La OLAF conoci¨® hace tres a?os el 'esc¨¢ndalo Eurostat' y no lo comunic¨®
Informes de auditores hechos en 1999 tampoco se anunciaron hasta ahora
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)
Los comisarios europeos no salen de su asombro al descubrir que han sido pr¨¢cticamente los ¨²ltimos en conocer las graves irregularidades que durante a?os se han producido en Eurostat, la oficina estad¨ªstica europea. Fuentes oficiales de la Comisi¨®n se quejan de que la OLAF (Oficina de Lucha contra el Fraude de la UE) abri¨® la primera investigaci¨®n sobre Eurostat en octubre de 2000 y no inform¨® al Ejecutivo comunitario, y s¨®lo parcialmente, hasta el pasado mayo. Informes de auditores hechos en 1999 tampoco han sido conocidos hasta ahora.
Ya en 1997 hubo una denuncia personal de un funcionario sobre las presuntas irregularidades en Eurostat. La recibi¨® el comisario Erkki Liikanen, entonces al frente de la cartera de Personal y ahora en la de Empresa y Sociedad de la Informaci¨®n, pero cay¨® en saco roto. Un a?o despu¨¦s, el servicio de auditor¨ªa de Eurostat hizo una investigaci¨®n que concluy¨® en 1999 con el descubrimiento de numerosas irregularidades financieras.
A finales de ese a?o se produjo el cambio en el Ejecutivo comunitario con la incorporaci¨®n de nuevos comisarios y el cambio de carteras. Precisamente Liikanen fue uno de los que permaneci¨® en un Gobierno que tuvo que modificarse salpicado por una serie de esc¨¢ndalos. Ahora, el alboroto que han generado las irregularidades de Eurostat amenazan a varios comisarios europeos y al propio presidente, Romano Prodi.
Los mismos auditores ya se?alaron entonces que algunos contratos puestos a concurso por Eurostat estaban "predeterminados" a favor de una empresa, Planistat, una de las principales beneficiarias de las pr¨¢cticas de la oficina estad¨ªstica.
El informe de esos auditores se qued¨® en poder del director general de Eurostat, Yves Franchet, pero no transmiti¨® su contenido a los responsables pol¨ªticos de la Comisi¨®n. La direcci¨®n de Eurostat se limit¨® a transmitir oralmente a sus servicios que hab¨ªa que acabar con aquellas pr¨¢cticas, pero no se estableci¨® ning¨²n mecanismo para seguir de cerca el cumplimiento de esa instrucci¨®n.
En octubre de 2000, la Oficina de Lucha contra el Fraude de la Uni¨®n Europea (la OLAF) inici¨® tambi¨¦n su investigaci¨®n. Comunic¨® la apertura de la misma a la Comisi¨®n y enseguida empez¨® a encontrar datos m¨¢s que preocupantes sobre lo que ocurr¨ªa en la oficina estad¨ªstica. Hasta el punto de que abri¨® media docena de investigaciones paralelas sobre el mismo caso.
En febrero pasado, y a la vista de las graves irregularidades que iba descubriendo, la OLAF envi¨® abundante documentaci¨®n a los tribunales de Par¨ªs, que han abierto la correspondiente causa.
Pero la oficina de lucha contra el fraude sigui¨® sin informar a la Comisi¨®n de sus hallazgos, de forma que Franchet, que era director general de Eurostat desde 1987, continu¨® en su puesto sin que su superior jer¨¢rquico, el comisario espa?ol Pedro Solbes, supiera lo que estaba ocurriendo. Semejante hecho se produjo porque, de acuerdo con las normas de funcionamiento de la OLAF, esta oficina puede ocultar sus investigaciones a la Comisi¨®n como garant¨ªa de su independencia.
Alarma de la Comisi¨®n
A comienzos de la pasada primavera, sin embargo, varios peri¨®dicos empezaron a difundir noticias sobre el esc¨¢ndalo Eurostat y la Comisi¨®n empez¨® a alarmarse. Su secretario general, David O'Sullivan, se puso en contacto con los responsables de la OLAF y, "no sin insistir" -como ha declar¨® al diario franc¨¦s Le Figaro el comisario de personal de la UE, Neil Kinnock-, recibi¨® algunos datos parciales que le fueron transmitidos el pasado 14 de mayo.
Una semana despu¨¦s, la Comisi¨®n Europea decidi¨® apartar provisionalmente de su puesto a Yves Franchet, destituido finalmente el pasado d¨ªa 9 de julio. El 11 de junio, y ante la falta de informaci¨®n que hab¨ªa, la Comisi¨®n encarg¨® una investigaci¨®n propia al Servicio de Auditor¨ªa Interna (SAI). En s¨®lo dos semana, el SAI puso sobre la mesa los escalofriantes datos de las cuentas ocultas, cajas B, contratos ficticios..., hasta la presencia de altos cargos comunitarios en los consejos de administraci¨®n de las empresas que recib¨ªan contratos de Eurostat, entre ellos el propio dircetor general de este organismo.
El 30 de junio se cumpli¨® el plazo que ten¨ªa la OLAF para hacer llegar al Ejecutivo comunitario sus descubrimientos. A¨²n no lo ha hecho por motivos que nadie ha explicado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Y¨¢rnoz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5826c5db-a4b8-4765-8aff-2f41874d4a78.jpg?auth=e53db63f375dbcaa0b0b9a571dbe317eebeef33266cff8414685d31bc95e4ec9&width=100&height=100&smart=true)