Las demandas de divorcio y separaci¨®n aumentan un 20% en dos a?os
Dos de cada tres rupturas se presentan por mutuo acuerdo de los c¨®nyuges
Las rupturas matrimoniales han crecido un 20,6% en dos a?os, entre 2000 y 2002. S¨®lo el a?o pasado se presentaron 115.049 demandas por separaci¨®n o divorcio en los tribunales, un 9% m¨¢s que el anterior, seg¨²n los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta subida se suma al crecimiento del 10,5% ocurrido en 2001. Los expertos atribuyen este aumento sostenido al cambio de las pautas sociales y, en menor medida, a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, que ha agilizado los procedimientos de ruptura.
Desde la aprobaci¨®n de la ley del divorcio, en 1981, los casos de separaci¨®n y divorcio han aumentado de forma sostenida, excepto el ligero descenso de 1992 y 2000. Sin embargo, entre 2000 y 2002 las demandas de ruptura han crecido muy por encima de lo habitual: un 20,6%.
"La causa m¨¢s determinante del aumento es la actitud de las parejas, pero tambi¨¦n puede haber influido en menor medida la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, en vigor desde 2001", apunta Jos¨¦ Luis Requero, vocal del Consejo General del Poder Judicial. La nueva normativa permite que las rupturas se tramiten "con un procedimiento m¨¢s r¨¢pido, eficaz y sencillo", a?ade.
"Nosotros tambi¨¦n hemos detectado un aumento en los casos que llegan a nuestros despachos", afirma el presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Abogados de Familia, Luis Zarraluqui. Las causas de las crecientes rupturas son variadas, apunta. Desde "la mayor independencia econ¨®mica de la mujer" hasta la p¨¦rdida de la noci¨®n del matrimonio como algo indisoluble.
Cambio social
"La sociedad ha ido cambiando. Si alguien siente que su matrimonio no funciona, acude sin culpa a las soluciones legales", detalla Zarraluqui. A estos dos factores, agrega uno m¨¢s: la creciente longevidad. "Hoy las personas de 50 o 60 a?os no sienten que deban jubilarse sentimentalmente. No se resignan a que su matrimonio funcione mal, porque saben que tienen muchos a?os por delante", a?ade el abogado.
Rosa P¨¦rez Villar, de la Asociaci¨®n de Mujeres Juristas Themis, confirma que ha habido un aumento en las consultas sobre separaciones y divorcios que recibe el servicio gratuito de asesor¨ªa de esa organizaci¨®n. Pero se manifiesta "esc¨¦ptica" sobre los n¨²meros que arrojan las estad¨ªsticas, viciadas, seg¨²n dice, por "rupturas dobles". "Como el divorcio requiere una separaci¨®n previa, muchas veces se cuenta el mismo caso dos veces", asegura.
El dem¨®grafo Juan Antonio Fern¨¢ndez Cord¨®n, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, a?ade otro elemento que incide en el alza de las rupturas: la situaci¨®n econ¨®mica. "En un contexto de crecimiento y de mejor¨ªa del mercado de trabajo las parejas tienen m¨¢s f¨¢cil dar el paso", explica.Con todo, los espa?oles se divorcian menos que otros europeos. "Cada vez nos acercamos m¨¢s a la media de la UE, pero a¨²n estamos por debajo", detalla.
Los datos del Consejo General del Poder Judicial revelan el aumento de las rupturas con acuerdo. El consenso es algo m¨¢s frecuente en las separaciones que en los divorcios. Siete de cada diez separaciones son pactadas, mientras que los divorcios con acuerdo son preferidos por seis de cada diez parejas. As¨ª, el a?o 2000, el 63% de las 59.062 demandas de separaci¨®n fueron consensuadas. En 2001 tuvieron ese car¨¢cter el 65% de las 66.199 separaciones y en 2002, (73.032 casos) supusieron el 67%.
Tambi¨¦n el acuerdo gana terreno en los divorcios. En 2000 tuvieron ese car¨¢cter el 54% de las 36.331 demandas presentadas. Al a?o siguiente (39.278 casos) ascend¨ªan al 55%. En 2002, el 58% de las 42.017 peticiones de divorcio eran por mutuo acuerdo.
Matrimonios estables
El aumento de las rupturas se produce en un periodo en el que el n¨²mero de matrimonios se mantiene relativamente estable y por encima de las 200.000 uniones anuales, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (ver gr¨¢fico). "El hecho de que la cifra de matrimonios se mantenga y los divorcios suban indica una mayor tendencia a las rupturas", explica Fern¨¢ndez Cord¨®n.
Los hombres contraen segundas nupcias en una medida algo mayor que las mujeres. El 93,4% de los varones y el 94,6% de las mujeres que se casan lo hacen en primeras nupcias, seg¨²n los datos de 2000 del INE.
A la hora de casarse, los espa?oles prefieren el altar al juzgado. Los matrimonios civiles aumentan liger¨ªsimamente. En 1994, lo eran el 22,7% de las bodas. En 2000 supusieron el 24,1%, seg¨²n el INE. Tambi¨¦n aumentan las uniones de hecho (casi dos de cada 10 ni?os son hijos de madre no casada), un tipo de convivencia que a¨²n no ha sido cuantificada por la estad¨ªstica oficial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.