"Gil manda ahora m¨¢s que nunca"
Hace dos meses, ?ngeles Mu?oz, 43 a?os, dej¨® la secretar¨ªa ejecutiva del PP nacional para dedicarse m¨¢s de lleno a su trabajo en la oposici¨®n en Marbella. No imaginaba que iba a tener que afrontar una de las m¨¢s graves crisis por las que ha atravesado un ayuntamiento en Espa?a. No conf¨ªa en que el nuevo gobierno municipal se gu¨ªe por otra cosa que no sean los interese personales, pero sostiene que la disoluci¨®n de un ayuntamiento no se puede decidir por razones pol¨ªticas.
Pregunta. Ha habido todo tipo de versiones sobre las razones de por qu¨¦ el PP no ha estado en la moci¨®n de censura en Marbella, y la alcaldesa, Marisol Yag¨¹e, insiste en que ustedes intentaron llegar a un acuerdo con ella antes de las elecciones.
"Si a Gil se le hubiese acabado dar licencias y cobrar maletines, habr¨ªa desapardecido ya"
"La disoluci¨®n de un ayuntamiento nunca puede adoptarse por una crisis pol¨ªtica"
Respuesta. Hay dos cosas que me sorprenden. Primero, que una alcaldesa empiece un mandato mitiendo para justificar la postura que ha tomado, y segundo, que su ¨²nica obsesi¨®n sea explicar los motivos de por qu¨¦ el PP no ha estado en la moci¨®n de censura, y han inventado de todo. Gil dijo que no est¨¢bamos en el pacto porque estaba el PSOE, despu¨¦s que era porque yo estaba en Austria esquiando, que ya es inventiva, y luego que es que quer¨ªamos la alcald¨ªa. Hay una cosa que es clara y evidente: no hemos estado en la moci¨®n de censura. Y no hemos estado porque no ¨ªbamos a vender ni a traicionar a los ciudadanos de Marbella, que es lo que ha pasado aqu¨ª, se ha jugado con sus intereses a favor de otros m¨¢s oscuros de las personas del entorno de Gil. Hay que reconocer que en pol¨ªtica, si hay una situaci¨®n mala, se puede cambiar. El PP no apoyaba al anterior gobierno, cualquier otra f¨®rmula diferente la hub¨ªeramos avalado pero siempre y cuando hubieramos visto que iba a suponer un cambio radical. Pero cuando nos llamaron para hablar no pod¨ªamos imaginar que destr¨¢s de todo estaba Roca [el ex generte de Urbanismo y hombre de confianza de Jes¨²s Gil], a quien pusieron de interlocutor, y no pod¨ªamos estar en un pacto con ¨¦l.
P. ?Habl¨® en alg¨²n momento con Yag¨¹e sobre el asunto?
R. Despu¨¦s de presentar la moci¨®n de censura, el s¨¢bado por la ma?ana, me llam¨® y me dijo que ella no quer¨ªa estar con Isabel Garc¨ªa Marcos y que hubiera querido estar con el PP. Le dije que si era capaz de decir claramente por escrito que ni Roca ni los intereses de Gil van a estar presentes en el Ayuntamiento, el PP hablar¨ªa con el nuevo gobierno. Pero nunca m¨¢s me ha vuelto a llamar y est¨¢ claro que el PP no entra en un gobierno en el que Gil manda m¨¢s que nunca.
P. ?A qu¨¦ cree que responde la decisi¨®n de Carlos Fern¨¢ndez e Isabel Garc¨ªa Marcos?
R. Tiene poca explicaci¨®n, y tendremos que seguir pidi¨¦ndosela porque hasta la fecha no la han dado. El trasfondo no se conoce y eso induce a pensar que los intereses ocultos, econ¨®micos, o urban¨ªsticos han sido m¨¢s fuerte que la ¨¦tica o los principios.
P. ?Cree que ha habido compra de voluntades?
R. La compra de voluntades se puede dar de muchas maneras, puede ser con dinero o proponiendo una situaci¨®n o estatus diferente. Cualqiera de estas posiciones me sirve, cuando alguien cambia tan radicalmente y no lo justifica, es que algo a cambio debe haber, no se si habr¨¢ sido dinero, querer mandar o si hay grupos de presi¨®n detr¨¢s de ellos que le obligaran a tomar esta decisi¨®n, pero est¨¢ claro que no representan ni a los intereses de Marbella ni a los de su partido.
P. ?De verdad cree el PP que el PSOE estaba d¨¦tr¨¢s de la moci¨®n de censura?
R. El PSOE est¨¢ en una situaci¨®n en la que se entera poco de lo que ocurre porque hay poco liderazgo y poca direcci¨®n pol¨ªtica. Isabel Garc¨ªa Marcos y el PSOE de Marbella tuvieron claras discrepancias por las listas electorales que ya ven¨ªan de antiguo, y el PSOE de M¨¢laga no se ha dado cuenta de lo que estaba pasando o no lo ha querido saber ni ha querido tomar cartas en el asunto en una situaci¨®n insostenible en su propio partido.
