El bonito se estabiliza por encima de los dos euros tras el pacto sobre precios
El Ejecutivo tratar¨¢ de extender el acuerdo sobre el at¨²n a otras comunidades cant¨¢bricas

El bonito de peque?o tama?o se volvi¨® a pagar ayer en Mercabilbao por encima de los dos euros el kilo, el mismo d¨ªa en que cofrad¨ªas de arrantzales, empresas conserveras y grandes superficies firmaban un acuerdo para que el at¨²n se venda por encima de 1,54 euros, precio m¨ªnimo fijado por la UE en 2002. El Gobierno vasco, que medi¨® en el acuerdo, se ha comprometido asimismo a tratar de extender la iniciativa a otras comunidades del litoral cant¨¢brico.
El tercer compromiso adoptado en el acuerdo incumbe a los compradores en primera venta (conserveras y mayoristas principalmente), que adquirir¨¢n el bonito necesario para "corregir los hipot¨¦ticos desequilibrios" de la campa?a de este a?o. Los que sirven el producto al consumidor (pescaderos, grandes superficies) se comprometieron, por su parte, a promocionar en el punto de venta el bonito peque?o, que es el que tiene peor venta en las lonjas pesqueras.
Con este acuerdo se pone fin a la pol¨¦mica surgida con el inicio en junio de la campa?a de esta pesquer¨ªa. Los arrantzales denunciaron los precios "irrisorios" de venta del bonito peque?o, conocido como mono o tomatero y que pesa menos de cuatro kilos. En las lonjas se lleg¨® a vender hasta 16 c¨¦ntimos por debajo de 1,55 euros el kilo, precio fijado por la Uni¨®n Europea en un reglamento de 2002, con el agravante de que, seg¨²n se quejan los pescadores, este tipo de t¨²nido, de dif¨ªcil comercializaci¨®n por ser de menor calidad que el de tama?o grande, est¨¢ teniendo una presencia "inusual" en el mar.
El bonito tomatero alcanz¨® ayer en Mercabilbao un precio de 2,16 euros, tras una semana en la que se ha estabilizado por encima de los dos euros el kilo.
Consejo regulador
Esteban Olaizola, presidente de las cofrad¨ªas guip¨²zcoanas, consider¨® el acuerdo como un "avance", pero lament¨® que su alcance no sea m¨¢s "amplio". A los pescadores les hubiera gustado que las conserveras se comprometieran a adquirir todas las capturas conseguidas, incluso en el caso de que superaran la cuant¨ªa prevista.
Otra de las aspiraciones de las cofrad¨ªas, no contemplada en el acuerdo, es la de crear un consejo regulador similar al que controla el vino. El problema, para Olaizola, es que hay conserveras que se abastecen tambi¨¦n de t¨²nidos de otros caladeros y luego "lo envasan todo como bonito del norte". Para evitar estos "fraudes", los pescadores abogan porque se controlen las cantidades vendidas por cada cofrad¨ªa y se confronte con el volumen de conservas comercializadas como bonito del norte. Las cofrad¨ªas tambi¨¦n desean que se promocione el producto para que el comprador sepa que el bonito que adquiere est¨¢ pescado "con anzuelo, respetando las normas".
El consejero de Agricultura y Pesca, Gonzalo S¨¢enz de Samaniego, declar¨®, no obstante, que el acuerdo firmado es "satisfactorio para todas las partes", que "han hecho una renuncia a unos peque?os beneficios" particulares para lograr un "beneficio com¨²n". El consejero anunci¨® que el Gobierno vasco tratar¨¢ de extender el acuerdo firmado ayer a las dem¨¢s comunidades del litoral cant¨¢brico, "que comparten los mercados de bonito del norte". De este modo, se pretende "corresponsabilizar" a estos agentes en el cumplimiento de la normativa comunitaria.
Todos los firmantes, entre los que se encontraban las dos cofrad¨ªas vascas, varias conserveras, tres grandes grandes cadenas de supermercados y las asociaciones de detallistas de Guip¨²zcoa y Vizcaya, se comprometieron a crear una comisi¨®n de seguimiento de la aplicaci¨®n del acuerdo.
La campa?a de la pesca 2003, que se prolongar¨¢ hasta noviembre, est¨¢ siendo "aceptable", seg¨²n Olaizola, quien advirti¨® que podr¨ªa haber sido mejor si se hubiesen pagado precios m¨¢s aceptables. Record¨® que el precio medio estos d¨ªas est¨¢ en 2,10 euros, cuando hace tres a?os se pagaba a 2,40.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
