La ef¨ªmera filantrop¨ªa de los 'flash mobs'
A PESAR DE LA GUERRA, de la incertidumbre econ¨®mica y de la ola de calor, la ligereza est¨¢ de vuelta... con ayuda de la tecnolog¨ªa. Nueva moda estival, las flash mobs son mini agrupamientos improbables de personas que se re¨²nen durante unos minutos (sin necesariamente conocerse) para llevar a cabo un acto gratuito, y a veces simb¨®lico, antes de desaparecer.
La expresi¨®n flash mob, muchedumbre rel¨¢mpago, se entiende a partir de smart mobs, muchedumbres inteligentes (y potencialmente peligrosas) lanzado el a?o pasado por Howard Rheingold, conocido por su trabajo sobre las comunidades virtuales. "Las muchedumbres inteligentes se componen de personas que pueden actuar de com¨²n acuerdo, incluso sin conocerse entre s¨ª," nos explic¨® en el momento de la publicaci¨®n de su libro. Es posible gracias a la telefon¨ªa celular y a Internet.
"Si uno ve las flash mobs como una forma de diversi¨®n teatral autoorganizada, sus posibilidades limitan s¨®lo con la imaginaci¨®n de los organizadores"
La expresi¨®n flash mob, muchedumbre rel¨¢mpago, se entiende a partir del concepto de smart mobs, muchedumbres inteligentes lanzado por Howard Rheingold
Las flash mobs del verano no son peligrosos. Emily Turretini, quien mantiene un blog sobre los mensajes enviados por m¨®vil, la cataloga como "una divertida moda de verano. No creo que el pa¨ªs en el que se dan sea tan importante como en cuanto a lo que se hace. Cada flash mob trata de inventar un gui¨®n original a veces en un marco t¨ªpico como el Louvre o Washington Square".
Una de las primeras se reuni¨® el 17 de junio en la tienda Macy's de Nueva York, en ef¨ªmera busca de una "alfombra de amor". En la entrada del Louvre en Par¨ªs, despu¨¦s de haber mantenido conversaciones agitadas con interlocutores imaginarios, un grupo de j¨®venes se tir¨® al suelo durante unos segundos antes de desaparecer muertos de la risa. En Berl¨ªn comieron pl¨¢tanos juntos. En R¨ªo de Janeiro, vestidos de rojo, interrumpieron el tr¨¢fico. A las 12:12 del 16 de agosto en Birmingham, Gran Breta?a, unos voluntarios entregaron sus donaciones a la oficina local de la ONG Oxfam.
Aparecidas en mayo, las flash mobs ya conocen una crisis de identidad debida en parte a que varias manifestaciones tuvieron lugar frente a tiendas, que lo pueden aprovechar para su publicidad. Cheesebikini, uno de los sitios piloto aconseja evitar este tipo de lugares y no comprar durante una reuni¨®n rel¨¢mpago. Y Flashhack quiere poner fin al fen¨®meno.
Howard Rheingold est¨¢ convencido de que "si se vuelven empresas comerciales, la gente reaccionar¨¢ hostilmente; pero si uno ve las flash mobs como una forma de diversi¨®n teatral autoorganizada, sus posibilidades apenas quedan limitadas por la imaginaci¨®n de los organizadores", explic¨® por correo electr¨®nico.
?Cual es la relaci¨®n entre flash mobs y smart mobs? "Mi libro predijo que la gente utilizar¨ªa Internet y la comunicaci¨®n m¨®vil para organizar acciones colectivas", nos contest¨® Rheingold. "En este sentido, las flash mobs son exactamente lo que predije, salvo que constituyen una diversi¨®n urbana autoorganizada, m¨¢s que una expresi¨®n pol¨ªtica".
Para Rheingold las protestas que tuvieron lugar, antes de su inicio, contra la guerra en Irak, o las que tuvieron lugar contra la Organizaci¨®n Mundial del Comercio "mostraron activistas utilizando t¨¢cticas de flash mobs". Lo mismo pasa con la campa?a en EEUU del candidato Howard Dean cuyos partidarios se organizan y lo financian por Internet. Utilizan las mismas tecnolog¨ªas y los mismos m¨¦todos con el mismo esp¨ªritu.
"Todos los grupos que organizan actividades cooperativas no quieren beneficiar a la sociedad", advierte Rheingold. Flash mobs y smart mobs pueden volverse violentas y antidemocr¨¢ticas. El fen¨®meno constituye una etapa importante en las relaciones entre mundo virtual y mundo real. "En el mundo de las comunidades virtuales", dice Rheingold, "millones de personas pueden participar en conversaciones con otras que no han encontrado y que no conoc¨ªan previamente porque comparten intereses espec¨ªficos. Utilizando los mismos medios, pueden ahora organizar actividades cara a cara".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.