La reforma de la PAC encalla por la oposici¨®n de Espa?a, Francia e Italia
La negociaci¨®n sobre la reforma de la PAC (Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n) fue ayer la escenificaci¨®n de una batalla campal. Diez pa¨ªses, encabezados por Francia, Italia y Espa?a, bloqueaban un acuerdo que se esperaba para ayer y que, de nuevo, sufrir¨¢ otro aplazamiento. Esa decena de pa¨ªses se resiste a la propuesta de Bruselas de dejar de incentivar, salvo ciertas excepciones, la producci¨®n agr¨ªcola y de recortar las subvenciones. Frente a sus demandas, la Comisi¨®n advirti¨®: "Los l¨ªderes europeos congelaron el presupuesto agr¨ªcola y a ello tenemos que ce?irnos. Si quieren algunos m¨¢s dinero, que env¨ªen una carta a los Reyes Magos".
Nueva ronda de negociaciones y nuevo fracaso sobre la reforma de la PAC, que consume el 45% del presupuesto de la UE. Una vez suspendido el Consejo de Ministros de la semana pasada, los Quince siguen reunidos en Luxemburgo desde el martes en busca de un acuerdo. El comisario de Agricultura, Franz Fischler, y la presidencia griega de turno, tras o¨ªr a todos los socios, presentaron una propuesta a la que diez pa¨ªses oponen objeciones (todos salvo Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Holanda y la presidencia griega).
La propuesta de ayer mantiene el principio de desvincular totalmente de la producci¨®n las ayudas al campo (30.000 millones anuales), a pesar de reconocer el peligro que comporta que los agricultores abandonen su actividad, dado que seguir¨¢n percibiendo ayudas por otros conceptos como mantener las explotaciones en buenas condiciones medioambientales o cuidar el bienestar animal.
Excepciones
A pesar de que Bruselas propone diversas excepciones a la regla general, Francia se opone en redondo. "No tiene sentido", explic¨® un negociador franc¨¦s, "la UE debe seguir gestionando y regulando el mercado, porque esto es un mercado com¨²n". Espa?a, como Francia, apuesta por un sistema mixto que permitir¨ªa, dice el ministro espa?ol Miguel Arias Ca?ete, evitar el abandono de la producci¨®n al dejar ligada la ayuda a la producci¨®n al menos en un 30% y, al mismo tiempo, cumplir los compromisos adquiridos en la OMC (Organizaci¨®n Mundial de Comercio) de reducir las subvenciones distorsionadoras del mercado.
Ni siquiera Alemania, principal contribuyente del presupuesto agr¨ªcola y m¨¢ximo impulsor de la reforma, est¨¢ ahora conforme con las propuestas de Bruselas, porque parte del dinero que se desviar¨¢ para desarrollo rural puede viajar fuera de sus fronteras.
A tales recortes para beneficiar el desarrollo rural habr¨ªa que a?adir, a partir de 2007, nuevos tijeretazos para cumplir el acuerdo de octubre que congel¨® el presupuesto agr¨ªcola (v¨¦ase el gr¨¢fico), aun teniendo en cuenta que habr¨¢ que subvencionar a diez pa¨ªses m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.