La gran industria ve en el Protocolo de Kioto una amenaza a su viabilidad
Inquietud empresarial por los costes para reducir la emisi¨®n de gases
Las industrias cementeras, papeleras y cer¨¢micas, de s¨®lida implantaci¨®n en la Comunidad Valenciana, consideran que su viabilidad pende de un hilo. La directiva comunitaria que regula el mercado de derechos sobre emisiones de gases, que entrar¨¢ en vigor en 2005, ha suscitado inquietud en estos sectores sobre los que, junto con a la siderurgia y la energ¨¦tica, recaen en exclusiva las exigencias del Protocolo de Kioto sobre la reducci¨®n de CO2.
Bruselas quiere que los pa¨ªses que emiten menos CO2 vendan sus derechos de emisi¨®n a los que contaminan m¨¢s, para equilibrar las emisiones. Este mercado de emisiones, que empezar¨¢ a funcionar en enero de 2005, es considerado una "amenaza" para las cementeras, papeleras y cer¨¢micas valencianas, porque se ver¨¢n empujadas a comprar unos derechos de emisi¨®n a unos costes que trastocar¨¢n sus cuentas de resultados.
Los principales grupos industriales afectados, como es el caso de la cementera Cemex, son exportadores y operan en mercados abiertos, extremo que impide repercutir los costes de la adquisici¨®n de emisiones en sus precios finales, de ah¨ª que est¨¦n "seriamente preocupados".
Fuentes de Ascer se manifestaron en la misma l¨ªnea. "Si el coste de las compras de derecho se ha de reflejar en el precio, las exportaciones pueden caer sensiblemente, afectando gravemente al resultado de las empresas, incluso la viabilidad de algunas y repercutiendo en el nivel de empleo", subrayaron.
Las cifras constatan el formidable peso de estas industrias en la econom¨ªa valenciana. La cer¨¢mica de Castell¨®n, con 220 empresas, da empleo directo a 25.900 personas y genera unos 5.000 puestos de trabajo indirecto. En el caso del cemento, la firma Cemex Espa?a -antigua Valenciana de Cementos- cuenta con tres plantas de fabricaci¨®n en Alicante y Valencia con una plantilla de 527 trabajadores y 2.100 indirectos. De ah¨ª, la trascendencia del resultado de las negociaciones que las industrias espa?olas de los cinco sectores afectados -cementero, papelero, industria del vidrio y cer¨¢mica, energ¨¦tico y sider¨²rgico - por la citada directiva mantienen con el Gobierno para abordar c¨®mo reducir el impacto de la aplicaci¨®n de la directiva comunitaria.
El cemento es el sector con mayor cantidad de emisiones despu¨¦s del el¨¦ctrico. Si bien este ¨²ltimo -principal foco de contaminaci¨®n- podr¨¢ repercutir sus costes por sus emisiones de CO2 en sus productos finales. Por contra, en el caso de las papeleras y de las cer¨¢micas, las emisiones s¨®lo representan menos del 1%. Javier Merle, director de Medio Ambiente y Energ¨ªa de Cemex Espa?a, apunta que las factor¨ªas cementeras radicadas en la Comunidad Valenciana "son muy sensibles", ya que las exportaciones de otros pa¨ªses, no incluidos en el Protocolo de Kioto, entran por la costa. Trasladar el coste al precio final del cemento acarrear¨ªa la p¨¦rdida de competitividad ante empresas, fundamentalmente, del Este y del Norte de ?frica, apunta Merle. La soluci¨®n pasar¨ªa, seg¨²n Cemex, por que el Gobierno favorezca el uso de residuos como combustibles, cuyas emisiones de CO2 no computan en los l¨ªmites establecidos por la directiva euro
Los tres sectores exigen al Gobierno una modificaci¨®n en el reparto del total de CO2 disponible, ampliando el n¨²mero de sectores afectados y disminuyendo as¨ª el impacto sobre ellos. "No se debe cargar sobre unos pocos el coste econ¨®mico de una directiva que deriva de un compromiso adquirido por todos", apuntaron fuentes de la Asociaci¨®n Nacional de Empresas Papeleras.
Ascer reclama que el Gobierno reparta las emisiones de CO2 "entre sectores afectados y no afectados de manera que resulte equitativa y realizable". Y Merle apostilla que el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espa?a proceden de autom¨®viles y aires acondicionados. "No se puede pretender que el 40% resuelva el tema del CO2".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.