S¨®lo uno de cada tres hogares andaluces consigue ahorrar, seg¨²n un estudio de la patronal de seguros

Apenas un tercio de los 2,3 millones de hogares andaluces logra ahorrar m¨¢s del 10% de lo que destina a consumo al mes. ?sa es la principal conclusi¨®n de una encuesta nacional encargada por Unespa, la patronal de seguros, que ayer present¨® un informe con los datos referidos a la comunidad aut¨®noma en la sede de la compa?¨ªa Previsi¨®n Espa?ola. El director de comunicaci¨®n de Unespa, Miguel ?ngel V¨¢zquez, resalt¨® que las pautas de ahorro son muy similares en Andaluc¨ªa y en Espa?a.
La encuesta, realizada por el Instituto Gallup entre enero y febrero, se bas¨® en preguntas telef¨®nicas a 3.772 personas, mayores de 24 a?os y con responsabilidades econ¨®micas en sus hogares. La muestra (con un error del 1,64%) ofrece resultados para el conjunto de Espa?a, de los que Unespa ha extra¨ªdo las contestaciones dadas por los encuestados andaluces.
V¨¢zquez indic¨® que el 32,7% de los hogares andaluces logra ahorrar cantidades significativas a final de mes, una proporci¨®n muy similar a la media estatal (34,4%). El portavoz de Unespa explic¨® que el porcentaje de familias andaluzas con capacidad de ahorro es superior al de otras comunidades vecinas como Castilla-La Mancha (28%) y Murcia (19%), aunque el peso de las familias ahorradoras extreme?as (41%) es sensiblemente superior.
El informe de la patronal de seguros destaca que la principal motivaci¨®n de las familias andaluzas que ahorran es reservar dinero para afrontar gastos extraordinarios, mientras que otras razones como garantizar el futuro de la familia, completar la jubilaci¨®n o pagar cuidados en la tercera edad se citan menos que en la media de las respuestas estatales.
M¨¢s seguros de vida
Francisco Espejo, de Previsi¨®n Espa?ola, concluy¨® que los andaluces ahorran menos para garantizar necesidades de dinero previsibles en el futuro (fondos de pensiones) que para blindarse ante riesgos imprevisibles. De hecho, el 54,4% de los entrevistados en la comunidad afirma tener un seguro de vida para cubrir el riesgo de fallecimiento o invalidez, proporci¨®n significativamente superior a la establecida para Espa?a (48%). El informe de Unespa refleja una exigencia de las compa?¨ªas de seguros al Gobierno: que abandone una pol¨ªtica fiscal que ha favorecido el ahorro de car¨¢cter inmobiliario -"que ha llevado a un elevado endeudamiento por parte de los particulares"- frente al ahorro financiero (espec¨ªficamente el relacionado con la jubilaci¨®n, negocio b¨¢sico de las aseguradoras).
El estudio aprecia una notable capacidad de ahorro en las familias con menos ingresos: as¨ª, uno de cada cinco andaluces que ganan menos de 600 euros al mes consiguen ahorrar, proporci¨®n que aumenta al 30% en el tramo entre 600 euros y 1.000 euros y se queda en el 27% entre 1.000 y 1.500 euros. En la "clase social m¨¢s acomodada" (m¨¢s de 3.500 euros al mes), de cada cuatro personas, tres ahorran.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.