Kirchner logra que dimita el presidente del Supremo en su plan para renovar Argentina
El nuevo jefe del Estado alcanza una popularidad del 70% tras un mes de cambio radical
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Julio Nazareno, imputado de 22 cargos en ocho expedientes que recogen denuncias por "mal desempe?o de la funci¨®n p¨²blica" y sobre el que la Comisi¨®n de Juicio Pol¨ªtico de la C¨¢mara de los Diputados iba a emitir en diez d¨ªas un dictamen de acusaci¨®n para que el Senado sentenciara su caso antes de un mes, se anticip¨® a la destituci¨®n y renunci¨® ayer a su cargo. El abandono de Nazareno se enmarca en la voluntad del nuevo presidente de Argentina, N¨¦stor Kirchner, de limpiar los grandes poderes del pa¨ªs.
En un mes y dos d¨ªas de gesti¨®n, Kirchner pas¨® a retiro a los altos mandos de las Fuerzas Armadas, a los m¨¢ximos jefes de la Polic¨ªa Federal, desplaz¨® a los representantes sindicales de la poderosa obra social de los jubilados, considerada un "nido de corrupci¨®n", y logr¨® descabezar el m¨¢ximo tribunal del pa¨ªs.
El jefe del Estado, que lleg¨® al poder con s¨®lo el 22% de los votos ante la renuncia del candidato a disputar la segunda vuelta electoral, el ex presidente Carlos Menem, cuenta hoy con un porcentaje de popularidad que oscila entre el 60% y el 70% de acuerdo con las decisiones tomadas, seg¨²n los sondeos de opini¨®n de las consultoras m¨¢s importantes.
En el texto de descargo ante la Comisi¨®n de Juicio Pol¨ªtico, redactado por su defensor, el abogado constitucionalista Gregorio Bad¨¦n, el presidente del Supremo compar¨® al Ejecutivo con un "r¨¦gimen fascista, marxista" y dijo que los diputados desconocieron "los principios m¨¢s elementales constitutivos del debido proceso legal apart¨¢ndose, inclusive, de la doctrina impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
Nazareno, un abogado conocido como El Farmac¨¦utico porque participa en la propiedad de una farmacia en la provincia de La Rioja, donde viv¨ªa y compart¨ªa despacho con los hermanos Menem, no parec¨ªa reunir los requisitos m¨ªnimos para el cargo cuando Carlos Menem, ya elegido presidente, ampli¨® en 1990 el n¨²mero de miembros del tribunal de cinco a nueve para asegurarse "la mayor¨ªa autom¨¢tica", como se la llamaba en el ¨¢mbito judicial. En la primera mitad de la d¨¦cada de los noventa, los decretos del Ejecutivo y las decisiones del Congreso liderado por el senador Eduardo Menem pusieron en marcha la liquidaci¨®n sin control y a precio de saldo del patrimonio del Estado, la concesi¨®n de los servicios p¨²blicos a empresas privadas y una apertura de la econom¨ªa considerada "salvaje" por la oposici¨®n. Las denuncias de corrupci¨®n y los reclamos fueron sistem¨¢ticamente desestimados cuando los recursos llegaban al Supremo que presid¨ªa Nazareno.
El Gobierno provisional de Eduardo Duhalde, elegido por la Asamblea Legislativa para completar el mandato de Fernando de la R¨²a en enero de 2002, fracas¨® hace un a?o cuando promovi¨® un juicio pol¨ªtico a los nueve miembros del Supremo. La Corte reaccion¨® de forma corporativa y amenaz¨® con dictar sentencias contrarias a la llamada "pesificaci¨®n" de la econom¨ªa. Las amenazas dieron resultado y el tr¨¢mite del juicio se interrumpi¨® en abril de 2002. Al d¨ªa siguiente de asumir, el pasado 25 de mayo, Kirchner instruy¨® a su ministro de Justicia, Gustavo Beliz, para que impulsara en la C¨¢mara una nueva estrategia, basada en la formulaci¨®n de cargos para cada uno de los jueces miembros de la mayor¨ªa autom¨¢tica.
Desde ese momento ya no hubo instancias de mediaci¨®n ni pactos. El pasado 4 de junio, cuando el presidente del Supremo insinu¨® alguna advertencia p¨²blica al Ejecutivo y record¨® que la Corte a¨²n ten¨ªa pendientes la resoluci¨®n de casos que pod¨ªan afectar gravemente la marcha de la econom¨ªa, Kirchner se dirigi¨® al pa¨ªs en el que fue su primer mensaje por radio y televisi¨®n y reclam¨® al Congreso retomar el juicio pol¨ªtico. La decisi¨®n estaba tomada y la ca¨ªda de Nazareno era cuesti¨®n de d¨ªas. Los diputados tienen previsto ahora recoger evidencias y testimonios para formular cargos contra otro de los miembros de la "mayor¨ªa autom¨¢tica", Eduardo Molin¨¦ O'Connor.
Hace dos semanas Kirchner cumpli¨® tambi¨¦n su promesa de garantizar la transparencia de la elecci¨®n y la independencia del futuro tribunal y firm¨® un decreto por el que limita la atribuci¨®n presidencial a elevar al Senado los nombres de los candidatos a miembros de la Corte. Los pasos a seguir ser¨¢n los siguientes: en un plazo m¨¢ximo de 30 d¨ªas, el Ejecutivo debe dar a conocer, en el Bolet¨ªn Oficial del Estado y en dos peri¨®dicos de circulaci¨®n nacional, la lista de aspirantes acompa?ada con una declaraci¨®n jurada de los bienes familiares y la certificaci¨®n de pago de impuestos en los ¨²ltimos a?os. Los ciudadanos y las organizaciones no gubernamentales tendr¨¢n un plazo para presentar por escrito las objeciones "fundadas" sobre los candidatos.
![El presidente de la Corte Suprema argentina, Julio Nazareno, el pasado 19 de junio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CT7KMTO7CHYY5P2TG6F5DYJ7VE.jpg?auth=7aab99841ea017be2b9c22cbb0dd7bef0b01f69f183b03507385303df8c56d62&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.