Los expertos abogan por incluir fotos del da?o del tabaco en las cajetillas
Las advertencias sanitarias en las cajetillas de tabaco dejan de tener efecto con el tiempo y lo ideal ser¨ªa a?adirle fotograf¨ªas y cambiarlas peri¨®dicamente para que mantengan el impacto en la poblaci¨®n. ?sta es una de las conclusiones de un estudio presentado en la XII Conferencia Mundial sobre Tabaco y Salud que ayer concluy¨® en Helsinki (Finlandia), donde han participado 2.200 representantes de Gobiernos, instituciones sanitarias, centros de investigaci¨®n y organizaciones no gubernamentales de 130 pa¨ªses.
"Las cajetillas de cigarrillos deber¨ªan contener im¨¢genes de aquellos ¨®rganos vitales que el tabaco inexorablemente da?a", afirma Gerard Hastings, director del estudio sobre el impacto de las etiquetas de los cigarrillos y del Centro de investigaciones para el control del tabaco del Instituto del C¨¢ncer del Reino Unido. Hastings realiz¨® el trabajo en siete pa¨ªses europeos, entre ellos Espa?a. El estudio lo ha financiado la Comisi¨®n Europea.
Una directiva sobre etiquetado del tabaco establece que las advertencias sanitarias cubrir¨¢n el 30% de la parte delantera de la cajetilla y un 40% de la parte trasera. En Espa?a entra en vigor en septiembre. Adem¨¢s, la norma establece que la comisi¨®n redactar¨¢ un protocolo sobre c¨®mo incluir fotograf¨ªas y gr¨¢ficos en el futuro, informa Rafael M¨¦ndez. Para ello, la comisi¨®n encarg¨® el estudio a Hastings.
El estudio sigui¨® las reacciones de grupos de consumidores desde 16 a?os hasta 64, frente a etiquetas con una peque?a advertencia, como tambi¨¦n a las nuevas etiquetas y una amplia gama de advertencias gr¨¢ficas. "El resultado nos muestra que es de vital importancia estar permanentemente renovando los mensajes. Por ejemplo, las peque?as advertencias en el dorso de las cajetillas ya hab¨ªan perdido toda su eficacia", afirma Hastings.
Fatiga del mensaje
Seg¨²n el estudio, el fumador termina fatig¨¢ndose del mensaje y termina por ignorarlo. Actualmente Canad¨¢ y Brasil utilizan una agresiva campa?a visual del da?o causado por el tabaco Seg¨²n Hastings, estas campa?as est¨¢n teniendo buenos resultados.
La investigaci¨®n reconoce que el nuevo formato ha aumentado la credibilidad de los mensajes entre los consumidores. Esto es particularmente claro en los pa¨ªses del norte de Europa, donde cada vez son m¨¢s las personas que consideran dejar el tabaco. Los resultados son mucho m¨¢s pesimistas en los pa¨ªses del sur del continente, donde existe una enraizada cultura favorable al consumo de tabaco.
Seg¨²n el estudio, las etiquetas con un tel¨¦fono donde pedir ayuda fueron bien recibidas por los consumidores. "Como en muchos otros aspectos de la vida, tenemos que escuchar al afectado para que ¨¦l nos escuche. No se trata s¨®lo de imponer disposiciones legales", asegura Hastings.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.