Las altas temperaturas causan p¨¦rdidas al campo de 500 millones de euros
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel L¨®pez, asegura que la ola de calor causar¨¢ m¨¢s de 500 millones de euros de p¨¦rdidas para el campo espa?ol. "Habr¨¢ que esperar a que termine el ciclo porque las cifras pueden ser incluso superiores. Por ahora, las p¨¦rdidas son de 400 millones de euros para la agricultura espa?ola y 100 millones para la ganader¨ªa", se?al¨®.
En Castilla y Le¨®n las organizaciones agrarias barajan datos nada alarmistas: la cosecha de cereal, el cultivo m¨¢s extendido, recogida es muy similar a la media de otros a?os y el vi?edo dispone de un par de meses antes de la vendimia, informa Francisco Cantalapiedra.
Nueve personas m¨¢s fallecen en Andaluc¨ªa, Murcia y Extremadura por el calor
Se esperaba recolectar ocho millones de toneladas de cereal, pero el calor de junio ha dejado la cosecha en 5,6 millones de toneladas, de modo que se han visto frustradas las magn¨ªficas expectativas de los agricultores pero a¨²n as¨ª la producci¨®n se sit¨²a en la media de los ¨²ltimos 10 a?os.
En cuanto al vi?edo, las fuentes consultadas coinciden en que la cosecha ser¨¢ menor de lo esperado, aunque Val¨ªn recuerda que a¨²n faltan dos meses largos para que comience la vendimia.
En Extremadura, el secretario general de la UPA, Lorenzo Ramos, traza una radiograf¨ªa del campo extreme?o castigado como nunca por el fuego y las altas temperaturas, informa Jerem¨ªas Clemente. "Hay un clima de solidaridad. Los ganaderos de Olivenza est¨¢n recogiendo entre 3.000 y 4.000 pacas de paja para enviarla a Valencia de Alc¨¢ntara [la zona arrasada por los tremendos incendios de principios de mes] porque lo peor ahora es la falta de comida. Han ardido los graneros con heno, paja y pienso. Hemos pedido a la Junta que solicite la intervenci¨®n de cereales de los silos de Castilla-Le¨®n para ponerlos a disposici¨®n de los afectados".
Las altas temperaturas han rebajado la cosecha de uva entre un 20% y un 30%, seg¨²n Ramos y la vendimia de la uva de secano se ha adelantado 10 d¨ªas.
Mientras, el secretario general de COAG, Luis Cort¨¦s, cifra en 23 millones de euros las p¨¦rdidas habidas. "El fuego ha afectado a 12.000 unidades de ganader¨ªa mayores", se?ala y solicita a la Junta que indemnice a los ganaderos al entender que "ha habido negligencia o malos entendidos. Porque la pol¨ªtica de medio ambiente proh¨ªbe que labremos tierra con determinadas pendientes, y eso ha favorecido el fuego".
En Arag¨®n se ha adelantado la vendimia de la denominaci¨®n de origen Somontano, que comenz¨® el lunes pasado debido a la temprana maduraci¨®n de la uva, pero a cambio ha mejorado sanitariamente las vides. Eso s¨ª se ha mermado el rendimiento por hect¨¢rea. Lo mismo ocurre en la denominaci¨®n de origen de Calatayud en Zaragoza que deber¨¢ adelantar la vendimia y que recoger¨¢ 18 toneladas de frutos frente a los 20 del pasado a?o. La denominaci¨®n Cari?ena est¨¢ sufriendo muy duramente el calor, informa Concha Monserrat.
Pero los da?os mayores se padecen en el sector de frutales y en el de la ganader¨ªa. Seg¨²n estimaciones de la Uni¨®n de Agricultores y Ganaderos de Arag¨®n, unos 15.000 agricultores aragoneses pueden estar afectados por los da?os en las cosechas. Los ¨¢rboles dar¨¢n frutos sosos y sin peso y en el sector av¨ªcola los pollos han sufrido una mortandad del 20%.
Por otra parte, ayer se inform¨® de la muerte de nueve personas por el calor: seis en Andaluc¨ªa (dos de ellos por golpe de calor), dos en Extremadura, y otro en Murcia. Con estas nueve muertes la cifra de fallecidos debido a las altas temperaturas se sit¨²a ya en 40, de los 24 sufrieron un agravamiento de las dolencias que sufr¨ªan previamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.