"Es necesario reclutar m¨¢s payasos que soldados"
Nacido en San Fernando (C¨¢diz) en 1973, Alex O'Dogherty se enrol¨® en Payasos sin Fronteras antes de formar parte de la compa?¨ªa La J¨¢cara. Particip¨® en algunos programas de la televisi¨®n andaluza antes de intervenir en series como Padre Coraje, Un paso adelante, Ana y los 7, Polic¨ªas o El comisario. Ha trabajado en largometrajes como El Portero,El factor Pilgrim y El traje. Es jurado del Festival Alcances de C¨¢diz, que hoy fallar¨¢ sus premios.
Pregunta. Usted ya era un actor comprometido antes de que sus compa?eros invadieran el Congreso.
Respuesta. Personalmente, siempre me he relacionado m¨¢s con lo social que con lo pol¨ªtico. Cuando estudiaba en Sevilla se cre¨® Payasos sin Fronteras, la idea me encant¨® y entr¨¦ sin dudarlo. Pero no s¨¦ si es un paso que tiene m¨¢s que ver con el hecho de ser actor o de ser persona.
P. Mientras haya m¨¢s soldados que payasos, ?qu¨¦ futuro nos espera?
R. Me temo que un futuro bastante parecido al presente. Ser¨ªa necesario reclutar m¨¢s payasos.
P. Suele decirse que la televisi¨®n no es mala, que los malos son los programadores. ?Usted se lo cree?
R. Desde luego. Creo que en televisi¨®n se pueden hacer cosas excelentes. En el ¨²ltimo a?o he hecho cuatro o cinco series, y la mayor¨ªa me ha gustado. Es cierto que hay cosas espantosas, pero es que en este medio casi todo se hace por dinero. Y mientras la gente vea esas porquer¨ªas, mientras millones de espectadores sigan ante la pantalla, est¨¢n alimentando el negocio. Ellos tambi¨¦n son culpables.
P. El factor Pilgrim se rod¨® en 21 d¨ªas, con tres millones de pesetas. ?Es una demostraci¨®n de que no necesitamos grandes presupuestos, sino buenas ideas?
R. S¨ª, y tambi¨¦n demuestra que est¨¢n empezando a haberlas. Puede que la gente empiece a darse cuenta gracias a pel¨ªculas como ¨¦sta, o como La Fiesta, que se ha estrenado hace poco. Este verano he trabajado en otro proyecto muy interesante, Recambio, en el que ninguno ha cobrado.
P. Usted vivi¨® en primera l¨ªnea el renacimiento del cine andaluz, un cine con proyecci¨®n exterior y sin complejos, ?c¨®mo fue?
R. M¨¢s que un renacimiento, fue un verdadero nacimiento. Fue algo muy emocionante: en Sevilla empezaron a moverse estudiantes de imagen y j¨®venes actores, surgi¨® el proyecto Cinexin en el que est¨¢bamos todo el d¨ªa all¨ª, cargando y descargando, aportando cosas, lo ve¨ªas todo... Era la hora de trabajar sin que nadie nos reprimiera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.