Identifican los 400 genes implicados en el c¨¢ncer de colon
Hace falta que casi 400 genes no act¨²en para que aparezca un c¨¢ncer de colon. El descubrimiento, que public¨® el lunes un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncol¨®gicas (CNIO) y la Universidad de Misuri, dirigidos por
el genetista Manel Esteller, en la revista Human Molecular Genetics va m¨¢s all¨¢ y permite identificar de qu¨¦ genes se trata y por qu¨¦ no act¨²an.
El c¨¢ncer consiste en una proliferaci¨®n de c¨¦lulas. Este proceso est¨¢ controlado por dos tipos de genes (porciones del ADN del n¨²cleo celular que llevan las instrucciones para las funciones celulares). Unos, los oncogenes, activan la reproducci¨®n. Otros, los supresores, la inhiben. La enfermedad aparece cuando los inhibidores no act¨²an.
Entre los genes identificados hay "muchos conocidos", relacionados con otros tumores, con la creaci¨®n de vasos sangu¨ªneos (angiog¨¦nesis) que alimentan al tumor o la adhesi¨®n celular. La funci¨®n de otros "relacionados con el metabolismo, por ejemplo", no est¨¢ todav¨ªa clara, afirm¨® ayer Esteller a este peri¨®dico.
El equipo ha descubierto tambi¨¦n el sistema por el que los genes inhibidores se inactivan. El sistema consiste en su uni¨®n a unas mol¨¦culas llamadas metilos (un proceso llamado metilaci¨®n). Los cient¨ªficos han estudiado un cultivo de c¨¦lulas tumorales manipuladas para que hubiera la m¨¢xima fijaci¨®n de metilos en los genes. Esto se consigue quit¨¢ndoles las herramientas que corrigen las metilaciones err¨®neas (las enzimas llamadas ADN-metiltransferasas). Al ver d¨®nde aparecen los metilos y compararlo con el genoma se sabe qu¨¦ genes participan en el proceso.
"Adem¨¢s, que estos 400 genes supresores se inactiven por el mismo procedimiento es una ventaja, porque abre la posibilidad de frenar el c¨¢ncer [impidiendo la metilaci¨®n de los genes buenos]", coment¨® Esteller. El CNIO ya ha probado en c¨¦lulas y ratones algunos f¨¢rmacos que desmetilan, afirma el cient¨ªfico. Alguno de estos productos est¨¢ ya en ensayos en fase I (los que miden la toxicidad del medicamento) en humanos en Alemania y Reino Unido, a?adi¨® Esteller.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.