Domingo Garc¨ªa-Sabell, m¨¦dico, escritor, pol¨ªtico y humanista
Domingo Garc¨ªa-Sabell, un m¨¦dico que conjug¨® adem¨¢s las facetas de escritor y pol¨ªtico, todo desde una perspectiva humanista, falleci¨® ayer en su domicilio de A Coru?a a los 93 a?os, seg¨²n inform¨® la subdelegaci¨®n del Gobierno. Todo el mundo pol¨ªtico y cultural de Galicia pas¨® por la capilla ardiente instalada en la tarde de ayer en el sal¨®n de sesiones del Palacio de Mar¨ªa Pita. Sus restos recibir¨¢n sepultura hoy en el cementerio de Boisaca de su ciudad natal, Santiago de Compostela.
Domingo Garc¨ªa-Sabell estaba casado con Elena Tormo y ten¨ªa dos hijas, Elena y Teresa, concejala socialista en Santiago y ex esposa del l¨ªder del BNG Xos¨¦ Manuel Beiras. Fue el ejemplo m¨¢s relevante de la emergente burgues¨ªa liberal galleguista cuyo desarrollo y consolidaci¨®n trunc¨® la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. Estudi¨® Medicina en la Universidad compostelana, donde fue uno de los impulsores de la FUE, el sindicato estudiantil republicano, y posteriormente en Suiza y Berl¨ªn.
De regreso a Santiago, trab¨® amistad con Valle-Incl¨¢n, Unamuno, el m¨¦dico humanista Roberto Novoa Santos y el intelectual galleguista Alfonso Castelao. S¨ªmbolos todos ellos de los par¨¢metros vitales de Garc¨ªa-Sabell: la inquietud intelectual, la visi¨®n antropol¨®gica de la medicina y su ideolog¨ªa pol¨ªtica, que ¨¦l defin¨ªa como "nacionalismo liberal".
En 1936, su militancia en el Partido Galeguista le ocasion¨® una breve estancia en el campo de concentraci¨®n de Labacolla (Santiago) y el veto para acceder a la docencia universitaria. En la posguerra, el m¨¦dico internista santiagu¨¦s fue una de las principales referencias del nacionalismo represaliado y uno de los impulsores de la decisi¨®n de abandonar la acci¨®n pol¨ªtica por la actividad cultural. Una medida que le ocasion¨® el rechazo de las nuevas generaciones militantes, a finales de los a?os sesenta.
Domingo Garc¨ªa-Sabell, que presidi¨® Editorial Galaxia, la concreci¨®n de esa resistencia cultural, escribi¨® multitud de ensayos sobre temas culturales o cient¨ªficos, entre ellos Tres s¨ªntomas de Europa: Joyce, Van Gogh y Sartre (1968), Notas para una antropolog¨ªa del hombre gallego (1972), An¨¢lisis existencial del hombre gallego enfermo (1991) y Paseata alrededor de la muerte (1999). Tradujo tambi¨¦n al gallego a Heidegger y Joyce.
En 1977 fue elegido presidente de la Real Academia Galega, a la que pertenec¨ªa desde 1957. "Toda su vida fue un compromiso con una Galicia due?a de s¨ª misma y con su idioma, en los tiempos dif¨ªciles en los que el compromiso era un riesgo. En la Academia fue uno de los principales impulsores de su renovaci¨®n y resurgimiento, en los a?os ochenta", se?al¨® ayer el actual presidente de la instituci¨®n, Xos¨¦ Ram¨®n Barreiro.
Aquel mismo a?o, 1977, fue senador por designaci¨®n real en la Legislatura Constituyente. En la etapa preauton¨®mica fue asimismo uno de los impulsores de Realidade Galega, un colectivo de personalidades que promov¨ªan la conveniencia de que el galleguismo impregnase a todos los partidos democr¨¢ticos, en lugar de constituir una formaci¨®n propia. El Gobierno centrista de Leopoldo Calvo Sotelo le design¨® como primer delegado del Gobierno en Galicia, un cargo que desempe?¨® tambi¨¦n durante los mandatos socialistas. En 1996, dos d¨ªas antes de que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar tomara posesi¨®n como presidente del Gobierno, present¨® su dimisi¨®n.
Al a?o siguiente dimiti¨® tambi¨¦n de su puesto en la Real Academia Galega. Los ¨²ltimos a?os de su presidencia, un numeroso grupo de escritores hab¨ªa cuestionado (y protagonizado un sonoro encierro en la Academia) la compatibilidad de ambos cargos, sobre todo despu¨¦s de que Garc¨ªa-Sabell, como representante del Gobierno, impugnase un decreto auton¨®mico sobre la ense?anza del idioma gallego.
Hasta que, hace un par de a?os, una enfermedad cerebral irreversible lo apart¨® de la vida p¨²blica, Domingo Garc¨ªa Sabell mantuvo una intensa actividad intelectual y social. Miembro de varias academias y del Club de Roma, era el decano de los jurados del Premio Pr¨ªncipe de Asturias.-

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.