El alumnado de origen extranjero aumenta un 34% en el ¨²ltimo a?o
La mitad de las 1.500 plazas ofertadas en aulas de enlace para inmigrantes quedaron vac¨ªas
El mestizaje en la escuela madrile?a es imparable. El alumnado de origen extranjero matriculado en los tramos de educaci¨®n obligatoria (de 6 a 16 a?os) ha aumentado un 34% en el ¨²ltimo a?o. En este curso han sido 67.000 los hijos de inmigrantes escolarizados en la regi¨®n, frente a los 50.000 del ejercicio 2001-2002. Siete de cada diez acuden a centros p¨²blicos, y el resto a concertados (privados pero subvencionados por la Comunidad), seg¨²n la Consejer¨ªa de Educaci¨®n.
Buena parte de estos chavales tienen dificultades con el idioma cuando acuden por primera vez a clase. Para salvar esas barreras ling¨¹¨ªsticas, Educaci¨®n puso en marcha en enero una serie de aulas, denominadas de enlace, para que los ni?os extranjeros de 8 a 16 a?os que no sepan castellano lo aprendan antes de incorporarse a las clases normalizadas. El ingreso en esas aulas es voluntario (los padres deben estar de acuerdo), y en ellas los chicos s¨®lo pueden permanecer un m¨¢ximo de seis meses, durante los cu¨¢les comparten asignaturas como gimnasia, m¨²sica o educaci¨®n pl¨¢stica con el resto de los escolares.
El a?o pasado se habilitaron 132 aulas de enlace con 1.500 plazas, de las que s¨®lo se cubrieron 817. La directora de Promoci¨®n Educativa de la Comunidad, Mar¨ªa Antonia Casanova, explica que la mitad de las plazas quedaron vacantes porque la mayor¨ªa de los nuevos escolares extranjeros que se incorporan a los colegios madrile?os son ecuatorianos, y, por tanto, no necesitan aprender castellano.
La mayor¨ªa de los alumnos atendidos este curso proced¨ªa de Marruecos (240), China (170), Rumania (157) y Bulgaria (43), y su edad media era de 13 a?os.
Desfase educativo
"Estas aulas tambi¨¦n iban destinadas a chicos inmigrantes que se escolarizan con un gran desfase educativo, pero en esos casos se est¨¢ tendiendo a reforzarles desde los propios centros donde est¨¢n matriculados a trav¨¦s del profesorado de compensatoria", asegura, y a?ade que lo que se pretende es evitar que los chavales tengan que enfrentarse a una doble adaptaci¨®n, primero al aula de enlace y luego a la normalizada.
En el pr¨®ximo curso habr¨¢ 150 aulas de enlace, 18 m¨¢s que en el pasado. Casanova explica que se aumentar¨¢n las destinadas a alumnos de secundaria, que pasan de 67 a 73, ya que el a?o pasado fueron las m¨¢s demandadas, en detrimento de las de primaria (hab¨ªa 65 y quedar¨¢n 60). Tambi¨¦n se crea una nueva aula en Colmenar Viejo, que carec¨ªa de ellas. "No hemos cerrado ninguna de las aulas abiertas el a?o pasado aunque atendieran s¨®lo a tres o cuatro escolares porque todos los informes recibidos sobre ellas han sido muy satisfactorios", concluye Casanova.
Madrid capital, donde residen tres cuartas partes de los m¨¢s de 600.000 inmigrantes que viven en la regi¨®n, es la que contar¨¢ con m¨¢s aulas de enlace (82), seguida de la zona sur (25); este (13); norte (7), y oeste (6). Algo m¨¢s de la mitad est¨¢n en centros p¨²blicos. De ellas se encargar¨¢n m¨¢s de 200 profesores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Escolarizaci¨®n
- Inmigrantes
- Educaci¨®n secundaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Educaci¨®n primaria
- Ense?anza general
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Pol¨ªtica educativa
- Inmigraci¨®n
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Centros educativos
- Comunidad de Madrid
- Sistema educativo
- Espa?a
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Sociedad