Camps anuncia un homenaje a la Constituci¨®n el pr¨®ximo 9 d'Octubre
Pla lamenta "el inmovilismo, centralismo y uniformidad" del PP
El debate sobre el modelo territorial del Estado fue el eje de sendas intervenciones p¨²blicas de Francisco Camps y Joan Ignasi Pla que abrieron ayer un curso pol¨ªtico sobre el que pesan las elecciones generales previstas para mayo de 2004. Si el presidente de la Generalitat anunci¨® que el pr¨®ximo 9 d'Octubre "ser¨¢ un reconocimiento a la Constituci¨®n", Pla lament¨® el "inmovilismo, centralismo y uniformidad" que impera en el PP.
La propuesta esbozada por Pasqual Maragall, presidente de los socialistas catalanes, en torno a la definici¨®n de un modelo de cooperaci¨®n econ¨®mica entre varias regiones mediterr¨¢neas en el seno de la Uni¨®n Europea estuvo presente en las intervenciones de los dos principales dirigentes pol¨ªticos valencianos.
Camps, en los previos de una reuni¨®n con los altos cargos de la Generalitat, descart¨® de plano una posible eurorregi¨®n: "No queremos que nadie venga a decirnos si somos tal o cual cosa, somos una regi¨®n europea, una macrorregi¨®n europea". El presidente de la Generalitat eludi¨® el fondo econ¨®mico del asunto y calc¨® el discurso de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, presidente del Gobierno: "Me parece una irresponsabilidad de primera magnitud que alguien ponga en duda la Constituci¨®n Espa?ola, cuando estamos encantados de ser valencianos en la Espa?a constitucional y la Uni¨®n Europea". Y emplaz¨® al l¨ªder de la oposici¨®n en las Cortes Valencianas a expresar su posici¨®n al respecto.
Pla, despu¨¦s de una reuni¨®n con la c¨²pula del PSPV, hab¨ªa anticipado la r¨¦plica. El secretario general de los socialistas valencianos afirm¨® que la cooperaci¨®n entre los antiguos territorios de la Corona de Arag¨®n y las regiones francesas de Languedoc-Rousill¨®n y el Midi Pyrin¨¦es mejorar¨ªa la "calidad de vida de los valencianos" al fomentar las conexiones con Europa, las oportunidades empresariales y el desarrollo de infraestructuras. Seg¨²n Pla, el aluvi¨®n de cr¨ªticas lanzadas desde el PP contra Maragall, provienen del "seguidismo" que los dirigentes valencianos hacen de la "pol¨ªtica destructiva de Aznar", que no distingue entre el plan Ibarretxe y una propuesta que persigue avanzar en la construcci¨®n europea.
El secretario general del PSPV fue m¨¢s lejos al afirmar que Aznar permanece "anclado en un planteamiento preconstitucional" que extiende de forma uniforme al resto del PP.
El propio ministro de Trabajo y ex presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, record¨® Pla, defendi¨® con "af¨¢n desmesurado" la cooperaci¨®n con otras comunidades de la antigua Corona de Arag¨®n y se postul¨® como l¨ªder de un renovado Arco Mediterr¨¢neo hasta que se le orden¨® "callar" desde la Moncloa.
El nuevo presidente de la Generalitat, que tom¨® posesi¨®n con un sentido discurso autonomista, inst¨® a sus altos cargos a seguir al dictado el orden institucional vigente y evit¨® toda menci¨®n a cualquier reforma del Estatuto. "Tenemos que hacer defensa permanente de nuestro proyecto y de nuestro modelo auton¨®mico y constitucional", afirm¨® Camps. Y avanz¨® un gesto te?ido de simbolismo. La jornada institucional del pr¨®ximo 9 d'Octubre, D¨ªa de la Comunidad Valenciana, "ser¨¢ un reconocimiento a la Constituci¨®n Espa?ola que nos ha permitido recuperar las instituciones de autogobierno". "En lugar del hablar del medioevo, hablaremos del presente y del futuro", a?adi¨® Camps, en alusi¨®n a las menciones de Maragall a la Corona de Arag¨®n.
