Taiwan y la ONU
El pr¨®ximo mes de marzo de 2004, el pueblo de Taiwan vuelve a celebrar elecciones presidenciales dando un paso m¨¢s en la consolidaci¨®n de su sistema democr¨¢tico. Y este mes de septiembre la Rep¨²blica de China (Taiwan) har¨¢ otro intento de hacer realidad su proyecto de ingreso en las Naciones Unidas, organizaci¨®n de la que fue expulsada en 1971, dejando su esca?o a la Rep¨²blica Popular China (RPCh).
Un total de 15 pa¨ªses han presentado ante la Secretar¨ªa de la ONU una propuesta para que este asunto sea discutido en la 58? sesi¨®n anual de la Asamblea General de la ONU que da comienzo hoy, 16 de septiembre, propuesta que en a?os anteriores siempre se ha encontrado con la insalvable oposici¨®n de la Rep¨²blica Popular China, que sigue considerando a Taiwan como parte de ella.
Con una poblaci¨®n de 23 millones de habitantes y un Gobierno elegido democr¨¢ticamente, la no pertenencia de Taiwan a la ONU constituye un caso ¨²nico en el mundo de dif¨ªcil justificaci¨®n. Taiwan no ha sido nunca un gobierno local o una provincia de la RPCh, y prueba de ello es que desde el establecimiento de la RPCh en 1949, los dos lados del estrecho de Taiwan han estado siempre gobernados separadamente sin que ninguno haya tenido jurisdicci¨®n sobre el otro.
Adem¨¢s de incumplir con el principio de universalidad de Naciones Unidas, la exclusi¨®n de Taiwan de la ONU y de otras organizaciones internacionales constituye una clara discriminaci¨®n para el pueblo de Taiwan y una flagrante violaci¨®n de su derecho a participar y a contribuir en las actividades de la comunidad internacional, algo que ha ocasionado continuos perjuicios al pueblo taiwan¨¦s.
Por ejemplo, durante la reciente aparici¨®n del brote de neumon¨ªa at¨ªpica, la exclusi¨®n de Taiwan de la OMS ha sido un serio obst¨¢culo en la lucha por frenar la expansi¨®n de la epidemia en Taiwan. Es hora de que las Naciones Unidas y la comunidad internacional entiendan que la participaci¨®n de Taiwan en la ONU har¨ªa de ¨¦sta una organizaci¨®n m¨¢s representativa, global y eficaz, contribuir¨ªa al mantenimiento de la paz y la estabilidad en la regi¨®n y mejorar¨ªa la cooperaci¨®n internacional en los ¨¢mbitos pol¨ªtico, econ¨®mico, social y cultural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.