Patricia Goldman-Rakic, investigadora del cerebro
El l¨®bulo central -la regi¨®n m¨¢s avanzada del cerebro- era territorio inexplorado hasta que Patricia Goldman-Rakic realiz¨® su investigaci¨®n pionera en los a?os setenta. Su trabajo proporcion¨® los primeros conocimientos sobre el papel fundamental que esta regi¨®n cerebral desempe?a en el aprendizaje, la memoria y la conducta.
Cient¨ªfica de la Universidad de Yale, utiliz¨® tambi¨¦n t¨¦cnicas modernas para contar las c¨¦lulas en el tejido cerebral enfermo, y proporcion¨® pruebas convincentes de que los pacientes con esquizofrenia experimentaban una reducci¨®n en las conexiones de las c¨¦lulas nerviosas de esta regi¨®n.
Goldman-Rakic falleci¨® el 31 de julio de las heridas sufridas al ser atropellada por un coche en Hamden, Connecticut. Ten¨ªa 66 a?os. Nacida en Salem, Massachusetts, se licenci¨® por el Vassar College en 1959. Recibi¨® su grado posdoctoral en 1963, en la Universidad de Los ?ngeles (UCLA), donde realiz¨® investigaciones cerebrales. Tambi¨¦n trabaj¨® en la Universidad de Nueva York, en el Instituto de Tecnolog¨ªa de Massachusetts y en el Instituto Nacional de Salud Mental antes de trasladarse a Yale en 1979. Se cas¨® con el tambi¨¦n neurocient¨ªfico Pasko Rakic en 1981 y trabajaron juntos durante 30 a?os.
"Hizo ascender la calidad de la investigaci¨®n multidisciplinar sobre el cerebro a un nuevo nivel", ha afirmado el premio Nobel Paul Greengard, jefe del departamento de Neurociencia Molecular y Celular de la Universidad Rockefeller, de Manhattan. "Utilizaba t¨¦cnicas bioqu¨ªmicas, electrofisiol¨®gicas, farmacol¨®gicas, anat¨®micas y conductuales para elucidar buena parte de lo que hoy sabemos sobre la memoria, la conducta y la acci¨®n de los f¨¢rmacos antiesquizofr¨¦nicos. Su trabajo ha establecido las bases para comprender la esquizofrenia y otros trastornos".
Fue una de las primeras en describir las conexiones anat¨®micas de la regi¨®n del l¨®bulo frontal y c¨®mo se comunican las c¨¦lulas entre s¨ª. Descubri¨® que la p¨¦rdida de una sustancia qu¨ªmica cerebral, la dopamina, ten¨ªa profundos efectos negativos sobre la memoria funcional, un grave problema en los pacientes de esquizofrenia. Su trabajo ayud¨® al desarrollo de tratamientos para esta enfermedad.
Recientemente hab¨ªa iniciado un estudio para explicar por qu¨¦ incluso un breve periodo de consumo de anfetaminas en la juventud puede producir problemas cognitivos duraderos. Ella y sus colaboradores tambi¨¦n identificaron la prote¨ªna calycon que mejora la se?alizaci¨®n celular de la dopamina, otro blanco potencial para la terapia farmacol¨®gica.
La investigadora recibi¨® docenas de premios por su trabajo; desde la Medalla al M¨¦rito del Instituto Nacional de Salud Mental hasta el Premio Leiber de la Alianza Nacional para la Investigaci¨®n de la Esquizofrenia y la Depresi¨®n.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.