1967, Izn¨¢jar, C¨®rdoba), IX Premio Nacional de Poes¨ªa Mariano Rold¨¢n en 1998 por su segundo libro, Rutas exteriores.
Plurabelle ha lanzado este a?o la publicaci¨®n biling¨¹e de Poemas escogidos, de A. R. Ammons, poeta norteamericano que fue Premio Nacional de Poes¨ªa y que muri¨® hace dos a?os. Esta obra figura en El canon occidental, del cr¨ªtico Harold Bloom, como uno de los mejores poemarios occidentales del siglo XX.
Es la primera vez que esta obra es editada en espa?ol de la mano del taller de traducci¨®n de poes¨ªa norteamericana de la Universidad de C¨®rdoba. Ha supuesto el inicio de esa mirada a "po¨¦ticas poco difundidas en Espa?a", explica Javier Fern¨¢ndez.
Plurabelle espera completar 10 libros este a?o, entre los que ya est¨¢n Gotas negras, del bonaerense afincado en Granada Andr¨¦s Neuman, y Circular, de Vicente Luis Mora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.