Mahfud Nahnah, cabeza del islamismo moderado argelino
El jeque Mahfud Nahnah, jefe del partido integrista legal argelino Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP) falleci¨® ayer jueves 20 de junio a la edad de 61 a?os. Su muerte se produjo despu¨¦s de varios meses de internamiento en centros cl¨ªnicos de Par¨ªs y Amm¨¢n, donde fue tratado de un c¨¢ncer que le afect¨® uno de los ri?ones y se complic¨® por su estado de diab¨¦tico insulinodependiente.
Nahnah naci¨® en la ciudad de Blida el 27 enero de 1942, en el seno de una familia acomodada opuesta a la presencia francesa y al empleo de la lengua del poder colonial por estimar que ello "corromp¨ªa la identidad del pueblo musulm¨¢n". Perfecto conocedor de la lengua y la cultura isl¨¢mica, obtuvo una licenciatura en ¨¢rabe y ejerci¨® como profesor de literatura durante los primeros a?os de la independencia de Argelia, en 1962.
Su militancia integrista naci¨® en esa ¨¦poca en los c¨ªrculos universitarios de Argel, donde se form¨® un grupo de seguidores del islam¨®logo Malek Benabi, exiliado en Par¨ªs al haberse opuesto al r¨¦gimen de partido ¨²nico, encarnado entonces por el Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN).
En 1976 fue detenido junto a los dem¨¢s firmantes de un manifiesto p¨²blico contra el poder personal del presidente Huari Bumedi¨¢n, exponiendo su rechazo al llamado "socialismo cient¨ªfico" y reclamando que la Constituci¨®n se refiriera estrechamente a los fundamentos del islam. Condenado a 15 a?os de c¨¢rcel, fue liberado en 1980 y, 10 a?os m¨¢s tarde, en el marco de la reforma constitucional que implantaba el pluripartidismo, fund¨® el partido integrista denominado Movimiento de la Sociedad Isl¨¢mica (Ham¨¢s).
Al adoptarse una nueva reforma de la Carta Magna en 1990, que prohib¨ªa la creaci¨®n de partidos cuya ideolog¨ªa se basara en la religi¨®n isl¨¢mica, Nahnah modific¨® el nombre de su formaci¨®n, que pas¨® a convertirse en el Movimiento de la Sociedad por la Paz (MSP).
Desde que fuera ilegalizado el Frente Isl¨¢mico de Salvaci¨®n (FIS) en 1991, la obsesi¨®n de Nahnah fue la recuperaci¨®n de su electorado integrista, para lo cual se erigi¨® en defensor de los dirigentes arrestados de la principal fuerza isl¨¢mica de oposici¨®n.
Su hora de gloria se produjo en 1995 cuando se present¨® a los comicios presidenciales celebrados en ese a?o y sali¨® en segunda posici¨®n detr¨¢s del general Liamin Zerual. El MSP logr¨® entonces cerca del 25% de los sufragios v¨¢lidos, lo que le permiti¨® a su principal dirigente afirmar con satisfacci¨®n que ese partido se hab¨ªa convertido en el leg¨ªtimo heredero del FIS, aunque opuesto a la lucha armada como medio de acceder al poder.
En 1999, Nahnah quiso postular de nuevo a las presidenciales, pero no pudo lograrlo al haber visto rechazada su candidatura por los nuevos requisitos implantados por el poder central, en el sentido de justificar el haber participado a la llamada lucha de liberaci¨®n nacional contra la presencia gala. Pese a ello, el MSP mantuvo una presencia en el Parlamento y form¨® parte de las coaliciones gubernamentales que se erigieron bajo las presidencias de Zerual y de su sucesor, el actual jefe del Estado, Abdelaziz Buteflika.
En las ¨²ltimas elecciones legislativas celebradas el a?o pasado, la estrella del MSP empez¨® a palidecer al haber quedado este partido por debajo de otra formaci¨®n integrista legal, el Movimiento Nacional de la Reforma (MNR), dirigido por su rival Abdal¨¢ Yaba-l¨¢.
Nahnah pasar¨¢ a la historia del integrismo argelino como el primer tribuno pol¨ªtico que nunca rechaz¨® vestir a la occidental, afirmando que no era la vestimenta isl¨¢mica la que demostrar¨ªa el apego a las estrictas reglas de la shar¨ªa o conjunto de leyes isl¨¢micas. Sus detractores le trataron de "jeque vestido con traje y chaleco", lo que nunca hizo mella en la popularidad que gozaba entre las clases menos favorecidas y en las barriadas m¨¢s populares de Argel y otras localidades de Argelia.
Nahnah encarnaba el islamismo moderado y moderno que congregaba a las clases medias, a los profesores, los universitarios y los comerciantes. Y tambi¨¦n las mujeres, ya que el MSN era, sin duda, el partido con mayor n¨²mero de mujeres militantes, que eran adem¨¢s muy activas.
Opt¨® por una estrategia realista, fundada sobre el Estado, la moderaci¨®n y la participaci¨®n. Su fin ¨²ltimo no era alcanzar el poder, sino participar en la puesta en marcha de un proceso de democratizaci¨®n para "reislamizar la sociedad".
Con la desaparici¨®n de Nahnah, es la supervivencia misma del MSP lo que est¨¢ en cuesti¨®n. Ser¨¢ muy dif¨ªcil reemplazar a un hombre cuyo nombre se confunde con el de su partido.-
![Mahfud Nahnah.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RYHR37TXOVOET5HC57FBNWRSA4.jpg?auth=43e1db0fc1fd244e5e13d7bbf5d18abb57ea176744cc14ca12879881415182a9&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.