Todos los grupos menos el PSOE apoyan al estatuto marco del personal sanitario
El proyecto de ley de Estatuto Marco (una especie de convenio colectivo para los 600.000 profesionales sanitarios) fue aprobado ayer en el Congreso con el voto favorable de todos los grupos menos el PSOE, que mantuvo lo que su portavoz de Sanidad, Alfredo Arola, calific¨® de "abstenci¨®n beligerante" debido a sus "serias objeciones". A la votaci¨®n faltaron los representantes del Bloque Nacionalista Galego y la Chunta Aragonesista, quienes han manifestado en otras ocasiones su rechazo a la norma.
Converg¨¨ncia i Uni¨® cambi¨® su voto con respecto al mantenido la semana pasada en la Comisi¨®n de Sanidad (entonces se abstuvo). La portavoz catalana, Zoila Riera, s¨®lo mantuvo tres enmiendas como "irrenunciables": las que confieren a las comunidades la regulaci¨®n de los permisos retribuidos para realizar cursos.
El apoyo de todos los grupos (menos el PP) fue "condicionado" a la aceptaci¨®n de algunas enmiendas en el Senado. La portavoz del PNV, Margarita Ur¨ªa, cit¨® que deber¨ªan ser las comunidades las que fijaran las retribuciones b¨¢sicas. "Estamos abiertos a seguir dialogando" para incorporar nuevas propuestas de los otros partidos durante su tramitaci¨®n en el Senado, dijo al t¨¦rmino de la sesi¨®n la ministra de Sanidad, Ana Pastor.
Jornada m¨¢xima
Entre otros aspectos, la norma regula la jornada (fija el m¨¢ximo de 48 horas semanales, seg¨²n una directiva comunitaria), las guardias, la participaci¨®n sindical y las relaciones laborales de los trabajadores en pr¨¢cticas y en formaci¨®n (MIR). Pastor destac¨® que se trataba de dar "m¨¢s derechos a los trabajadores", y que el nuevo estatuto sustitu¨ªa a reglamentaciones "preconstitucionales".
La abstenci¨®n del PSOE se debe a que pide una formulaci¨®n m¨¢s clara de la financiaci¨®n, a que "no se hace bien la trasposici¨®n de la jornada de 48 horas ni se fija un m¨¢ximo semanal", se?al¨® Arola. El portavoz socialista tambi¨¦n destac¨® la "invasi¨®n de competencias, la regulaci¨®n inadecuada de las pr¨¢cticas" y que opinaba que con la ley se dificultaba la homologaci¨®n de las categor¨ªas otorgadas por las comunidades aut¨®nomas, y con ello se imped¨ªa la movilidad de los trabajadores.
Menos apoyo obtuvo la Ley de Ordenaci¨®n de las Profesiones Sanitarias. Ur¨ªa destac¨® que la convocatoria de pruebas de promoci¨®n y las categor¨ªas profesionales deber¨ªan ser responsabilidad de las comunidades aut¨®nomas. Para el socialista Jaime Blanco y la representante de Izquierda Unida, Marisa Castro, la ley da "demasiadas competencias a los colegios profesionales", a los que encomienda el control de los procesos de promoci¨®n de los trabajadores. Pastor afirm¨® que "era mentira" que se diera m¨¢s poder a los colegios profesionales, y que la ley s¨®lo recog¨ªa "las competencias que ya tienen asignadas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Plenos parlamentarios
- Convenios colectivos
- Ana Pastor
- Negociaci¨®n colectiva
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- PSOE
- Personal sanitario
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gente
- Gobierno
- Sanidad
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad