El n¨²mero de mamograf¨ªas se ha triplicado en 10 a?os por los planes preventivos
Una de cada cinco mujeres fuma en el Pa¨ªs Vasco. El porcentaje disminuye por primera vez (cuatro puntos) en 17 a?os, un periodo en el que el n¨²mero de fumadoras creci¨® continuadamente, pese a las campa?as de prevenci¨®n contra el tabaquismo. En ese mismo tiempo, el porcentaje de hombres fumadores (29%) disminuy¨® a la mitad, aunque siempre se mantuvo por encima de las mujeres.
?ste es uno de los datos m¨¢s llamativos de la Encuesta de Salud del Pa¨ªs Vasco, realizada a finales de 2002 a partir de las respuestas de 14.787 personas sobre sus h¨¢bitos de salud, la utilizaci¨®n y la satisfacci¨®n obtenida de los servicios sanitarios, y la esperanza de vida.
La poblaci¨®n vasca cada vez vive m¨¢s a?os, siendo una tendencia generalizada en los pa¨ªses desarrollados, entre los que Euskadi se encuentra a la cabeza. Las mujeres viven una media de 83,8 a?os, frente a los hombres, cuya esperanza se sit¨²a en los 75,9 a?os. Esto supone que, desde 1986, a?o en que se realiz¨® la primera encuesta del Gobierno vasco, la expectativa de vida ha aumentado en casi dos a?os.
El sondeo, que se realiza cada cinco a?os, se detiene tambi¨¦n sobre los h¨¢bitos que inciden en la salud tanto positiva (el ejercicio f¨ªsico) y negativamente (adem¨¢s del tabaquismo, el consumo de alcohol y la obesidad). El ¨ªndice de actividad f¨ªsica, que mide el ejercicio realizado los quince dias anteriores a la encuesta, permanece estable desde 1986 y sigue siendo m¨¢s alto en los hombres (23%) que en las mujeres (14%).
Si el consumo excesivo de alcohol descendi¨® desde 1997 en dos puntos hasta situarse en el 10%, la obesidad se encuentra estancada en torno una d¨¦cima parte de los encuestados. El incremento del n¨²mero de obesos (del 2%) ha sido la tendencia en la ¨²ltima d¨¦cada. La encuesta tambi¨¦n se?ala que esta "epidemia" de las sociedades avanzadas est¨¢ m¨¢s extendida entre los colectivos con menos ingresos.
Aumento de las mamograf¨ªas
Las campa?as de prevenci¨®n del c¨¢ncer de mama han cundido en los grupos de riesgo, seg¨²n demuestra la encuesta. En una d¨¦cada el n¨²mero de mamograf¨ªas efectuadas se ha triplicado hasta situarse en un 85% de las mujeres.
El diagn¨®stico de la utilizaci¨®n de los servicios sanitarios se completa con la ratio del n¨²mero de veces que, seg¨²n la edad, se acude a ellos en un a?o. Los que m¨¢s los usan son los mayores de 65 que acuden unas 14 veces de media. En el otro extremo, se encuentra el segmento de los 15 a los 24 a?os, cuya media se sit¨²a en las cinco visitas por a?o.
El sondeo tambi¨¦n interrog¨® a los usuarios por su comportamiento ante una situaci¨®n de urgencia. El 77% acude en primer lugar al hospital, frente al 18% que optan por el ambulatorio. La muestra tambi¨¦n comprob¨® la satisfacci¨®n obtenida por los vascos del sistema sanitario. 9 de cada 10 se manifestaron satisfechos con Osakidetza, un 11% m¨¢s que hace una d¨¦cada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.