P. ?Es partidaria de la disoluci¨®n del Ayuntamiento?
R. Hay que hacer planteamientos pol¨ªticos por un lado y t¨¦cnicos y jur¨ªdicos por otro. Creo que la disoluci¨®n de un ayuntamiento nunca puede ser por una crisis pol¨ªtica, porque los supuestos son muy claros. No hay que mezclar los dos temas. Por un lado hay que ver qu¨¦ actuaciones se pueden adoptar en el ¨¢mbito pol¨ªtico, y es donde los partidos nos tenemos que pronunciar, y por otro las administraciones e instituciones deben ver si existen las condiciones para la disoluci¨®n y avalarlo con los informes necesarios. Es verdad que la crisis pol¨ªtica institucional que vive Marbella es muy importante, la gente se siente ultrajada, estafada y manipulada y entiendo que pidan la disoluci¨®n y otras elecciones, pero hay que ser muy cauteloso a la hora de tomar una medida que es excepcional.
P. ?Y qu¨¦ respuestas caben en el ¨¢mbito pol¨ªtico?
R. Creo que el PP es ahora mismo el ¨²nico partido al que el pueblo considera leg¨ªtimo para representar sus intereses. Vamos a trabajar en la oposici¨®n muy duro para tratar de sacar a la luz cual es la situaci¨®n real del Ayuntamiento y dejar en evidencia a este gobierno que nace con unos intereses que se tendr¨¢n que esclarecer.
P. ?Hay que conceder al nuevo gobierno municipal el beneficio de la duda?
R. Yo no tengo ninguna duda de lo que va a pasar, y si la hubi¨¦ramos tenido se han encargado de despejarla. Lo primero que hicieron tras la toma de posesi¨®n fue ver como cambiaban los cargos de confianza, volvieron a poner al frente de los medios de comunicaci¨®n a una persona que ha injuriado de manera muy grave y contra la que se han querellado tanto Isabel Garc¨ªa Marcos como Carlos Fern¨¢ndez, y se sentaron a planear el futuro de Marbella con el responsable m¨¢ximo de la pol¨ªtica urban¨ªstica de caos absoluto que ha tenido esta ciudad. Esos tres pasos dejan muy claro las formas de gobernar de este gobierno, no cabe ninguna duda. Lo que me sorprende es que lo hayan hecho con tanta prepotencia, esas son las formas de gobernar a las que nos tiene acostumbrados Gil.
P. ?No cree que los partidos democr¨¢ticos y las instituciones tienen parte de responsabilidad en lo que ha ocurrido en estos a?os en Marbella?
R. Sin eludir las responsabilidades que podamos tener los partidos y las instituciones, la realidad es que las formas de hacer pol¨ªtica de Gil y su equipo de utilizar todos los medios a su favor y sin importarles para nada la legislaci¨®n no tiene precedentes en nuestro pa¨ªs. Tenemos un sistema garantista en el que hay que probar la culpabilidad, por lo cual los procedimientos han sido muy largos. El uso continuado de todo lo que est¨¢ al servicio de la administraci¨®n, como los medios de comunicaci¨®n, o colocar a cualquier persona para comprarle su voluntad, o hacer una campa?a a nivel personal mintiendo y ofreciendo un espejismo a los ciudadanos atribuy¨¦ndose todos los m¨¦ritos del despegue econ¨®mico de la ciudad, ha hecho que muchos ciudadanos pensaran que la opci¨®n era v¨¢lida. Pero creo que eso se cae porque la gente empieza a darse cuenta de que es una gran mentira. Lo que si me hubiera gustado es que la Junta, que tiene competencias suficientes en materia urban¨ªstica para actuar de forma m¨¢s contundente en Marbella, lo hubiera hecho antes. Si a Gil se le hubiera acabado el negocio urban¨ªstico y la posibilidad de seguir dando licencias y cobrando por debajo maletines, probablemente habr¨ªa desaparecido ya.
P. ?Puede afectar esta crisis a los intereses tur¨ªsticos de la Costa del Sol?
R. Mucho. Ser¨¢ una de las cuestiones que habr¨¢ que valorar en profundidad. Marbella tiene una imagen internacional, en muchos sitios es igual que Espa?a, y la situaci¨®n de inestabilidad pol¨ªtica, urban¨ªstica y jur¨ªdica hace que al final se vea como algo compartido para el resto de Espa?a, no s¨®lo perjudica a los intereses de Marbella, sino al ¨¢mbito tur¨ªstico en general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.