La Battlefield Band triunfa en los festivales 'folk'
Los escoceses encabezaron los festivales de Zas y Pardi?as este fin de semana
Se bautizaron como la Banda del Campo de Batalla por la contundencia de su propuesta sonora, que hereda toda la energ¨ªa de la m¨²sica tradicional que crece en las tierras altas escocesas. Un cuarto de siglo despu¨¦s de su fundaci¨®n, la Battlefield Band se mantiene en muy buen estado de revista, como sus cuatro componentes actuales han demostrado este fin de semana en dos de los festivales folcl¨®ricos m¨¢s veteranos y concurridos de toda Galicia. Los escoceses encabezaron el s¨¢bado el cartel de la decimonovena Festa da Carballeira de Zas (A Coru?a) y anoche hicieron lo propio con la Festa da M¨²sica e da Arte de Pardi?as, en Guitiriz (Lugo), una cita que, durante 24 a?os ininterrumpidos, congrega a no menos de 10.000 almas el primer domingo de agosto.
El teclista y cantante Alan Reid es el ¨²nico miembro fundador de los batties que ha permanecido en el grupo desde 1977. La alineaci¨®n titular la completan en la actualidad el espl¨¦ndido guitarrista Pat Kilbride, el jovenc¨ªsimo violinista Alasdair White y el estadounidense Mike Katz, "probablemente el primer gaitero celta de ascendente jud¨ªo", seg¨²n Reid se encarga de recordar con franca sonrisa. Dos discos recientes de la Battlefield Band coinciden estos d¨ªas en las tiendas: una amplia antolog¨ªa con motivo de las bodas de plata (The best of) y el material nuevo incluido en Time and tide, su disco n¨²mero 23.
"Time and tide suena a la Battlefield, como siempre", corrobora Reid, "pero la presencia de Kilbride lo hace algo m¨¢s guitarr¨ªstico e irland¨¦s que sus antecesores". En su opini¨®n, la m¨²sica escocesa y la irlandesa "comparten un mismo lenguaje, aunque con un diferente acento, mientras que las diferencias con Gales y la Breta?a francesa ya son mucho m¨¢s considerables".
En su cita con la pradera de Pardi?as, la Battlefield Band comparti¨® cartel con sus paisanos de Clann an Drumma y con una formaci¨®n italiana muy prometedora, Piccola Bottega Baltazar. Este quinteto de Verona conjuga devociones dispares, del jazz al tango y de la chanson francesa al klezmer jud¨ªo. Su primera formulaci¨®n discogr¨¢fica, a¨²n in¨¦dita en Espa?a, en un homenaje al m¨ªtico cantautor Fabrizio de Andr¨¦ bajo el t¨ªtulo Poco tempo, troppa fame.
Zas y Pardi?as comparten una vocaci¨®n similar, el encuentro de los sonidos de la tierra con un entorno natural adecuado y la posibilidad de disfrutar de buena m¨²sica en directo sin tener que pasar por taquilla. Su ¨¦xito y longevidad tienen algo de rom¨¢ntico: los dos nacieron por iniciativa de peque?as agrupaciones culturales y han sobrevivido con imaginaci¨®n y sin ayudas institucionales. Hoy, Pardi?as puede presumir de un historial m¨¢s abultado que Ortigueira, el c¨¦lebre encuentro coru?¨¦s del mes de julio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.