El subdelegado del Gobierno en Sevilla rechaza el cierre de la planta de Altadis
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Manuel Luque, quien se reuni¨® ayer con el comit¨¦ de empresa de la f¨¢brica de Altadis, manifest¨® su "preocupaci¨®n" ante el anuncio de cierre de la factor¨ªa sevillana y reconoci¨® a los trabajadores que no ha sido informado del plan industrial, seg¨²n inform¨® el secretario general del sindicato en Sevilla, Rafael Fern¨¢ndez. El subdelegado, seg¨²n dijo Fern¨¢ndez, coincidi¨® en la necesidad de mantener en Sevilla el empleo y la f¨¢brica de tabaco, sobre todo, porque el reajuste empresarial no se debe a ninguna crisis ni a una situaci¨®n excepcional en el mercado.
El sindicalista consider¨® "positivo" su encuentro con el subdelegado y explic¨® que los trabajadores le entregaron toda la informaci¨®n relativa a la reorganizaci¨®n anunciada por la direcci¨®n de la empresa, que afectar¨¢ en Sevilla a 179 de sus 233 empleados. Fern¨¢ndez record¨® que un 70% del empleo de Altadis en Sevilla corresponde a mujeres, a quienes "una vez m¨¢s se les penaliza en sus condiciones de trabajo", seg¨²n dijo.
Fernanda Portela, de UGT, valor¨® que el subdelegado se ha comprometido a hacer todo lo que pueda en favor de la factor¨ªa en el marco de sus competencias. Los representantes de los trabajadores solicitaron adem¨¢s al subdelegado su apoyo a las acciones convocadas en defensa de la f¨¢brica y contra su cierre, respaldadas por todos los partidos y el Ayuntamiento.
Los trabajadores han convocado una "gran manifestaci¨®n" en Sevilla el 15 de septiembre y han anunciado que instalar¨¢n una acampada en los jardines de la f¨¢brica a principios del pr¨®ximo mes para reclamar a Altadis que no cierre una industria "tan enraizada" en la ciudad, con m¨¢s de 400 a?os de historia. Adem¨¢s, participaron ayer en una concentraci¨®n en la Glorieta de Las Cigarreras, como parte de las protestas que iniciaron la semana pasada.
Los empleados tienen previsto continuar hoy con la recogida de firmas en favor de la f¨¢brica en la plaza de la Encarnaci¨®n, la Campana y la Plaza Nueva. El plan industrial de Altadis supone para el comit¨¦ de empresa que del total de 233 empleados unos 179 trabajadores de la plantilla de Sevilla se ver¨¢n "abocados a irse a Alicante o al paro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tabaco
- Delegados provinciales
- Quiebra empresas
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Altadis
- Junta Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Empleo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica