El misterio de la fotograf¨ªa realista
La primera gran exposici¨®n de fotograf¨ªa de la londinense Tate Modern indaga en la tradici¨®n realista del pasado siglo. Veinticuatro maestros y 600 im¨¢genes reivindican la observaci¨®n frente a valores como la nostalgia o el sentimentalismo.
Nada hay m¨¢s misterioso que la realidad. Bajo esta premisa discurre la primera gran exposici¨®n fotogr¨¢fica de la Tate Modern. Titulada Cruel and tender (Cruel y tierno), se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales del verano londinense. La nueva Tate, paradigma del arte moderno, abre sus puertas a una fotograf¨ªa directa y documental. Frente a la fotograf¨ªa conceptual imperante, Tender and cruel explora la tradici¨®n m¨¢s realista del siglo XX. Una fotograf¨ªa que evita la nostalgia, el romanticismo y el sentimentalismo a favor de la simple observaci¨®n. La exposici¨®n, que el 6 de diciembre viajar¨¢ al Museo Ludwig de Colonia, cuenta con 600 obras de 24 fot¨®grafos.
Obras de Robert Adams, Diane Arbus, Lewis Baltz, Bernd and Hilla Becher, Philip-Lorca di Corcia, Rineke Dijkstra, William Eggleston, Walker Evans, Robert Frank, Lee Friedlander, Paul Graham, Andreas Gursky, Boris Mijailov, Nicholas Nixon, Martin Parr, Albert Renger-Patzsch, Thomas Ruff, August Sander, Michael Schmidt, Fazal Sheikh, Stephen Shore, Thomas Struth y Garry Winogrand componen la muestra. "Todos estos fot¨®grafos tienen en com¨²n su actitud, su manera de utilizar la fotograf¨ªa", se?ala Thomas Weisz, comisario con Emma Dexter de la exposici¨®n. "Se trata de una actitud aparentemente neutral, sin autor¨ªa, en un principio impersonal, pero que luego, en una lectura m¨¢s profunda, deja adivinar la fascinaci¨®n, la simpat¨ªa, incluso el amor hacia el objeto fotografiado". "La fotograf¨ªa de hoy es cada vez m¨¢s conceptual", a?ade el comisario, "pero nos interesaba una fotograf¨ªa que estuviera m¨¢s cerca de los signos sociales de su tiempo. Una fotograf¨ªa que, a primera vista, oculta sus emociones, para, m¨¢s all¨¢ de retratar, analizar". As¨ª, cuando Walker Evans ocultaba su c¨¢mara en el metro para acercarse lo m¨¢s posible a la realidad, adivinaba un mundo que probablemente s¨®lo ¨¦l era capaz de ver y crear.
"?sta es una exposici¨®n ambiciosa", a?ade, "no s¨®lo por sus dimensiones, sino tambi¨¦n por el an¨¢lisis que propone, a trav¨¦s de la fotograf¨ªa del siglo XX. Quer¨ªamos hacer una visi¨®n cr¨ªtica de la sociedad de nuestro tiempo, y, evitando el fotoperiodismo y la fotograf¨ªa de moda, analizar el siglo a trav¨¦s de unos fot¨®grafos que creemos fundamentales. No queremos mirar el siglo XX, queremos entenderlo".
En Tender and cruel, por ejemplo, el estadounidense William Eggleston (1939) fija su singular mirada en un ni?o solitario de chaqueta roja o en un anciano que, sentado en su cama, sujeta una pistola. Rinike Dijkstra (1959) fotograf¨ªa a unos toreros portugueses minutos despu¨¦s de una corrida. Las caras, casi infantiles, aparecen manchadas de sangre. Junto a los j¨®venes toreros, enfrenta los retratos de tres mujeres que acaban de parir. Julie, una hora despu¨¦s del parto; Tecla, un d¨ªa despu¨¦s, y Saskia, una semana. Tremendamente vulnerables y, a la vez, invencibles, las tres madres son retratadas -como los toreros- tras el desgaste de una experiencia l¨ªmite.
Del alem¨¢n August Sander (1876-1964) se ofrece parte de su monumental proyecto El hombre del siglo
XX, y otro estadounidense, Lewis Baltz (1945), muestra su trabajo sobre enormes edificios industriales y largas oficinas vac¨ªas en los que explora el entorno de un hombre perdido en el anonimato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
