El consumo de alcohol y tabaco en Espa?a rompe su tendencia a la baja
Pastor afirma que la Encuesta Nacional de Salud refleja una "epidemia de sedentarismo"
M¨¢s tabaco, m¨¢s alcohol y menos ejercicio. Los datos de la Encuesta Nacional de Salud de 2001 (la ¨²ltima realizada) que adelant¨® ayer la ministra de Sanidad, Ana Pastor, indican que entre 1997 y 2001 ha habido un retroceso en la puesta en pr¨¢ctica de h¨¢bitos saludables entre los espa?oles. En el caso del alcohol y el tabaco, las nuevas cifras muestran una ruptura de la tendencia descendente que se ven¨ªa registrando desde 1987, cuando se efectu¨® la primera encuesta. Sobre la falta de ejercicio, Pastor se?al¨® que Espa?a viv¨ªa una "aut¨¦ntica epidemia de sedentarismo".
Los datos adelantados ayer por Ana Pastor son los primeros que se conocen de la ¨²ltima Encuesta Nacional de Salud. Este trabajo fue realizado por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas entre el 24 de febrero y el 30 de noviembre de 2001 mediante entrevistas a 21.120 adultos y a los padres de 5.280 menores de toda Espa?a, pero sus resultados todav¨ªa no se han hecho p¨²blicos.
Entre las cifras adelantadas ayer por la ministra de Sanidad, destaca la persistencia del tabaquismo, y ello pese a las constantes campa?as de las autoridades para combatir esta adicci¨®n, incluido el consejo m¨¢s tajante de los efectuados ayer por Pastor: "Cortar por lo sano con el tabaco". La proporci¨®n de poblaci¨®n fumadora (tanto la que consume tabaco de forma habitual como la que lo hace espor¨¢dicamente) ha aumentado entre 1997 y 2001, pasando del 35,7% al 37,2% (ver gr¨¢fico).
La ministra record¨® que el tabaco es la principal causa evitable de muerte (con m¨¢s de 55.000 fallecimientos atribuibles al a?o), y llam¨® a respetar los espacios libres de humo como un "derecho de familiares y amigos". En este sentido, resalt¨® que ya est¨¢ cient¨ªficamente demostrado que el tabaquismo pasivo es un "serio riesgo" para la salud.
La mayor cantidad de fumadores se encuentra entre los hombres de 25 a 54 a?os (casi el 50% consume tabaco). A partir de los 55 a?os, la adicci¨®n decae. Entre las mujeres, el tramo de edad donde hay m¨¢s fumadoras est¨¢ entre los 25 y los 44 a?os. La ministra resalt¨® el aumento del n¨²mero de fumadoras en los ¨²ltimos a?os. Las diferencias entre sexos desaparecen cuando se estudia el segmento m¨¢s joven (de 16 a 24 a?os), donde el h¨¢bito afecta al 37% de la poblaci¨®n. Esta tasa est¨¢ entre las mayores de la Uni¨®n Europea, se?al¨® Pastor.
Accidentes y violencia
Respecto al alcohol, las cifras son a¨²n peores. La ministra record¨® su relaci¨®n con los accidentes de tr¨¢fico, dom¨¦sticos, sus costes laborales y su vinculaci¨®n con los malos tratos, la marginaci¨®n y el abandono familiar. Un 8% de la poblaci¨®n mayor de 16 a?os puede considerarse "consumidor de alto riesgo" de caer en el alcoholismo, y un 2% (el 4% de los hombres y el 0,2% de las mujeres) son "bebedores excesivos", la m¨¢xima categor¨ªa dentro de la clasificaci¨®n de bebedores. Entre la encuesta de 1987 y la de 2001, el n¨²mero de abstemios ha bajado del 37,5% al 31,5%, (en 1987 era del 30,7%).
En este caso, el mensaje del Ministerio es m¨¢s suave. No recomienda que se elimine totalmente el consumo, sino que se beba "cuanto menos, mejor". Ello se debe a que "no existe un l¨ªmite estricto a partir del cual empiece a ser peligroso", aunque esto no se puede aplicar "a menores, a mujeres embarazadas o a ciertas situaciones, como conducir y manejar maquinaria peligrosa". "Nos va la vida en ello", afirm¨® la ministra.
Sobre los aspectos relacionados con la alimentaci¨®n y el ejercicio, la ministra anunci¨® un futuro Plan Nacional de Nutrici¨®n y Actividad F¨ªsica, con el objetivo, sobre todo, de combatir la obesidad infantil. Como ejemplos de mala alimentaci¨®n entre los ni?os, Pastor se?al¨® que un 24% no desayuna, que el 63% toma dulces a diario y un 30% bebidas azucaradas.
La responsable de Sanidad achac¨® el aumento de obesidad (que afecta al 12,8% de la poblaci¨®n, mientras un 36% sufre sobrepeso) al abandono de la dieta mediterr¨¢nea. El exceso de peso llega al 52% de los hombres y al 42% de las mujeres de m¨¢s de 65 a?os. La ministra afirm¨® que "no existen alimentos buenos o malos; existen buenas o malas dietas", y record¨® que deben tomarse 50 nutrientes diferentes al d¨ªa.
Pastor hizo hincapi¨¦ en la "epidemia de sedentarismo", que afecta al 50% de la poblaci¨®n (cuatro a?os antes, esta cifra era del 46%), "sobre todo a las mujeres de m¨¢s de 65 a?os, donde llega al 62%". El otro grupo de riesgo son las mujeres j¨®venes.
La inactividad f¨ªsica no est¨¢ relacionada s¨®lo con el sobrepeso. Un ejercicio moderado ayuda a bajar el colesterol y los triglic¨¦ridos, disminuye la tensi¨®n arterial y ayuda a combatir el c¨¢ncer de colon y la diabetes. Adem¨¢s, el control del peso beneficia a los huesos, y mejora el estado de ¨¢nimo, disminuyendo el estr¨¦s, la angustia y la depresi¨®n, explic¨® Pastor.
La ministra recomend¨® efectuar 30 minutos de actividad f¨ªsica moderada, "sin necesidad de un equipamiento especial". Como ejemplos, Pastor cit¨® andar, bailar, subir escaleras, limpiar o montar en bicicleta; lo suficiente para que suba la temperatura corporal y se empiece a sudar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.