Un incendio arrasa m¨¢s de 150 hect¨¢reas de pinares en el parque regional del Manzanares
Las llamas fueron controladas a las 23.40 tras casi siete horas de lucha
El primer gran incendio del verano, que comenz¨® en torno a las 17.00 de ayer, arras¨® m¨¢s de 150 hect¨¢reas del parque regional del Manzanares, en el t¨¦rmino municipal de Rivas-Vaciamadrid. Un total de 14 dotaciones de los bomberos de la Comunidad de Madrid y seis retenes de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, ayudados por dos hidroaviones y cuatro helic¨®pteros, lucharon contra el fuego. Pero la dificultad del terreno, escarpado y monta?oso, junto con el viento, dificultaron las labores de extinci¨®n. Las llamas fueron controladas, aunque no extinguidas, a las 23.40, seg¨²n Emergencias 112.
El siniestro comenz¨® en una zona conocida como Casa Eulogio, un bosque de pinos situado junto al kil¨®metro 18 de la autov¨ªa de Valencia (N-III) y la Escuela Nacional de Protecci¨®n Civil. Anoche se desconoc¨ªan las causas por las que se inici¨® el fuego. Todo apunta, seg¨²n las primeras pesquisas, a que se origin¨® de forma involuntaria. Las llamas avanzaron con rapidez gracias a las altas temperaturas que se registraban en la zona y que, seg¨²n los vecinos de fincas cercanas, superaron los 40 grados. El fuego arras¨® un pinar y monte bajo, que ardi¨® con gran facilidad, ya que se encontraba totalmente seco. "Es una verg¨¹enza que una zona forestal est¨¦ tan mal cuidada y no se haya podado. S¨®lo se han limpiado las zonas pr¨®ximas a los caminos y el resto, que es donde realmente se propagaba el fuego, ha quedado lleno de hojarasca y de hierbajos que se queman a la m¨ªnima", protestaron varios vecinos. "Ve¨ªamos que antes o despu¨¦s se iba a producir una cat¨¢strofe as¨ª", a?adieron.Al lugar del siniestro acudieron 14 dotaciones de bomberos de todos los parques de la Comunidad de Madrid debido a las grandes proporciones que alcanz¨® el siniestro. "Se ha producido el efecto chimenea. Es decir, como hay tanta monta?a y hace aire, el fuego se ha ido extendiendo de un lado a otro", explicaron los vecinos. Mientras, las llamas avanzaban inexorables ante la impotencia de los bomberos para controlarlas en algunos puntos. Adem¨¢s, cuando extingu¨ªan un foco, les surg¨ªan m¨¢s de inmediato por la acci¨®n del aire.
La mayor parte del incendio afect¨® al t¨¦rmino municipal de Rivas-Vaciamadrid. El principal problema era que las llamas llegaran a la F¨¢brica Nacional de Productos Qu¨ªmicos, dedicada a experimentar con detonaciones. Los bomberos se centraron a ¨²ltima hora en los alrededores, dada la peligrosidad del lugar.
El director general de Medio Natural, Federico Sep¨²lveda, se?al¨® que el terreno donde se produjo el incendio "es muy complejo". De hecho, los primeros c¨¢lculos de los bomberos apuntaban a que el fuego no estar¨ªa controlado hasta hoy. Por la noche no pudieron actuar los medios a¨¦reos (helic¨®pteros e hidroaviones) por la falta de visibilidad, pero, al bajar la temperatura, la propagaci¨®n de las llamas no es tan r¨¢pida.
"Hasta que no veamos desde el aire la masa forestal quemada es muy dif¨ªcil saber el n¨²mero exacto de hect¨¢reas que han ardido. Habr¨¢ que calcular con mucho cuidado", se?al¨® Sep¨²lveda. ?ste mantuvo que la masa forestal "ha estado bien cuidada" por la Comunidad de Madrid.
Monte mancomunado
La zona forestal quemada es un monte consorciado: pertenece a particulares, pero la Comunidad de Madrid se encarga de su cuidado. Al contar con el nivel m¨¢ximo de protecci¨®n medioambiental, no se puede hacer ninguna modificaci¨®n o construcci¨®n.
Adem¨¢s, los particulares est¨¢n obligados a contar con guardas de seguridad para proteger la zona. "Sab¨ªamos que antes o despu¨¦s nos pasar¨ªa algo as¨ª. A pesar de que es una finca privada y vallada, entra la gente y lo deja hecho un asco, con lo que aumenta el riesgo de incendio", se?alaron los due?os de una de las fincas afectadas.
La masa forestal afectada por las llamas fue repoblada en los a?os cincuenta. Destaca entre su fauna el conejo, la liebre, la perdiz y jabal¨ªes, entre otras especies aut¨®ctonas. Aunque domina fundamentalmente el pino pi?onero, tambi¨¦n cuenta con algunas encinas y carrascas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.