Juicio alborotado a 50 'okupas'
El fiscal pide un total de 36 a?os para los inculpados por la ocupaci¨®n del teatro Princesa de Valencia en octubre de 1999
La escena sucedi¨® tal cual un gui¨®n no escrito pero perfectamente previsible. Los alrededores del Palacio de Justicia de Valencia, junto a la Porta de la Mar, concentraron ayer desde antes de las 9.00 efectivos de la Guardia Civil y especialmente de la Polic¨ªa Nacional. Nadie escap¨® al detector de metales y a medida que se acercaba la hora del juicio a 50 okupas, en escena entraron cl¨®nicos para expresar su solidaridad con los imputados. El fondo del asunto: una petici¨®n de un total de 36 a?os de prisi¨®n por parte del fiscal por des¨®rdenes p¨²blicos, da?os y usurpaci¨®n para los 50 acusados por ocupar el Teatro Princesa de Valencia, en cuyo desalojo el 16 de octubre de 1999 muri¨® un joven al caer del tejado.
El acceso a la sala de la secci¨®n primera de la Audiencia de Valencia -que acoge el juicio, que se prolongar¨¢ durante seis d¨ªas m¨¢s, porque el juzgado de lo Penal al que correspond¨ªa no pod¨ªa por espacio y seguridad ofrecer garant¨ªas- se convirti¨® en un aut¨¦ntico cuadril¨¢tero en el que hubo empujones, zarandeos, patadas, insultos, amenazas y escupitajos. Esas fueron las armas utilizadas por una parte de los 50 detenidos y de quienes les respaldaban contra fot¨®grafos, redactores y c¨¢maras, a pesar de los intentos de polic¨ªas, guardias civiles y la jefa de prensa del Tribunal Superior de apaciaguar los ¨¢nimos y controlar la situaci¨®n.
Pero tal alboroto, que mereci¨® las cr¨ªticas de la Uni¨® de Periodistes y de la Asociaci¨®n de Periodistas Gr¨¢ficos, no cambi¨® el resto del gui¨®n: el fiscal ley¨® su calificaci¨®n y empez¨® el desfile de los imputados para responder a una sucesi¨®n de preguntas sobre lo que ocurri¨® en la madrugada del 16 de octubre de 1999. Casi cuatro a?os ha tardado en cerrarse una instrucci¨®n que ha concluido con una acusaci¨®n directa de ocupar ilegalmente un edificio de propiedad privada, molestar a los vecinos, impedir el acceso de los polic¨ªas para practicar el desalojo, lanzas ladrillos, botellas y restos de muebles por las ventanas, destrozar parte de la barra y del patio del antiguo teatro y huir por los tejados.
Miguel Alca?iz, abogado defensor de varios de los inculpados afirm¨® en un receso del juicio: "La petici¨®n del fiscal es absolutamente desproporcionada, desorbitada, nosotros pedimos la libre absoluci¨®n porque en ning¨²n caso ocurrieron los hechos como los recoge el escrito del fiscal".
El ministerio fiscal explic¨® ante la sala -no sin alguna interrupci¨®n- el relato de lo sucedido. Seg¨²n ¨¦l, los acusados entraron en la madrugada del 16 de octubre de 1999, forzando y rompiendo los accesos, al Teatro Princesa de Valencia, que se hallaba cerrado y en desuso. Explic¨® que entraron "con el com¨²n designio de provocar a la fuerza p¨²blica y romper el sosiego de la barriada, produciendo alarma entre los vecinos, por lo que ya en el interior del local promovieron gran algarab¨ªa, con gritos y aparatos de m¨²sica a todo volumen". Y agreg¨®: "Rompieron la barra del bar del teatro, levantaron baldosas y rompieron espejos, arrancaron apliques y levantaron ladrillos desconchando paredes, da?os valorados en 2.060 euros". El fiscal indic¨® que cuando la polic¨ªa, alertada por los vecinos y por una patrulla de vigilancia ordinaria, acudi¨® al lugar, los agentes fueron insultados y agredidos.
El movimiento okupa, por contra, hizo saber ayer que "todo es un circo medi¨¢tico para criminalizar a las voces que critican esta sociedad mercantilista e injusta". Y agregaron que "la especulaci¨®n mantiene sin usos sociales edificios cerrados y abandonados en barrios que necesitan de actividades" y que "esa misma especulaci¨®n impide que los colectivos de j¨®venes puedan libremente reunirse, participar y proponer actividades".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.