"Hay chicos que se estudian los textos de memoria porque no entienden nada"

"Melo hadi cho bi enclaro". As¨ª escrib¨ªa, con casi 16 a?os, uno de los alumnos con los que empez¨® a trabajar el profesor Juan S¨¢nchez-Enciso (Madrid, 1950) en el instituto Badalona 9 (B9), seg¨²n narra en Los mejores a?os (editorial Octaedro-Rosa Sensat). Este catedr¨¢tico de literatura de secundaria, especializado en Lengua y Literatura, cuenta en el texto su experiencia durante los seis a?os vividos en este dif¨ªcil y conflictivo centro p¨²blico situado en el barrio de San Roque. All¨ª, junto a un grupo de profesores "generosos y temerarios", dice que luch¨® en los a?os noventa por la democratizaci¨®n y la igualdad de oportunidades educativas. No pudo ser por falta de apoyo de las administraciones, dice S¨¢nchez-Enciso. Ahora, su libro ha sido finalista del premio de Pedagog¨ªa Rosa Sensat 2002.
P
regunta. ?Qu¨¦ ha sido de aquel experimento pedag¨®gico que fue el instituto B9, donde se luch¨® contra la exclusi¨®n?
Respuesta. Ahora es un instituto con una matr¨ªcula especial de alumnos de perfil no violento, pero con grandes dificultades en el aprendizaje, y que comparte el espacio con un escuela de oficios. En realidad recoge descartes de otros centros. No saben qu¨¦ va a pasar, aunque es posible que le den carpetazo. Es el instituto de la derrota. Nosotros quer¨ªamos uno normal, no un gueto.
P. Afirma en su libro que la educaci¨®n en la diversidad, como est¨¢ planteada, es una estafa.
R. S¨ª, pero por falta de medios, de apoyo, de estrategias y de ayudas. En un aula diversa, con ni?os de distintas procedencias, que siempre es un aula dif¨ªcil, los profesores deber¨ªan tener muchos m¨¢s instrumentos. Apoyar la diversidad implica, por ejemplo, que un instituto en una zona complicada tenga m¨¢s ayudas econ¨®micas y menos alumnos por clase que otro situado en zonas de renta alta o media. Debe querer decir discriminaci¨®n positiva, ayudas y apoyo al profesor. Y debe incluir f¨®rmulas de colaboraci¨®n con los servicios sociales. Hay chavales que est¨¢n en clase revent¨¢ndolo todo porque sienten que esa aula no les da respuesta a nada.
P. Usted cuenta que las chicas con ganas de aprender son un revulsivo muy importante para el resto.
R. Una experiencia educativa es un encaje de bolillos, un organismo vivo, contradictorio y complejo, con din¨¢micas que tiran en diferentes sentidos: unas hacia el conflicto o la pasividad - y en ¨¦stas eran muy importantes los que eran conocidos como "los jetas", los que se daban aires de algo- y otras hacia querer vivir una experiencia de aprendizaje mejor. Y las chicas que quer¨ªan saber cosas, eran muy importantes para que las clases se inclinaran hacia la construcci¨®n en vez de la disgregaci¨®n.
P. Tambi¨¦n defiende la necesidad de incidir m¨¢s en la ense?anza de la lectura y la escritura.
R. Seguimos sin ense?ar a leer y a escribir de verdad en todos los institutos. No les ense?amos bien y despu¨¦s decimos: "?Qu¨¦ mal hablan, qu¨¦ mal asimilan!". Sin la escritura y la lectura, s¨®lo les queda la cultura oral o audiovisual, y en ella no hay un conocimiento real. Hay algunos chicos que est¨¢n acabando bachillerato y te confiesan que se estudian los textos de memoria porque no entienden nada.
P. ?Qu¨¦ opina de los sucesivos cambios legislativos?
R. Yo apost¨¦ mucho por la Ley Org¨¢nica de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE), de 1990, y me la cre¨ª. Estaba convencido de que la ense?anza comprensiva aportaba un elemento igualitarista y democr¨¢tico. Pero, como muchos otros profesores, he tenido la sensaci¨®n de no haber recibido suficiente apoyo. A eso hay que a?adir una pol¨ªtica claramente orientada a favorecer a la ense?anza privada, a la que se ha contribuido dando la imagen de que la p¨²blica se estaba deteriorando.
P. ?Qu¨¦ le falt¨® a esa ley?
R. De entrada, financiaci¨®n. Y que los poderes p¨²blicos creyeran en ella de verdad. Estar al lado de los profesores, formarlos, investigar y estudiar las experiencias. Se han conjurado adem¨¢s factores pol¨ªticos y sociales para echar por tierra una experiencia que lo que intentaba era buscar alternativas para personas condenadas al fracaso, y darles oportunidades con una educaci¨®n pensada para ellos. Ahora, la Ley de Calidad, del PP, vuelve a los contenidos puros y duros, lo que no ayuda a sobrevivir a gente como muchos de nuestros alumnos de San Roque, que necesitan un curr¨ªculo pensado para ellos. Si no, seguir¨¢n destinados a ocupar los m¨¢rgenes de la sociedad.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