Pero el secretario general del PSPV apunt¨® otras l¨ªneas de futuro. Seg¨²n Pla, las cr¨ªticas de los populares a la idea de una macrorregi¨®n europea tienen su origen en un "sentimiento de inferioridad" que ya ten¨ªan "los padres de los actuales dirigentes del PP, quienes bloquearon sistem¨¢ticamente el autogobierno de nuestra comunidad, e impidieron que logr¨¢semos el mismo desarrollo que las comunidades hist¨®ricas" cuando se pact¨® el actual modelo de Estado de las Autonom¨ªas.
El mano a mano entre ambos dirigentes, en discursos separados, sigui¨® el gui¨®n. Camps pregunt¨®: "?Por qu¨¦ hay gente empe?ada en poner en duda la Espa?a constitucional cuando mejor funciona? ?Por qu¨¦ se empe?an en plantear cosas que no tienen nada que ver con nuestra historia?"
El presidente de la Generalitat puso en entredicho cualquier modelo "asim¨¦trico" y asegur¨® que tales iniciativas ponen en peligro proyectos como el Plan Hidrol¨®gico Nacional o las obras del tren de alta velocidad.
Pero Pla neg¨® que las iniciativas de Maragall enmascaren proyectos para someter a nadie. El dirigentes socialista puntualiz¨® que "Catalu?a no puede ni debe encabezar nada sin los dem¨¢s", porque "la fuerza de la cooperaci¨®n" se basa "en la igualdad". "Los socialistas valencianos no estamos acomplejados ni ante Aznar ni ante Maragall", afirm¨® Pla, y "queremos consolidar una Espa?a plurinacional, din¨¢mica, moderna y con vocaci¨®n europea".
Pla destac¨® la sinton¨ªa que existe en esta materia con el secretario general de su partido, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que quedar¨¢ patente en la convenci¨®n territorial del PSOE que se celebrar¨¢ ma?ana en Santillana del Mar (Cantabria).
Frente a las denuncias sobre la ausencia de modelo territorial que el PP vierte sobre los socialistas Pla acus¨® a Camps de revivir "fantasmas anticatalanistas" para "tapar sus verg¨¹enzas".
Verg¨¹enzas que concret¨® en "la descalificaci¨®n absoluta" que han sufrido las propuestas de desarrollo del autogobierno que desgran¨® el presidente de la Generalitat en su discurso de investidura por parte de la direcci¨®n nacional del PP, empe?ada en la uniformidad de un discurso inmovilista.
"M¨¢ximo esfuerzo"
Francisco Camps, presidente de la Generalitat, es tambi¨¦n secretario general del PP en la Comunidad Valenciana. Ayer hizo gala de esa doble vertiente ante los altos cargos de la Generalitat cuando pidi¨® "la m¨¢xima atenci¨®n y esfuerzo para que el PP vuelva a ganar las elecciones generales en marzo de 2004" que, dijo, "son fundamentales para garantizar m¨¢s a?os de prosperidad y progreso" para la Comunidad Valenciana.
Camps explic¨® que las prioridades de gesti¨®n de gobierno ser¨¢n trazadas en las comparecencias de los consejeros en las Cortes Valencianas.
El presidente de la Generalitat se limit¨® a subrayar la importancia de un nuevo triunfo electoral del PP en toda Espa?a para garantizar la ejecuci¨®n del trasvase de aguas del Ebro y del tren de alta velocidad.
"S¨®lo el PP garantiza el plan hidrol¨®gico y el AVE", afirm¨®. Y de acuerdo con la feliz posici¨®n que atribuy¨® a la Comunidad Valenciana en el seno de la Constituci¨®n, el presidente de la Generalitat remat¨®: "Son una elecciones espa?olas, luego son nuestras".
Fue s¨®lo el primer acto de un curso electoral. Pero militantes y dirigentes del PP est¨¢n convocados hoy a una segunda harenga del presidente regional, Eduardo Zaplana, en Altea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Joan Ignasi Pla
- Vicepresidencia auton¨®mica
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Declaraciones prensa
- Francisco Camps
- Elecciones Generales 2004
- Grupos parlamentarios
- PSPV-PSOE
- Presidencia auton¨®mica
- Nacionalismo
- Elecciones Generales
- PSOE
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- PPCV
- PP
- Comunidad Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n auton¨®mica