El Palau de la M¨²sica dedicar¨¢ un ciclo a los grandes creadores del siglo XX
Una treintena de los conciertos que ofrecer¨¢ la pr¨®xima temporada el Palau de la M¨²sica, estar¨¢n dedicados a los grandes compositores del siglo XX, seg¨²n anunciaron ayer los responsables del gran auditorio valenciano en la presentaci¨®n de la nueva programaci¨®n. Entre las orquestas que protagonizar¨¢n estos conciertos, destaca la Philadelphia Orchestra, una de las dos grandes (junto con la de Boston) que todav¨ªa no han pasado por el Palau, seg¨²n subrayaron la directora del mismo, Maria Irene Beneyto, y el encargado de la programaci¨®n, Antonio Almaz¨¢n. Tampoco ha estado nunca en Valencia la Accademia Nazionale di Santa Cecilia di Roma, que ser¨¢ otra de las orquestas visitantes de la pr¨®xima temporada, adem¨¢s del Concentus Musicus, la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, la Sinf¨®nica de Berl¨ªn, la Saito Kinen Orchestra o la Staatskapelle Dresden.
La presentaci¨®n estuvo presidida por la alcaldesa, Rita Barber¨¢, que aplaudi¨® la programaci¨®n dise?ada y destac¨® las 800 actividades desplegadas en la temporada que acaba y las 430.000 personas -50.000 ni?os entre ellas- asistentes. Mayr¨¦n Beneyto puso el ¨¦nfasis, adem¨¢s, en otros aspectos, tales como el intercambio entre la Orquesta de Valencia y la Orquesta Nacional, la celebraci¨®n del centenario de Dvorak y la continuidad de las ¨®peras en concierto. De hecho, la temporada de abono se inaugurar¨¢ el d¨ªa 13 de octubre con la interpretaci¨®n concertante de La flauta m¨¢gica a cargo de La Petite Bande. Ese mismo mes, aparecen otros conciertos relevantes en la agenda: El Dieter Fischer Dieskau, uno de los bar¨ªtonos m¨¢s importantes del siglo, que compartir¨¢ escenario con su esposa, la soprano Julia Varady, y el concierto del gran pianista Alfred Brendel que, seg¨²n Almaz¨¢n, s¨®lo ha estado una vez en Valencia y eso fue en el a?o 52. ?l y su hermano, el violonchelista Adrian Brendel, abordar¨¢n las sonatas para cello y piano de Beethoven.
Sonatas de Beethoven
Schoenberg, Elgar, Britten, Shostakovich, B¨¢rtok, Debussy, Mahler, Ravel, Gershwin, Strauss, Kod¨¢ly o Han¨¢cek son algunos de los compositores contempor¨¢neos que llenar¨¢n el ciclo dedicado a la creaci¨®n del ¨²ltimo siglo, con el objeto de "equilibrar la programaci¨®n". Por lo dem¨¢s, proseguir¨¢n los tradicionales ciclos de C¨¢mara y Solistas Internacionales, de Lied y de M¨²sica Antigua y Barroca. En el primero, el pianista Rudolf Buchbinder ofrecer¨¢ los primeros cuatro conciertos de la integral de las sonatas para piano de Beethoven, de las que, como record¨® Almaz¨¢n, "Schnabel dec¨ªa que era la biblia del piano". En el ciclo de m¨²sica antigua se han introducido por primera vez formaciones valencianas: Estil Concertant y la Capella Saetabis. En cuanto al de lied, arrancar¨¢ el 10 de diciembre con un concierto homenaje a Rafael Alberti en el centenario de su nacimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.